Búsqueda

  • VACAS LOCAS. EL PARLAMENTO EUROPEO DA EL VISTO BUENO AL REGLAMENTO PARA CAMBATIR LA EEB El Parlamento Europeo ha aprobado el reglamento completo que servirá para combatir la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). El objetivo es prevenir, controlar y erradicar la Encefalopatía Espongiforme Tranmisible (EET), y en caso de recibir el visto bueno del Consejo, podría entrar en vigor el 1 de julio de 2001. La Comisión Europea ha mostrado su satisfacción por este nuevo paso para proteger la salud humana y animal Noticia pública
  • GREENPEACE DENUNCIA LA ENTRADA DE MADERA TROPICAL PROCEDENTE DE PAISES AFRICANOS CON CONFLICTOS BÉLICOS Greenpeace denunció hoy la entrada en España de la llamada madera de la guerra", procedente de los bosques tropicales de países africanos con conflictos bélicos Noticia pública
  • VACAS LOCAS. PERU Y CHILE PIDEN A LA UE QUE NO INCLUYA LAS HARINAS DE PESCADO EN LA PROHIBICION DE HARINAS ANIMALES erú y Chile han pedido a la Unión Europea que no incluya las harinas de pescado en la prohibición de las harinas animales para la alimentación del ganado, medida adoptada para evitar la propagación de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) Noticia pública
  • EL GRUPO BAYER EN ESPAÑA AUMENTO UN 33% SU BENEFICIO NETO EN 2000 Las empresas del Grupo Bayer en España finalizaron el ejercico de 2000 con un aumento del 9% en la cifra de negocio, hasta totalizar los 169.278 millones de pesetas, y un incremento del 33% del beneficioneto, que se situó en 11.377 millones, según anunció hoy en rueda de prensa en Barcelona el máximo ejecutivo de la compañía, Francisco Belil Noticia pública
  • LA CIFRA DE EMPRESAS ACTIVAS EN ESPAÑA CRECIO EN 210.738 EN LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS El número de empresas activas ha aumentado en España en 210.738 entre1996 y 2000, según un estudio sobre "Demografía empresarial en España: creación y desaparición de empresas. 1996-2000", elaborado por las Cámaras de Comercio, que indica que la cifra de empresas crece a un ritmo del 2,1% en tasa media anual Noticia pública
  • LIGERA RECUPERACION DE LAS EXPORTACIONES HORTOFRUTICOLAS EN 2000 Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas aumentaron durante el año 2000 un 6,5% respecto al ejercicio anterior, superando el billón de pesetas, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas y Verduras (FEPEX), que muestran que en volumen estas exportaciones crecieron un 3,5%, con más de 9.000 millones de toneladas vendidas al exterio Noticia pública
  • LOS LIBROS APORTAN CERCA DE 70.000 MILLONES A LA BALAZA COMERCIAL El saldo neto del sector del libro español arrojó durante el año 2000 un balance positivo de más de 68.100 millones de pesetas, como consecuencia de unas exportaciones por valor de cerca de 88.400 millones y unas importaciones de 20.200 millones, según datos facilitados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) Noticia pública
  • EL PSOE PDE REGULAR EL COMERCIO INTERNACIONAL DE DIAMANTES PARA QUE NO FINANCIEN GUERRAS EN AFRICA El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno que apoye y lidere iniciativas tendentes a asegurar la transparencia en el comercio de diamantes, con el fin de evitar que sirva para financiar conflictos armados en Africa Noticia pública
  • ERC EXIGE QUE ESPAÑA DEJE DE VENDER ARMAS A TURQUIA Y MARRUECOS Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha denunciado en el Congreso la venta de armas por parte de España a Marruecos y Turquía, y ha solicitado al Gobierno en una proposición no e ley que paralice esta práctica "inmediatamente" Noticia pública
  • OPEL ESPAÑA REDUCE EN 30.000 COCHES SUS PREVISIONES DE PRODUCCION POR LA EVOLUCION DE LAS VENTAS La dirección de Opel spaña ha decidido reducir la producción de la planta de Figueruelas (Zaragoza) de 428.000 coches inicialmente prevista para el conjunto de este año a 398.000 unidades, lo que supone dejar de fabricar 30.000 turismos, como consecuencia de que las previsiones económicas y de ventas de la compañía automovilística para este año no son muy favorables Noticia pública
  • EL GOBIERNO RETOCA LAS PREVISIONES DE GASTO EN EL 2001 PARA ADECUARLAS A LA RALENTIZACION DEL CRECIMIENTO El secretario de Estado de Economía, José Folgado, presentó hoy el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno para el 2001, que se adecúa a la rebaja de la previsión de crecimiento del PIB del 3,6% al 3,2%, mediante un recorte en las previsiones de los principales componentes del gasto, especialmente la inversión y el gasto en consumo de las familias españolas. Sin embargo, el Ejecutivo incrementa la previsión de gasto de las administraciones pblicas Noticia pública
  • LAS EXPORTACIONES METALICAS CRECIERON MAS DE UN 18% EN 2000, COLOCANDOSE EN 10,44 BILLONES DE PESETAS Las exportaciones de productos metáicos crecieron un 18,6% durante el año 2000, hasta situarse en un total de 10,44 billones de pesetas, según datos del último Informe de Coyuntura Económica y Laboral de la patronal de industrias del sector del metal (Confemetal) Noticia pública
