Un tercio de las especies marinas están en riesgo por el cambio climáticoAlrededor de una tercera parte de las especies marinas más vulnerables están en riesgo debido a los efectos del cambio climático, según un estudio realizado por dos investigadores del Instituto para los Océanos y las Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica (Canadá)
La sequía dispara hasta en un 50% el riesgo de disturbios sociales en ÁfricaUn periodo de sequía incrementa entre un 10 y un 50% el riesgo de que se desencadenen disturbios sociales en la mayor parte de África, por lo que resulta crucial el papel que desempeñan las instituciones políticas en esas situaciones de escasez de agua
Los Obama y Leo DiCaprio dan nombre a especies de arañas ‘sonrientes’ del CaribeEl expresidente de Estados Unidos Barack Obama y su mujer, Michelle Obama; el actor Leonardo DiCaprio, el cantante David Bowie, el naturalista y divulgador David Attenborough, y el senador estadounidense Bernie Sanders dan nombre a algunas de las 15 nuevas especies de arañas halladas en el Caribe, que son singulares por ser amarillas y con marcas distintivas en su abdomen similares al emoticono de una cara sonriente
Los vientos frenan hasta un 35% las nevadas en la costa de la AntártidaLos vientos catabáticos, que caen desde un nivel más elevado hacia una capa atmosférica estable, reducen hasta en un 35% las nevadas en la costa de la Antártida Oriental al transformar los copos de nieve que caen desde su estado sólido a vapor de agua
Los plásticos en el océano pueden causar daño cerebral a los pecesLas nanopartículas de plástico en el agua de los océanos pueden terminar en el cebrero de los peces y causar daño cerebral, lo cual es la causa probable de los trastornos en el comportamiento observados en algunos de ellos
Un 30% de las especies de plantas conocidas está en los jardines botánicosLos jardines botánicos del mundo contienen al menos un 30% de todas las especies vegetales conocidas, entre ellas un 41% de las clasificadas como ‘amenazadas’, según el análisis más completo realizado hasta ahora de la diversidad en colecciones ‘ex situ’, es decir, plantas conservadas fuera de su hábitat natural
Las carreteras reducen el hábitat del panda más de un 20% en 40 añosLas poblaciones del icónico oso panda han aumentado recientemente, pero su hábitat es ahora un 22,2% más pequeño que hace cuatro décadas porque se ha fragmentado debido principalmente a la construcción y a la mejora de las carreteras
Rosa Torres-Pardo y Teresa Catalán, Premios Nacionales de Música 2017Rosa Torres-Pardo, en la modalidad de Interpretación, y Teresa Catalán, en la modalidad de Composición, fueron galardonadas hoy con los Premios Nacionales de Música correspondientes a 2017, dotado cada uno con 30.000 euros
AmpliaciónCataluña. Iglesias quiere atraer a Sánchez a un "Gobierno plurinacional que organice un referéndum y lo negocie”El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, pidió este domingo al líder socialista, Pedro Sánchez, que “no caiga en la trampa” de construir un “frente” con el PP por la situación en Cataluña, sino que se sume a la articulación de “un nuevo Gobierno de unidad plurinacional y democrática que organice un referéndum y lo negocie”
Los incendios silencian el ruido de los animales hasta casi un 40%Los incendios forestales causan estragos en la vida silvestre porque reducen la actividad acústica de los animales hasta un 37,5% tras la neblina que se queda tiempo después debido al humo de las llamas, según un estudio realizado por investigadores del Reino Unido y Singapur
La vegetación en Europa y Asia dura tres semanas más que en América del NorteLos periodos de vegetación, es decir, el tiempo que transcurre entre la aparición de las primeras hojas en primavera y el inicio de su caída en otoño, duran tres semanas más en los árboles y arbustos de Europa y Asia que en los de América del Norte
La cuenca del Amazonas alberga 14.003 especies de plantasLa región del Amazonas cuenta con 14.003 especies de plantas, de las que 6.727 son árboles, según un estudio realizado por 44 investigadores de instituciones de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y Reino Unido
Nora Escribano, primera española en recibir el Premio Internacional Jóvenes Investigadores sobre BiodiversidadNora Escribano, estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, recibió este jueves el premio internacional para Investigadores Jóvenes que otorga la Infraestructura Mundial de Información de Biodiversidad (GBIF), una red formada por 53 países y 43 organizaciones internacionales que busca hacer accesibles de manera libre y gratuita datos de biodiversidad de todo el mundo. Nora se convierte así en la primera española en ganar este galardón, conocido en inglés como Young Researchers Award
Una rana extinta llegó a comer pequeños dinosauriosUna rana gigante y actualmente extinta llamada ‘Beelzebufo’, que vivió hace unos 68 millones de años en Madagascar, habría sido capaz de comer pequeños dinosaurios porque tenía una fuerza en su mordedura similar a la de un lobo o a una hembra de tigre
Los incendios silencian el ruido de los animales hasta casi un 40%Los incendios forestales causan estragos en la vida silvestre porque reducen la actividad acústica de los animales hasta un 37,5% tras la neblina que se queda tiempo después debido al humo de las llamas, según un estudio realizado por investigadores del Reino Unido y Singapur
La vegetación en Europa y Asia dura tres semanas más que en América del NorteLos periodos de vegetación, es decir, el tiempo que transcurre entre la aparición de las primeras hojas en primavera y el inicio de su caída en otoño, duran tres semanas más en los árboles y arbustos de Europa y Asia que en los de América del Norte
Los machos de 178 especies de ranas cambian de color mientras se apareanLos machos de al menos 178 especies de ranas sufren un cambio temporal de color durante la época de cría, de manera que tienen colores apagados durante la mayor parte del año (marrones o verdes que se mezclan con su entorno) y pasan a mudar a otros más vibrantes cuando se aparean, como azul, amarillo y rojo
Madrid. Educación inspeccionó 522 colegios concertados y a 162 envió “resoluciones de subsanación” respecto a actividades extraescolaresLa viceconsejera de Organización Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, María José García-Patrón Alcázar, explicó hoy en la comisión correspondiente de la Cámara regional que el año pasado la Inspección pasó revista a las actividades complementarias y extraescolares en los centros concertados de la región y de los 522 centros a los que se acudió, se enviaron recomendaciones a 177 y “resoluciones de subsanación a 162”
La cuenca del Amazonas tiene 14.003 especies de plantasLa región del Amazonas cuenta con 14.003 especies de plantas, de las que 6.727 son árboles, según un estudio realizado por 44 investigadores de instituciones de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y Reino Unido
El exceso de fructosa en el embarazo puede dañar la placenta y provocar estrés oxidativo en el fetoEl consumo elevado de fructosa durante la gestación provoca importantes alteraciones en la placenta y estrés oxidativo en el feto, además de aumentar el riesgo de que la descendencia presente enfermedades metabólicas en la edad adulta, según un estudio realizado por la Universidad CEU San Pablo, dado a conocer este martes
Descubren un nuevo síndrome genético que predispone al cáncerUna investigación liderada por Jordi Surrallés, jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (Ciberer), ha identificado un nuevo síndrome causado por mutaciones bialélicas (las que se producen en ambas copias del gen, procedentes del padre y de la madre) en el gen FANCM que predispone la aparición de tumores y provoca rechazo a la quimioterapia