EURO. 3 DE CADA 4 CIUDADANOS NO CALCULAN LO QUE PAGAN EN EUROS, SEGUN ADICAE

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de cada cuatro españoles todavía siguensin calcular el precio de los productos en euros, según manifestó hoy en una rueda de prensa el portavoz de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Fernando Herrero, con motivo de la publicación de los resultados preliminares de un sondeo sobre la adaptación al euro en el periódico mensual de esta asociación.

Según este sondeo la introducción de los nuevos billetes y monedas ha resultado un éxito debido a la paciencia y tesón de los ciudadanos, pero aún existen dificultades paracalcular los precios con la nueva moneda. A muchos ciudadanos aún les cuesta distinguir lo que es caro y barato. Esto se debe entre otras cosas a una preparación desigual de los ciudadanos, muchos de los cuales necesitan aumentar su formación y siguen necesitando las eurocalculadoras para realizar sus compras.

A pesar de que los ciudadanos presentan dificultades a la hora de comprar con esta nueva moneda, prefieren intentar adaptarse a ella, aunque les sea realmente difícil como con las monedas de cénimo de euro, y no limitarse a usar la tarjeta. El aumento de esta forma de pago, que se preveía masivo, sólo ha supuesto un crecimiento de un 3% con respecto al año anterior.

Sin embargo la principal preocupación de los consumidores es el sentimiento de que debido al euro han aumentado en gran medida los precios. Los ciudadanos piensan que la compra este año "cunde menos" y lo achacan sobre todo a la llegada de la nueva moneda, sin tener en cuenta la subida del IPC.

Otros problemas que han surgid por la aparición del euro son, según este sondeo, la falta de previsión, las grandes colas sufridas en los bancos a la hora de realizar el cambio, aunque el 62% de los ciudadanos han optado hacerse con el euro a través de las compras, y la falta de información sobre el cambio de moneda extranjera.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2002
T