  • CORREOS PONE HOY A LA VENTA EL SELLO DEDICADO AL DIA DEL LIBRO El nuevo sello que ha emitido la entidad postal en colaboración con la Federación Española de Cámaras del Libro (FEDECALI) con motivo de la celebración del Día del Libro, se pone hoy a la venta, coinidiendo con la fecha del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare, y tendrá un precio de 40 pesetas Noticia pública
  • EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 4% EN FEBRERO, CONTINUANDO LA DESACELERACION INICIADA MESES ATRAS El dficit comercial se situó en 477.459 millones de pesetas (2.869,5 millones de euros) durante el pasado mes de febrero, lo que supuso un aumento del 4% respecto al mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía, que destacó que el déficit comercial ha aminorado su crecimiento, intensificándose la desaceleración iniciada en meses anteriores Noticia pública
  • CRUZ ROJA SE MOVILIZA CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL La esclavitud infantil en Africa Occidental será uno de los temas fundamentales que Cruz Roja abordará en la cumbre que se celebrará la próxima semana en akar (Senegal), donde se analizará lo sucedido con el carguero "Etireno", sospechoso de favorecer el tráfico de niños Noticia pública
  • CORREOS PRESENTA EL SELLO DEDICADO AL DIA DEL LIBRO El consejero-director general de Correos, Alberto Núñez Feijóo, y el representante de la Federación Española de Cámaras del Libro (FEDECALI), Josep Lluis Monreal, presentaron hoy en el Ministerio de Educación y Cultura el nuevo sello que emite la entidad postal con motivo de la celebración del Día del Libro, que tendrá lugar el próximo lunes Noticia pública
  • LA EXPORTACION DE MOBILIARIO DE OFICINA CRECIO UN 18% EL PASADO AÑO La exportación de mobiliario de oficina aumentó un 18 por ciento en el año 2000, alcanzando un volumen de 19.913 millones de pesetas, según informaron la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) y laAsociación de Fabricantes de Mobiliario de Oficina (FAMO) Noticia pública
  • AGRICULTURA MEDIARA ENTRE LOS FRESEROS Y LAS GRANDES SUPERFICIES PARA QUE ESTAS BAJEN LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR El Ministerio de Agricultura mediará entre los productores de fresa de Andalucía y los hipermercados para que éstos repercutan en el consumidor los bajos precios que tiene este producto en origen, lo que permitiría vender el doble de fresas que en la actualidad, según manifestó hoy en rueda de prensa José Manuel Romero, presidente de Freshuelva y portavoz de la Mesa por la Fresa de Huelva, que integra a las distintas organizaciones agarias del sector Noticia pública
  • SEIS AUTONOMIAS TUVIERON SUPERAVIT COMERCIAL EN EL 2000 Seis comunidades autónomas tuvieron superávit comercial en el 2000, al exportar benes y mercancías fuera de España por un valor superior al importado, según datos de la Dirección General de Aduanas a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LAS CAMARAS DE COMERCIO CREAN LA BASE DE DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR MAS COMPLETA Las Cámaras de Comercio e Industria han creado la base de datos más completa sobre comercio exterior, a la que pueden acceder todas las empresas por el mero hecho de ser miembro de las Cámaras y que ha supuesto unas inversiones de 25 millones de pesetas Noticia pública
  • LA GUARDIA CIVIL IMPIDE LA SALIDA CLANDESTINA DE 44 OBRAS DE ARTE La Guardia Civil finalizó la operación "Deballage" con la detención de una persona dedicada al contrabando de obras de arte, la incautación de 44 pinturas, así como la instrucción de varias actas por infracción administrativa de contrabando a otras seis personas Noticia pública
  • ESPARRAGO, PATATA Y ZANAHORIA ACUMULAN PERDIDAS POR MAS DE 7.500 MILLONES DE PESETAS EN ANDALUCIA Y EXTREMADURA, POR LAS LLUVIAS Las pérdidas ocasionadas por las lluvias en los cultivos de espárrago, patata temprana y zanahoria de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, han ascendido a más de 7.500 millones de esetas, según las estimaciones realizadas por Asociafruit-Fepex, basadas en los peritajes realizados en las fincas, concluido el mal tiempo Noticia pública
  • LA CE DESEA QUE LAS NEGOCIACIONES AGRICOLAS DE LA OMC BENEFICIEN TAMBIEN A LOS PAISES MAS POBRES Franz Fischler, comisario europeo responsable de Agricultura, ha expresado su deseo de que del resultado de las negociaciones agrícolas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se beneficien también los países más pobres. Así lo ha hecho saber a las ONG,s, con las que ha debatido sore esta cuestión Noticia pública
  • VACAS LOCAS. EL GOBIERNO ENDURECE LAS SANCIONES A LOS GANADEROS Y EMPRESAS QU NO RESPETEN LAS MEDIDAS CONTRA LA EEB El Gobierno aprobó hoy un real decreto-ley, que será tramitado en el Parlamento, por el que se endurecen las sanciones a aquellos ganaderos o empresas que no cumplan las medidas para la erradicación de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB). Según la nueva normativa, las infracciones muy graves podrán ser castigadas con multas de hasta 200 millones de pesetas Noticia pública
  • PESCA. ESPAÑA COMPRO PESCADO A MARRUECOS POR VALOR DE 45.000 MILLONES EN 2000 España compró el año pasado en Marruecos pescado por valor de 45.000 millones de pesetas, lo que supone un 20% de las compras españolas en el país vecino, según datos facilitados hoy por las Cámaras de Comercio Noticia pública