HUARTE Y OBRASCONINICIAN EL PROCESO DE FUSIONLa Junta General Extraordinaria de Huarte S.A., celebrada hoy en Pamplona, ha encomendado al Consejo de Administración de esta constructora que inicie los estudios y negociaciones pertinentes con Obrascón S.A. para llevar a cabo la fusión de las dos sociedades
LAS ENTIDADES DE DEPOSITO TUVIERON UN BENEFICIO DE MEDIO BILLON DE PESETAS EN EL PRIMER SEMESTRELas entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) tuieron en el primer semestre de este año un beneficio después de impuestos de 511.000 millones de pesetas, lo que representa un incremento de 8.000 millones, un 1,6 por cien respecto a los primeros seis meses del 96, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LAS ENTIDADES DE DEPOSITO TUVIERON UN BENEFICIO NETO DE 511.000 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRELas entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) tuvieron en el primer semestre de este año un beneficio después de impuestos de 511.000 millones de pesetas, lo que representa un incremento de 8.000 millones, un 1,6 por cien, respecto a los primeros seis meses del 96, según datos del Banco de España a los que tuo acceso Servimedia
BAREA. ALMUNIAAFIRMA QUE EL GOBIERNO LE DEBE UNA EXPLICACION A TODA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA SOBRE LOS INFORMES DE BAREAEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, afirmó hoy que el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, tiene razón al pedir explicaciones al Gobierno sobre los informes contradictorios de José Barea, director de la Oficina Presupuestaria. El líder socialista considea que el Gobierno debe dar explicaciones a toda la sociedad española a través del Parlamento
LA TELEFONIA MOVIL SE HA ABARATADO UN 40% CON LA COMPETENCIA, SEGUN LA FUNDACION AIRTELLos precios de la telefonía móvil se han abaratado una media del 40% con motivo de la liberalización de este mercado, además de haber contribuido a activar y popularizar este modo de comunicación, según ha declarado el director general de la Fundación Airtel, José Luis Ripoll
ENDESA PASA A LA SEPI EL 49,1% DE RED ELECTRICA Y COBRA A CUENTA 62.000 MILLONESEl grupo Endesa comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la transmisión del 49,1% de Red Eléctrica de España (REE) a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que, a su vez, procederá a su posterior venta al mercado
LA IGAE CIFRA EN 227.500 MILLONES LAS PERDIDAS DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO EN 1995La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) cifra en 227.498 millone de pesetas las pérdidas registradas en 1995 por las empresas vinculadas al Estado, un 17 por ciento más que en 1994, según el Informe Provisional del Sector Público Empresarial 1995, al que tuvo acceso Servimedia
PRESUPUESTOS. GRIÑAN AUGURA UN AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES Y DENUNCIA QUE EL GOBIERNO NO QUIERE CREAR EMPLEOJosé Antonio Griñán, portavoz de Política Social y Empleo del Grupo Socialista del Congreso, criticó hoy los Presupuestos Generales del Estado, por entender que, mientras se espera un crecimiento económico para 1998 del 5,7%, mayor que el experimentado durante el presente año, la previsión de aumento del empleo es un 7,4% menor
LA UE EXPEDIENTA A ESPAÑA POR APLICAR EL IVA REDUCIDO EN LA LAS AUTOPISTASLa Comisión Europea (CE) abrió hoy un procedimiento de infracción contra España por aplicar el IVA reducido en las autopistas de peaje, decisión que fue aprobada por el Consejo de Ministros de José María Aznar el pasado 29 de agosto
DEBATE MADRID. GALLARDON PROMETE REBAJAR LA PRESION FISCAL DE LOS MADRILEÑOSAlberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), se comprometió hoy en el debate sobre el estado de la región a realizar una política económica que genere puestos de trabajo y a "utilizar nuestra capacidad normativa para seguir reduciendo la presión fiscal de los madrileños"
LA IGLESIA CATOLICA RECIBIO 188.000 MILLONES DE PESETAS DEL ESTADO ENTRE 1983 Y 1996La Iglesia católica recibió en España una dotación presupuestaria que ascendió a 188.723 millones de pesetas durante el periodo comprendido entre 1983 y 1996, según consta en la respuesta del Gobierno a una pregunta formulada por el senador socialista Ignacio Diez
FINANCIACION PARTIDOS. EL PP RENUNCIA A LAS DONACIONES ANONIMAS EN EL BORRADOR ENTREGADO A LA PONENCIAEl Grupo Popular ha entregado al resto de grupos parlamentarios un borrador de proposición de ley orgánica de financiación de partidos que no incluye las donaciones anónimas, como pretendían inicialmente los populares. Sí se permiten donaciones de personas o empresas identificadas, menos las constructoras o promotoes de vivienda
FINANCIACION. EL PP RENUNCIA A LAS DNACIONES ANOMINAS EN EL BORRADOR ENTREGADO A LA PONENCIAEl Grupo Popular ha entregado al resto de grupos parlamentarios un borrador de proposición de ley orgánica de financiación de partidos que no incluye las onaciones anónimas, como pretendían inicialmente los populares. Sí se permiten donaciones de personas o empresas identificadas, menos las constructoras o promotores de vivienda
EL GOBIERNO ACUERDA BENEFICIOS FISCALES PARA EL CINE Y EL TEATROLa Comisión Delegada de Asuntos Culturales acordó hoy, a propuesta de José María Aznar, estudiar un Plan de Actuación Exterior de la cultura española, así como la puesta en marcha de un Plan Especial de Inversiones Culturales y la aplicación de beneficios y desgravaciones fiscales para el cine y el teatro, que se tramitarán en los Presupuestos Generales de 1998
EL DEFICIT DEL STADO SE REDUJO UN 35,9% EN LOS 8 PRIMEROS MESES DEL AÑOEl déficit del Estado en términos de contabilidad nacional (el que toma en cuenta el Tratado de Maastricht) se situó al finalizar agosto en 1,296 billones de pesetas, lo que representa una disminución del 35,9% en relación con los ocho primeros meses de 1996, según los datos aportados hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgdo
IMPUESTOS. LOS ASESORES FISCALES TEMEN UNA HUIDA DE PROFESIONALES HACIA SOCIEDADES PARA EVITAR LA SUBIDA DE RETENCIONES EN EL IRPFEl presidente de la Asociación de Asesores Fiscales, Eduardo Luque, declaró hoy a Servimedia que la subida de las retenciones de renta a profesionales del 15% al 20% que podría aprobar el Gobierno no es buena para el mercado. Luque explicó a Servimedia que existe el sentimiento de que ya el 15% de retención que soportan los profesionales es muy alto, y a ello achaca que ya se hayan producido movimientos de personas que pasan de facturar a título individual a hacerlo a través de una sociedad, para evitar dicho nivel de aportaciones a cuenta