REFORMA JUDICIAL. EL GOBIERNO CULPA DE LA DERROTA AL INTERES DE CIU POR DESMARCARSE DEL PP Y A LAS PRESIONES DE LOS ABOGADOSEl Gobierno culpa de la derrota que ayer sufrió en el Congreso su reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) al interés de su socio CiU por desmarcarse del PP de cara a las elecciones catalanas del 17 de octubre y a "razones de interescorporativo", en alusión a las presiones del colectivo de abogados ante los grupos parlamentarios contra la Ley de Enjuiciamiento Civil y la reforma de la LOPJ. De aprobarse ambas, la sanción de un abogado será notificada al decano de su colegio para que conste en su expediente
CARGA POLICIAL. EL PSOE CREE "INEVITABL" EL CESE DE LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN CATALUÑA TRAS LA SENTENCIA JUDICIALEl PSOE cree que el Gobierno "no podrá evitar" ahora el cese de la Delegada del Gobierno en Cataluña, Julia García Valdecasas, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña haya considerado "desproporcionada" la carga policial del pasado mes de enero en la Universidad Autónoma de Bellaterra, en Barcelona, durante la visita de José María Aznar
CARGA POLICIAL. CAMPUZANO (CIU) DICE QUE LA SENTENCIA REFUERZA LA DEMOCRACIA Y DEMUESTRA QUE EL PODER NO PUEDE ABUSAREl diputado de CiU Carles Campuzano afirmó hoy que "la democracia se ha reforzado" tras el fallo judicial del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que tacha de "despoporcionada" la carga policial contra estudiantes, durante la visita que cursó el pasado mes de enero el presidente del Gobierno, Jose María Aznar, a la Universidad Autónoma de Barcelona
CARGA POLICIAL. EL SUP REITERA QUE LA RESPONSABILIDAD FUE DE LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN CATALUÑA POR UN ERROR DE PREVISIONEl secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, reiteró hoy que la responsabilidad de la "desproporcionda" carga policial contra estudiantes de la Universidad Autónoma durante una visita del presidente Aznar, el pasado mes de enero, corresponde a la delegada del Gobierno en Cataluña, Julia García-Valdecasas, por un "error de previsión"
COPE. LAS RADIOS PRIVADAS APLAUDEN LA DECISION DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CATALUÑALa Asociación Española de Radiodifusión Comericial (AERC), que agrupa a las cadenas privadas de radio, acogió hoy con "satisfacción y alegría" la decisión del Tribual Superior de Justicia de Cataluña, que permitirá a la Cadena Cope emitir en las tres frecuencias que la Generalitat le retiró hasta que se resuelva el recurso presentado por la cadena de emisoras
CEUTA Y MELILLA. CAMPS APELA AL "HONOR" DE SUSANA BERMUDEZ PARA QUE NO RESPALDE AL GIL EN CEUTAEl secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Francisco Camps, apeló hoy a "la honestidad y la honorabilidad" de la concejal tránsfuga de Ceuta, Susana Bermúdez, para que no respalde la moción de censura presetada por el GIL contra el actual gobierno de la ciudad autónoma
MELILLA. EL GOBIERNO RECURRE ANTE LOS TRIBUNALES EL DECRETO DE ABERCHANEl Gobierno presentó hoy ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, un recurso contencioso-administrativo contra el decreto del presidente de Melilla, Mustafa Aberchán. En éste, revocaba la renuncia de la diputada, Malika Mohamed, en contra de lo dictado en un acuerdo de la Junta Electoral Central
MELILLA. EL PP DENUNCIA LA PARALISIS DE UN GOBIERNO QUE NO PUEDE TOMAR DECISIONESEl Partido Popular denunció hoy la parálisis del Gobierno de Melilla que está imposibilitado de tomar decisiones tras la suspensióndel pleno de hoy, en tanto no estén legalmente constituidas las comisiones que dependen de la Asambles y cuya creación debe decidirse en reunión plenaria
PIDE 30 MILLONES A LA COMPLUTENSE POR DEJAR FUMAR EN LAS AULAS A PESAR DE QUE ESTA PROHIBIDOUn ex alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la negativa del centro a indemnizarle por permitr fumar en las aulas, supuestamente, a pesar de que está prohibido
ACEITE. AGRICULTURA DESTAPA UN FRAUDE EN LAS SUBVENCIONES A LA PRODUCCION DE ACEITE DE OLIVA POR ENCIMA DE 1.500 MILLONESEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó hoy una denuncia ante el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andaucía por un supuesto fraude de algo más de 1.500 millones de pesetas en las subvenciones de la Política Agraria Común (PAC) destinadas a la producción de aceite de oliva, según informaron a Servimedia fuentes cercanas a la investigación