ESPAÑA CERRO 2001 CON DEFICIT CERO GRACIAS AL SUPERAVIT DEL 0,8% DEL PIB DE LA SEGURIDAD SOCIALEl conjunto de las Administraciones Públicas cerraron el año 2001 con un déficit en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 38.100 millonesde pesetas, lo que supone un 0,03% del PIB, gracias al superávit del 0,8% del PIB logrado por la Seguridad Social, según datos facilitados hoy por Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda
MADRID. LA CAM FINALIZA EL TRAMO DE TUNEL MAS LARGO DE METROSUR ENTRE LEGANES Y MOSTOLESLa Comunidad de Madrid ha concluido el tramo del túnel más largo de Metrosur, que discurre entrelos municipios de Leganés y Móstoles y da servicio a la localidad de Alcorcón, según anunció el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Luis Eduardo Cortés, quien además manifestó su satisfacción por el buen ritmo de los trabajos de este proyecto
BALEARES PERDIO UN 20% DE TURISTAS EN ENERO Y CANARIAS UN 7,5%Un total de 3,8 millones de visitantes extranjeros entraron en España durante el pasado mes de enero, lo que supone un 1,1% menos que en el mismo mes de 2001, según los daos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), hechos públicos hoy, que ponen de manifiesto además que Baleares perdió un 20% de sus turistas y Canarias un 7,5% respecto a enero del año pasado
EL BENEFICIO DE TPI CAYO UN 10% EN 2001El beneficio neto de Telefónica Pública e Información (TPI) se situó en el 2001 en 64,90 millones de euros (10.798,45 millones de pesetas), lo que supone una caída del 10% respecto a los resultados obtenidos en el 2000
MADRID. OS PENSIONISTAS USAN MEDICAMENTOS MAS BARATOS QUE LOS ACTIVOSLos pensionistas de Madrid fueron los principales destinatarios de las prescripciones de medicamentos de menor precio durante el mes de enero, según en el análisis global de la factura farmacéutica pública realizada por el Colegio de Farmacéuticos de Madrid
LAS VENTAS DE COCHES DE LUJO SIGUEN DISPARADASLas marcas de coches de lujo mantuvieron la tendencia de los últimos meses de 2001 y volvieron a registrar en el primer mes de este año fuertes aumentos de ventas, según se desprende de los datos facilitados hoy por las patronales del sector Anfac, Faconauto y Ganvam
APAGONES. CAE UN 75% LA PRODUCCION HIDROELECTRICA EN ENEROLa sequía de los últimos meses del año 2001 y del pasado mes de enero, que han situado a los pantanos en una de las peores situaciones de los últimos treinta años, se está sumando a los problemas del sector eléctrico para mantener la demanda, como lo demuesra que, a lo largo del mes de enero, ha caído un 75% la producción hidroeléctrica, según informó hoy la patronal Unesa
LA OBRA SOCIAL DE "LA CAIXA" CONTAA CON 168,9 MILLONES DE EUROS EN 2002La Asamblea General de "la Caixa" ha aprobado los presupuestos que la entidad dedicará durante el año 2002 a las actividades de su Obra Social, que gestiona la Fundación "la Caixa" y que se elevan a 168,9 millones de euros
SINTEL. LOS TRABAJADORES SE QUERELLAN CONTRA ALIERTA Y VILLALNGA POR UN PRESUNTO DELITO DE EXTORSIONLos trabajadores de Sintel presentaron hoy un escrito ante la Audiencia Nacional por el que piden que se amplíe la querella presentada por la venta de la empresa a todos los componentes del Consejo de Administración de Telefónica en 1998, entre los que se encuentra el actual presidente de la compañía, César Alierta, y su antecesor, Juan Villalonga
FONDOS RESERVADOS. LA FISCALIA NO RECURRIRA LA SENTENCIAEl Ministerio Fiscal no recurrirá la sentencia de la Secció Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid que absolvió a los ex ministros socialistas de Interior José Barrionuevo y José Luis Corcuera de los delitos de apropiación indebida de dinero procedente de los fondos reservados de la cartera que dirigieron en su día
EL BANCO ZARAGOZANO INCREMENTA UN 1,4% SU BENEFICIO NETO EN 2001El Banco Zaragozano alcanzó durante el 2001 un beneficio neto de 48,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al ejercicio anterior, según informó hoy la entidad financiera
LOS FONDOS EUROPEOS GENERARON UNA INVERSION EN ESPAÑA SUPERIOR A LOS 6.300 MILLONES DE EUROS EN 2002El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, informó hoy que los fondos que España recibió de la Unión Europea (UE) durante el año 2001 permitieron poner en marcha unas inversiones públicas por valor de más de 6.300 millones de euros (1,05 billones de pesetas), lo que significa que la aportación comunitaria, junto con la cofinanciación de las administraciones públicas españolas, alcanzó el 1% del PIB epañol
PATAGON PERDIO 16,22 MILLONES DE EUROS EN EL 2001, UN 61 MENOS QUE EN EL 2000Patagon, la filial de banca para Internet del Santander Central Hispano, cerró el 2001 con unas pérdidas antes de impuestos de 16,22 millones de euros (2.699 millones de pesetas), lo que supone un descenso del 61% frente a los resultados negativos del 2000, en el que las pérdidas ascendieron a 42,03 millones de euros (6.994 millones de pesetas)
LOS PLANES DE PENSIONES PERDIERON UN 2,61% DE RENTABILIDAD EN 2001Los planes de pensiones del sistema individual perdieron durante el año pasado una rentabilidad media del 2,61%, según los datos facilitados por Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión olectiva y Fondos de Pensiones
MADRID. EL PSOE PIDE A GALLARDON QUE AMPLIE EN 14,42 MILLONES DE EUROS EL PRESUPUESTO PARA INMIGRANTESEl diputado socialista de la Asamblea de Madrid Francisco Contreras considera que la CAM debería destinar otros 14,42 millones de euros (2.400 millones de pesetas) a políticas dirigdas a los inmigrantes y exigió la elaboración de un nuevo Plan de Inmigración, ya que el actual ha quedado obsoleto al aumentar de forma importante esta población
CRECE EL CONSUMO DE PRODUCTOS FRESCOS DE LA DIETA MEDITERRANEA, SEGUN EL INFORME 2001 DE MERCASAEl consumo de los productos frescos más característicos de la dieta mediterránea (frutas, hortalizas, pescado y carnes) han registrado una tendencia sostenida a la alza, acumulada durante los últimos años, según los resultados de la actividad omercial mayorista en las 22 Unidades Alimentarias de la Red de MERCAS durante 2001
FOMENTO INCREMENTO UN 7,12% LA INVERSION EN CARRETERAS EN 2001El Ministerio de Fomento invirtió durante el pasado ejercicio 2.440,8 millones de euros en carreteras (406.121 millones de pesetas),lo que supone un incremento del 7,12% respecto a la inversión realizada durante el 2000, según informó hoy este departamento