Búsqueda

  • Afganistán. Morenés explica en el Congreso la última muerte de un militar español El ministro de Defensa, Pedro Morenés, comparece hoy a petición propia ante la comisión del ramo del Congreso de los Diputados para explicar la muerte del sargento David Fernández Ureña, centésima y hasta ahora última víctima de la misión española en Afganistán Noticia pública
  • Afganistán. Morenés explica mañana en el Congreso la última muerte de un militar español El ministro de Defensa, Pedro Morenés, comparecerá mañana a petición propia ante la comisión del ramo del Congreso de los Diputados para explicar la muerte del sargento David Fernández Ureña, centésima y hasta ahora última víctima de la misión española en Afganistán Noticia pública
  • Afganistán. Dos compañías españolas apoyan a las tropas autóctonas en un combate en Baghdis Dos compañías españolas han apoyado a las Fuerzas de Seguridad afganas durante dos días en el desarrollo de la Operación 'Bold' contra la insurgencia en la ruta Lithium, entre las localidades de Ludina y Babulai, provincia de Baghdis Noticia pública
  • Afganistán. Morenés cree que el adelanto a primavera de la transferencia de responsabilidades por EEUU tendrá su "reflejo" en España El ministro de Defensa, Pedro Morenés, afirmó hoy que cree que el hecho de que EEUU pueda adelantar al final de esta primavera la cesión a las tropas locales de la seguridad en las zonas del país que tiene a su cargo podría tener "reflejo" en otra aceleración del repliegue de los militares españoles de la provincia de Baghdis Noticia pública
  • Morenés solicita ir al Congreso para informar sobre Afganistán El ministro de Defensa, Pedro Morenés, solicitó hoy comparecer en el Congreso para informar sobre la misión en Afganistán, donde el pasado viernes murió un militar español al desactivar una bomba colocada por los talibán Noticia pública
  • 2013, el último año de España en la guerra de Afganistán Este 2013 marca el inicio de la salida del grueso de las tropas españolas en Afganistán, un repliegue que el Gobierno ha decidido acelerar y con el que dentro de doce meses España habrá retirado el 75 por ciento de sus efectivos y habrá abandonado la provincia de Badghis, su bastión en el país asiático. Replegados con cerca de 400 efectivos en la base-aeropuerto de Herat, la guerra de España en Afganistán estará prácticamente acabada Noticia pública
  • Afganistán. 2013, el último año de España en la guerra de Afganistán Este 2013 marca el inicio de la salida del grueso de las tropas españolas en Afganistán, un repliegue que el Gobierno ha decidido acelerar y con el que dentro de doce meses España habrá retirado el 75 por ciento de sus efectivos y habrá abandonado la provincia de Badghis, su bastión en el país asiático. Replegados con cerca de 400 efectivos en la base-aeropuerto de Herat, la guerra de España en Afganistán estará prácticamente acabada Noticia pública
  • Afganistán. Morenés: la lucha contra el mal “no termina nunca” El ministro de Defensa, Pedro Morenés, insistó este jueves en que la lucha “contra el mal” por la que se inició la operación militar internacional en Afganistán “no termina nunca” porque en realidad es “histórica” y seguirá adelante Noticia pública
  • Ampliación Afganistán. Morenés estudia adelantar los plazos del repliegue de tropas españolas El ministro de Defensa, Pedro Morenés, reconoció hoy que el Gobierno está "estudiando la posibilidad de adelantar los plazos" del repliegue del contingente español destacado en Afganistán y hacerlo, en lo posible, más "fluido" Noticia pública
  • Avance Afganistán. Morenés estudia adelantar los plazos del repliegue de las tropas españolas El ministro de Defensa, Pedro Morenés, reconoció hoy que el Gobierno está "estudiando la posibilidad de adelantar los plazos" del repliegue del contingente español destacado en Afganistán y hacerlo, en lo posible, más "fluido" Noticia pública
  • Mazen Darwish, "periodista del año" para Reporteros Sin Fronteras El periodista Mazen Darwish, presidente del Centro Sirio de Medios de Comunicación y Libertad de Expresión (SCM), ha obtenido el 'Premio de la Libertad de Prensa 2012', que concede Reporteros sin Fronteras (RSF) en colaboración con los medios franceses 'Le Monde' y TV5 Monde Noticia pública
  • Acnur estima más de 800.000 nuevos refugiados en 2012 La representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en España, Maricela Daniel, lamentó este viernes la escasez de fondos que desde hace un par de años debe afrontar esta agencia a la hora de atender las necesidades de los 35,4 millones de personas que dependen de ella en la actualidad. Acnur estima que en 2012 habrá más de 800.000 nuevos refugiados en el mundo Noticia pública
  • Afganistán. Morenés tiene la "impresión" de que las tropas españolas abandonarán Baghdis el año que viene El ministro de Defensa, Pedro Morenés, tiene la "impresión" de que los plazos del repliegue militar de Afganistán se van a "acelerar" y de que en 2013 los destacamentos españoles abandonarán por completo la provincia de Baghdis, cuya seguridad tienen encomendada Noticia pública
