MADRID. IU DENUCIA LA EXCLUSION DE 30 ALUMNOS DE SECUNDARIA DE ALCALA AL NO AMPLIARSE EL TURNO DE NOCHEEl portavoz de Educación de IU de la Asamblea de Madrid, Franco González, denunció hoy la "intransigencia" mostrada por la inspectora territorial de Educación de la zona este de la región, Isabel Torroba, al negarse a ampliar un turno de noche en el Instituto de Enseñanza Secundaria Complutense de Alcalá de Henares
MADRID. MAS DE CIEN DIRECTORES DE ESCUELAS INFANTILES EXIGEN SOLUCIONES AL DETERIORO DE ESTA ETAPA EDUCATIVAMás de cien directores de centros pertenecientes a la red pública de escuelas infantiles y casas de niños de la Comunidad de Madrid se reunieron ayer para debatir sobre "los gravísimos problemas" que padece este sector y proponer una serie de medidas que deberían ser puestas en marcha por el Gobierno presidido por Alberto Ruiz-Gallardón, según eplicó hoy a Servimedia Carmen Ferrero, una de las asistentes al encuentro y portavoz de este movimiento
CONCIERTO VASCO. IU PROMOVERA UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA PRORROGA DEL CONCIERTO VASCOEl coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, anunció hoy que su formación esta estudiando la posibilidad de promover un recurso ante el Tribunal Constitucinal contra la prórroga del Concierto Vasco, acordada por el Gobierno central ante la falta de acuerdo con el Ejecutivo que preside Juan José Ibarretxe
CONCIERTO VASCO. DEL BURGO(UPN) ACUSA A IBARRETXE DE DETERIORAR LA IMAGEN DE LOS REGIMENES FORALESEl diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Jaime Ignacio del Burgo considera que la "irresponsabilidad" del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, al bloquear el acuerdo sobre la renovación del Concierto Económico vasco, perjudica la imagen de los regímenes forales que rigen en Navarra y Euskadi
CONCIERTO VASCO. DEL BURGO (UPN) ACUSA A IBARRETXE DE DAÑAR LA IMAGEN DE LOS REGIMENES FORALESEl diputado d Unión del Pueblo Navarro (UPN) Jaime Ignacio del Burgo, manifestó hoy que la "irresponsabilidad" del 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, al bloquear el acuerdo sobre la renovación del Concierto Económico vasco perjudica la imagen de los regímenes forales que rigen en Navarra y Euskadi
CONCIERTO VASCO. LLAMAZARES CALIFICA DE PRUDENTES Y PROPORCIONADAS LAS MEDIDAS DE IBARRETXE CONTRA LA PRORROGAEl coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, calificó hoy de "prudentes", "proporcionadas", "serias y racionales" las medidas anunciadas por el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, contra la prórroga del Concierto vasco, que incluyen la decisión de pagar 40.000 milones de pesetas menos de lo exigido por el Gobierno central como Cupo
CONCIERTO VASCO. IU PIDE LA COMPARECENCIA DE MONTORO EN EL CONGRESO PARA QUE EXPLIQUE SUOPOSICION A RENOVAR EL CONCIERTOEl coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, solicitó hoy la comparecencia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el Congreso de los Diputados para explicar cuáles son los motivos que le impiden renovar el concierto vasco una vez que el Gobierno de Ibarretxe ha retirado su exigencia de estar presente en los Consejos de Ministros de la Unión Europea
CONFEBASK URGE A LOS PARTIDOS A PACTAR EL CONCIERTO Y LOS PRESUPUESTOSLa Confederación Empresarial Vasca (Confebask) hizo hoy un llamamiento de urgencia para que las fuerzas políticas y el Gobierno vasco resuelvan la situación de estancamiento tanto de los resupuestos del País Vasco para 2002 como de la renovación del Concierto Económico
EL PSOE PIDE UNA UNIDAD INTEGRAL DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA EN LA SANIDAD PUBLICAEl Grupo Socialista del Congreso ha pedido al Ministeio de Sanidad y Consumo la creación de una Unidad Integral de Esclerosis Lateral Amiotrófica con los recursos necesarios para investigar sobre esta enfermedad degenerativa terminal, que afecta a 4.000 personas en España
APAGONES. MONTALVO (CES) VE "INSUFICIENTES" LAS EXPLICACIONES OFRECIDAS PARA JUSTIFICAR LOS APAGONESEl presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, afirmó hoy que la explicación dada para justificar los apagones sufridos en el día de ayer en zonas de la Comunidad de Madrid Cataluña y la Comunidad Valenciana "no es suficiente" y es difícilmente explicable que una punta de consumo de energía "en el siglo XXI" pueda tener estas consecuencias
TEMPORAL. LOS COMERCIANTES CATALANES PIDEN A LA GENERALITAT UN REGISTRO DE DAMNIFICADOS Y QUE SEA "INFLEXIBLE" EN LAS SANCIONESLa Confederación de Comercio de Cataluña (CCC) ha pedido al consejero de Industria y Comercio, Antoni Subirats, que su departamento cree un Registro de Comerciantes, Empresas y Usuarios afectados por el apagón que dejó el pasado viernes sin energía a Barcelona capital y su cinturón durante dos horas, aunque algunas localidades e la periferia seguían sin electricidad más de 24 horas después
TEMPORAL. LLAMAZARES ATRIBUYE LOS "APAGONES" A LA POLITICA PRIVATIZADORA DEL PPEl coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, afirmó hoy que el deterioro en la calidad del servicio que prestan las compañías eléctricas, que se ha puesto de manifiesto durante esteúltimo fin de semana, es consecuencia directa de la política privatizadora que desarrolla el Gobierno del Partido Popular
EL PSOE PIDE A DEL CASTILLO QUE INFORME SOBRE EL "DETERIORO" DEL MUSEO DEL PRADOLa secretaria de Cultura del PSOE, Carme Chacón, anunció hoy que su formación política pedirá la comparecencia en el Congreso de la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, para que informe del "absoluto deterioro" del Museo del Prado, tras la reciente dimisión de su director Fernado Checa
LA PIRATERIA PROVOCA PERDIDAS DE MAS 130.000 MILLONES ANUALES EN LOS SECTORES DE LA CULTURA, EL ENTRETENIMIENTO Y EL OCIOLos colectivos profesionales afectados por la reproduccin ilegal de bienes y productos culturales (músicos, escritores, televisiones, librerías...) han constituído una Mesa Antipiratería, con el fin de denunciar esta práctica ilícita, cada vez más extendida, que sólo durante el año 2000 produjo en España unas pérdidas superiores a los 130.000 millones de pesetas. El sector más perjudicado es la industria editorial, que el año pasado perdió cerca de 45.000 millones, 15.000 de ellos correspondientes a derechos de autor