Discapacidad. La Unión Europea acuerda facilitar el acceso a los libros a las personas ciegasMiembros del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo han acordado de manera informal nuevas reglas en la Unión Europea destinadas de facilitar el acceso a los libros a las personas ciegas, las cuales deberán ser ahora aprobadas formalmente por la Comisión de Asuntos Jurídicos, el Parlamento en su conjunto y el Consejo antes de su entrada en vigor
Los perros de compañía ayudan a los niños a sentirse menos estresadosLos perros proporcionan un valioso apoyo social a los niños cuando están estresados, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos), que es uno de los primeros en documentar los efectos beneficiosos de las mascotas para combatir el estrés de los menores
Hallan en Baleares un bosque de coral bambú, que está en peligro crítico de extinciónCientíficos de Oceana, el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Bari (Italia) han descrito por primera vez un bosque de coral bambú (‘Isidella elongata’) y la biodiversidad asociada a él a más de 400 metros de profundidad en el Canal de Mallorca
Rajoy desea “éxito” al presidente de Corea del Sur, al que espera conocer “próximamente”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, deseó este miércoles al nuevo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In, “éxito” en su mandato y le transmitió que espera mantener “próximamente” un encuentro para pasar revista al “buen estado” de las relaciones bilaterales
El corazón de las mujeres se acelera en su 'ventana de fertilidad'La frecuencia cardíaca de las mujeres experimenta un aumento significativo al comienzo del período fértil, con una media de dos latidos por minuto más en reposo en comparación con la fase de menstruación
Científicos españoles generan un modelo celular de sarcoma de EwingUn equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha perfeccionado un sistema capaz de generar un modelo celular de sarcoma de Ewing que permitirá analizar los mecanismos que provocan la aparición y desarrollo de esta y otras enfermedades para buscar nuevos tratamientos
Un estudio internacional propone el caos para cifrar mensajesUn estudio internacional, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha propuesto un nuevo sistema de cifrado de mensajes en comunicación basado en el caos. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista ‘Scientific Reports’
El planeta podría superar la barrera de 1,5 grados de calentamiento en 2026El aumento de las temperaturas globales podría romper en 2026 la barrera de 1,5ºC respecto a la era preindustrial, una línea roja recogida en el Acuerdo de París, si la Oscilación Interdecadal del Pacífico (IPO, por sus siglas en inglés), que es un controlador natural del clima, pasa a una fase positiva o cálida
La Tierra estaba casi enteramente cubierta de agua hace 4.400 millones de añosEl planeta Tierra era probablemente estéril y llano, y estaba casi enteramente cubierto de agua con algunas pequeñas islas hace unos 4.400 millones de años, según un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana a partir del análisis de minúsculos granos minerales
La contaminación del aire podría acelerar la desertificación en el MediterráneoEl aumento del nitrógeno reactivo de la atmósfera proveniente de la contaminación atmosférica y de las actividades agropecuarias altera la distribución de las plantas en el ecosistema mediterráneo, con lo que degrada el matorral y favorece la aparición de plantas nitrófilas, también conocidas como malas hierbas, que pueden terminar desplazando a las especies autóctonas
Las emociones que procesa el cerebro de forma inconsciente influyen en la toma de decisionesLas emociones que procesa el cerebro de forma inconsciente influyen en la comprensión del lenguaje y la toma de decisiones, según un estudio en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que confirma que razón y emoción se combinan en la vida cotidiana
Investigadores españoles descubren que la excesiva replicación del ADN puede ser devastadora para las célulasEl Grupo de Replicación del ADN del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO) ha descubierto que la re-replicación del ADN puede tener consecuencias devastadoras para las células, ya que cuando el genoma se duplica más de una vez puede ocasionar células aberrantes como las detectadas en muchos carcinomas
La contaminación del aire podría acelerar la desertificación en el MediterráneoEl aumento del nitrógeno reactivo de la atmósfera proveniente de la contaminación atmosférica y de las actividades agropecuarias altera la distribución de las plantas en el ecosistema mediterráneo, con lo que degrada el matorral y favorece la aparición de plantas nitrófilas, también conocidas como malas hierbas, que pueden terminar desplazando a las especies autóctonas
El calentamiento global hace que los océanos sean más tóxicosEl cambio climático ha contribuido a la propagación y la intensificación de algas tóxicas en los océanos, que es uno de los efectos del cambio climático en los mares del planeta, junto con el calentamiento, la acidificación y la pérdida de oxígeno del agua
Las emisiones de CO2 contribuyen al calor extremo en el 80% del planetaEl cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra
Un nuevo sensor permite detectar éxtasis de forma rápida y sencillaInvestigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-Bbn) han desarrollado un nuevo sensor que permite detectar éxtasis de una manera sencilla, fiable, rápida y selectiva
Investigadores españoles identifican un biomarcador sanguíneo en cáncer de próstata avanzadoOncólogos e investigadores de varios hospitales españoles han identificado un nuevo biomarcador sanguíneo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que abre el camino hacia la terapia personalizada, cuyos resultados han sido publicados este jueves en la revista ‘Annals of Oncology’ de la Sociedad Europea de Oncología Médica
El cambio climático hace que los océanos sean más tóxicosEl calentamiento global del planeta ha contribuido a la propagación y la intensificación de algas tóxicas en los océanos, que es uno de los efectos del cambio climático en los mares del planeta, junto con la acidificación y la pérdida de oxígeno
El calor extremo en el 80% del planeta se debe al cambio climático de origen humanoEl cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra
Dos de cada tres conductores, a favor de que los coches más contaminantes no circulen en ciudadLos conductores españoles tienen opiniones dispares sobre las medidas anticontaminación puestas en marcha por ayuntamientos como los de Madrid y Barcelona, ya que dos de cada tres (el 65,1%) están a favor de que no circulen los vehículos según sus emisiones contaminantes, pero casi ocho de cada 10 (el 77,8%) desaprueban las limitaciones de circulación en las ciudades en función de si el coche termina en matrícula par o impar
Las ventas de los mayoristas de informática en España crecieron un 10% en 2016Las ventas de los mayoristas de informática en España crecieron un 10% en 2016, según el Ranking del Canal TIC 2017 de la revista 'Channel Partner', que analiza datos de ventas de los 100 primeros revendedores de tecnología del mercado español y que sitúa como líder de la distribución a Esprinet, que arrebata el primer puesto a Tech Data