  • Cuenta atrás para abandonar las bases avanzadas de Ludina y Moqur Las fuerzas españolas en Afganistán abandonarán en cuestión de meses las bases avanzadas de combate situadas en Ludina y Moqur, al norte de la provincia de Badghis y donde en la actualidad viven cerca de 500 militares. La base de Ludina será entregada a las autoridades afganas en los primeros meses de 2013, mientras que la posición de Moqur será transferida en el segundo trimestre del año Noticia pública
  • Llega la hora del Ejército afgano con la incertidumbre sobre su preparación El Ejército y la Policía de Afganistán han asumido este mes de noviembre el liderazgo de la seguridad en la provincia de Badghis, el ‘bastión’ de España en el país asiático, en lo que es una verdadera ‘prueba de fuego’ en la que deberán despejar las dudas generadas sobre su preparación para hacer frente a la amenaza talibán Noticia pública
  • Afganistán. Predicar la igualdad de género en la tierra del burka La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha invertido más de dos millones de euros en proyectos de fomento de la igualdad de género en Afganistán, un país que está considerado el más peligroso del mundo para las mujeres Noticia pública
  • La Aecid invierte cerca de 200 millones de euros en el desarrollo afgano La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha invertido entre 2006 y 2011 un total de 193.997.902 euros en el desarrollo de Afganistán, uno de los países más pobres del planeta, ejecutando su labor en áreas tan sensibles para el progreso de la población como son la educación, las infraestructuras, la sanidad, la agricultura, el apoyo a la gobernabilidad e, incluso, en el fomento de la igualdad de género Noticia pública
  • Afganistán. Los atacantes del puesto de Moqur fueron tres, y no está confirmada la muerte del herido Los insurgentes que esta mañana atacaron el puesto de combate avanzado del ejército afgano en Moqur e hirieron levemente a un instructor español fueron finalmente tres, a tenor del número de personas que salieron huyendo y de uno de ellos, a quien en principio se dio por muerto, sólo puede confirmarse que está "muy grave" Noticia pública
  • Militares españoles repelen el ataque de dos falsos miembros del Ejército afgano Militares españoles de la base de Moqur en Afganistán se defendieron este sábado con éxito, y sólo un teniente resultó herido leve, del ataque de dos falsos miembros del ejército afgano, uno de los cuales fue abatido y el otro apresado Noticia pública
  • Dos arquitectos españoles, primer premio de ideas para el Museo Nacional de Afganistán Los arquitectos españoles María Victoria Garriga y Juan Antonio Foraster han recibido el primer premio del Concurso Internacional de Ideas Arquitectónicas sobre el Diseño del nuevo Museo Nacional de Afganistán, convocado por el Ministerio de Información y Cultura de este país y por la Embajada de Estados Unidos de América en Kabul Noticia pública
  • Parte a Afganistán un contingente de guardias civiles para entrenar a la policía local El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, despedió hoy a un contingente de guardias civiles que parten para Afganistán con el cometido de contribuir al entrenamiento y asesoramiento de la policía afgana, relevando a parte de los actualmente desplegados en ese país Noticia pública
  • Afganistán. Morenés niega que el repliegue se deba a razones económicas El ministro de Defensa, Pedro Morenés, negó hoy que la aceleración del repliegue de Afganistán, que ha comenzado este mes, se deba en el caso de España a razones de ahorro económico, y la atribuyó al hecho de que "se están consiguiendo los objetivos" y, en 2014, el 95% del territorio afgano estará bajo control del Gobierno del país Noticia pública
  • El principio del adiós a Afganistán Después de 10 años en Afganistán, hoy comienza la cuenta atrás. Una parte de las tropas española desplegadas en el país asiático vuelan esta mañana hacia España en el que es el primero de la serie de vuelos programados para llevar a cabo la reducción inicial de los efectivos militares, una disminución progresiva que el Gobierno ha decidido acelerar Noticia pública
  • Afganistán. El jefe de las fuerzas españolas: “Los insurgentes son como peces, no se les puede pescar a todos, hay que quitarles el agua” El jefe de las fuerzas españolas en Afganistán, el coronel Luis Cebrián, está convencido de que para vencer frente a la insurgencia talibán que opera en el país asiático no se pueden adoptar únicamente medidas militares, sino que estas deben ir acompañadas de acciones en los ámbitos “político, económico y social”. “No puedes pescar a todos los peces, porque siempre saldrán más, lo que trata una campaña de contrainsurgencia es de quitarle el agua al pez”, señaló citando al líder comunista chino Mao Tsetung Noticia pública
  • Afganistán. España decide acelerar la salida de Afganistán y abandonará su bastión en 2013 España ha decidido acelerar su salida de Afganistán y abandonará la provincia de Badghis, su “bastión” en el país asiático, entre primavera y otoño del año 2013. El coronel Carlos de Palma Arrabal ha anunciado hoy que los planes iniciales se han modificado y se ha decidido que para finales de 2013 solo permanecerán en Afganistán en torno a 400 militares españoles, frente a los más de 1.500 que hay desplegados en al actualidad Noticia pública