ALTO SEGUIMIENTO EN LA HUELGA DE CORREOS DESARROLLADA HOY EN TODO EL PAISEl 92% de los trabajadores de Correos y Telégrafos secundaron la huelga convocada para hoy en todo el país contra la futura ley postal, según datos de los sindicatos, que no coinciden con los de la dirección de la empresa, que situó el seguimiento del paro en el 53,74% de los trabajadores
LA REFORMA LABORAL CUMPLEHOY SU PRIMER ANIVERSARIOHoy se cumple un año de la firma de los acuerdos sobre la reforma laboral alcanzados entre los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y CEPYME, que han permitido triplicar la contratación indefinida en los doce meses transcurridos
LA REFORMA LABORAL CUMPLE MAÑANA SU PRIMER ANIVERSARIOMañana se cumple un año de la firma de los acuerdos sobre la reforma laboal alcanzados entre los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y CEPYME, que han permitido triplicar la contratación indefinida en los doce meses transcurridos
LA MUJER COBRA UN 30% MENOS QUE EL HOMBRE POR EL MISMO TRABAJOLas mujeres españolas cobran un 30 po ciento menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, según los datos aportados hoy por la directora del Instituto de la Mujer, Concepción Dancausa, en la inauguración de las jornadas sobre "Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral"
PARO. LOS SINDICATOS EXIGEN AL GOBIERNO Y LOS EMPRESARIOS UN MAYOR COMPROMISO CON LA CREACION DE EMPLEOLos sindicatos consideran que la caída del paroen 28.700 personas en el mes de marzo es un "dato positivo", pero creen que el ritmo de reducción del desempleo es insuficiente para alcanzar la convergencia europea, por lo que exigen al Gobierno y a los empresarios un mayor compromiso con la creación de empleo
EL PARO BAJO EN 28.700 PERSONAS EN MARZOEl número de parados registrados en las oficina del Inem bajó en 28.700 personas durante el pasado mes de marzo, con lo que el total de desempleados se colocó en 2.039.130 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO BAJO EN 28.700 PERSONAS EN MARZOEl número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en 28.700 personas durante el pasado mes de marzo, con lo que el total de desempleados se colocó en 2.039.130 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO BAJO EN 28.700 PERSONAS EN MARZOEl número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en 28.700 personas durante el pasado mes de marzo, con lo que el total de desempleados se colocó en 2.039.130 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
UGT TACHA DE "BURLA A LAS EXPECTATIVAS DE LO CIUDADANOS" EL PLAN DE EMPLEO APROBADO POR EL GOBIERNOLa Unión General de Trabajadores tachó hoy de "burla a las expectativas de los ciudadanos" el nuevo Plan de Empleo aprobado por el Gobierno, al que acusó también de desaprovechar la ocasión "de orientar su política de empleo con este nuevo plan hacia la creación de puestos de trabajo". Las quejas de UGT se basan en los últimos datos conocidos en la Encuesta de Población Activa (EPA), que revelan que pese a ha aumentado el número de empleos, 77.600 entre los meses de diciembre y febrero pasados, se ha reducido el ritmo de creación de empleo, a juicio del sindicato, que la ocupación durante el cuarto trimestre del año pasado fue de 53.800 empleos, lo que supone menos creación de puestos de trabajo que durante el 96
EL PARO FEMENINO EN ESPAÑA SIGUE SINDO MAS DEL DOBLE DE LA UELa tasa de desempleo femenino en España se situó el pasado mes de diciembre en el 28,9 por ciento, lo que supone una mejora de solo seis décimas en relación a 1996, según datos de la Comisión Europea difundidos por el Instituto de Estudios Económicos
EL PARO JUVENIL CAE MEDIO PUNTO EN EUROPALa tasa de desempleo juvenil en Europa se situó en el 21,4% en septiembre del año pasado, lo que supone una reducción de medio punto en relación con el 21,9% con que se cerró 1996, según datos de Eurostat facilitados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
17,5 MILLONES DE PARADOS EN LA UE EN ENEROEl pasado mes de enero había en la Unión Europea 17,5 millones de parados, 400.000 menos que un año antes, según datos difundidos hoy por la Oficina de Estadística de la Comisión Europea, Eurostat