EURO. LOS BANCOS PREVEN UN IMPORTANE REPUNTE DEL IPC DE ENERO A CAUSA DEL REDONDEOLos ajustes de precios al alza que lleven a cabo los comercios para redondear pesetas a euros a partir de enero provocarán un repunte inflacionista que situará la inflación interanual entre el 3% y el 3,2%, según los expertos de los Servicios de Estudios de los bancos consultados por Servimedia
EL IPC CAYO UN 0,1% EN NOVIEMBRE Y SITUA LA INTERANUAL EN EL 2,7%El Indice de Precios al Consumo (IPC) cayó en el mes de noviembre un 0,1%, lo que permite una bajada de tres décimas de la tasa interanal de inflación, hasta el 2,7%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EURO. LOS BANCOS PREVEN QUE EL IPC DE ENERO REPUNTE HASTA EL 3,2% POR EL IMPACTO DEL REDONDEOLos ajustes de precios al alza que lleven a cabo los comercios para redondear pesetas a euros a partir de enero próximo provocarán un repunte inflacionista que situará la inflación intranual entre el 3% y el 3,2% desde el 2,8% en el que cerrará el 2001, según los expertos de los Servicios de Estudios de los bancos consultados hoy por Servimedia, que coincidían así con la estimación hecha pública ayer por el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana
EL COMERCIO TILDA DE "IRRESPONSABLE" A CARUANA Y DICE QUE SUS DECLARACINES PUEDEN PROVOCAR UN AUMENTO DE LA INFLACION DEL 1%El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pere Llorens, calificó hoy de "irresponsables" las declaraciones del Gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, sobre la subida del IPC como consecuencia de la adaptación al euro, ya que, a su juicio, pueden provocar por sí solas un aumento de la inflación del 1% al alimentar "gratuitamente" unas expectativas inflacionistas en la economía
MADRID. LAS ASOCIACIONES ECINALES CONSIDERAN ABUSIVA LA SUBIDA DEL 7,6% EN EL TRANSPORTE PUBLICOLa Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) denunció hoy la subida del 7,6% en el transporte público aprobada para el año próximo por el Consorcio Regional de Transportes, que considera "abusiva", y exigió que en ningún caso el incremento supere el Indice de Precios al Consumo (IPC)
IPC. LOS PENSIONISTAS RECIBIRAN ENTRE 130.000 Y 160.000 MILLONES POR LA DESVIACION DEL IPCLa desviación de la inflación sobre la previsión inicial del Gobierno del 2% le costará a las arcas de la Seguridad Social entre 130.000 y 160.000 millones de pesetas, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, lo que supone un considerable ahorro respecto al pasado año, cuando el gasto ascendió a 355.000 millones
IPC. LOS PRECIOS NO SUBIERON EN NOVIEMBRE Y SITUAN ENEL 2,7% LA INFLACION INTERANUALLos servicios de estudios de diferentes entidades financieras consideran que los precios se mantuvieron estables durante el pasado mes de noviembre, con lo que el IPC de los últimos doce meses se rebajará del 3% actual al 2,7%, dato que se tomará como referencia para la revisión de las pensiones, entre otros asuntos
IPC. TURISMO, HOSTELERIA Y ALIMENTOS ADELANTARON EL "EFECTO EURO" A DICIEMBRE Y ARRASTRARON LOS PRECIOS UN 0,4% AL ALZAEl Indice de Precios al Consumo (IPC) subió en diciembre un 0,4%, lo que sitúa la inflación del 2001 en el 2,7%, siete décimas por encima de lo previsto por el Gobierno. L subida de diciembre es achacable a los sectores relacionados con el turismo, la hostelería y los alimentos, que adelantaron el "efecto euro", mientras que la bajada de la energía y los combustibles permitió que el repunte inflacionista de final de año no fuera mayor
EURO. SOLBES ALERTA DEL RIESGO INFLACIONISTA DEL REDONDEO EN LOS PEQUEÑOS PRODUCTOS DE CONSUMO DIARIOEl comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, reconoció que el redondeo entre monedas "siempre es inflacionista" y alertó del alto riesgo de redondeos al alza en los pequeños productos de consumo diario, tales como el pan, el periódico o la leche. Por ello, pidió a los consumidores que lo vigilen y castiguen a los que eleven los precios
LOS ASALARIADOS ESPAÑOLES TENDRAN EL 2002 LA MENOR SUBIDA DE LA UE, TRAS AUSTRIALa remuneración real por empleado subirá el año que viene en España un 0,6%, mientrasque en el conjunto de la Eurozona lo hará en un 1,2% y entre los Quince un 1,5%, según las últimas previsiones difundidas por la Comisión Europea en su publicación oficial, "European Economy"
PIB. UGT PIDE UN PRESUPUESTO QUE EVITE LA PERDIDA DE EMPLEO Y DE PODER ADQUISITIVOUGT pide que el Gobierno, después de rectificar sus previsiones económicas y de creación de empleo para 2002, reforme a su vez los Presupuestos del Estado para el próximo año con el objetivo de que la crisis económica no acentúe la pérdida de puestos de trabajo ni la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadoes
LA PATRONAL DE TALLERES DE COCHES CRITICA LA INSENSIBILIDAD FISCAL DE HACIENDA CON LAS PEQUEÑAS EMPRESASCarmelo Olmo, presidente de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA), afirmó hoy que la decisión del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de subir un 4,8% el IRPF y el IVA a 2,3 millones de pequeñas empresas revela "la falta de sensibilidad de Hacienda hacia el sector"
LA CONFEDERACION DE COMERCIO (CEOE) RECRIMINA AL GOBIERNO POR SUBIR LOS MODULOS Y AVISA DE QUE ESTA MEDIDA DESTRUIRA EMPLEOLa Confederación Española de Comercio (CEC), adscrita a la CEOE y la más representativa en el sector de pequeños y medianos comerciantes españoles, mostró hoy su "absoluto rechazo" a las subidas de los módulos en el IRPF y el IVA queprevé poner en marcha el Gobierno y advirtieron que la medida supondrá una subida de precios y pondrá en peligro muchos puestos de trabajo
LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS REDUCEN UN 33% SU BENEFICIO RESPECTO AL 2000, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALas empresas no financieras españolas redujeron sus beneficios en los nueve primeros meses del 2001 en un 11,9%, frente a la mejora de resultados de un 21% registrada en 2000. Esto supone un recorte de beneficios de casi un 33%, que será mayor a finales del año, según auguró hoy el director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina
GOBIERNO, CCOO Y CEOE PACTAN INCREMENTAR LAS PENSIONES MAS DESFAVORECIDAS Y BONIFICAR EL EMPLEO DE LOS MAYORES DE 60El Gobierno, Comisiones Obreras y CEOE-Cepyme acordaron hoy una subida de las pensiones más desfavorecidas -unos 4 millones-, con un coste de 29.000 millones de pesetas, así como una rebaja de las cotizaciones que supondrá bonificar con unos62.850 millones de pesetas a los empresarios queapuesten por mantener en sus puestos de trabajo a los mayores de 60 años