Unos 10.000 subsaharianos sin papeles viven en MarruecosAlrededor de 10.000 inmigrantes subsaharianos sin papeles residen actualmente en Marruecos, de los cuales entre 750 y 800, es decir, menos del 1%, están reconocidos como refugiados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)
Segovia acoge una conferencia internacional sobre protección de los bosquesLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, inaugurará el martes en Valsaín (Segovia) la Conferencia Internacional sobre Protección de Bosques, en la que se presentará el "Libro Verde" de la conservación forestal
Inmigración. Un 49% de los inmigrantes del mundo trabajaAlrededor de 105 millones de personas son inmigrantes que trabajan en países distintos a donde nacieron, lo que supone un 49% de los 214 millones de migrantes internacionales que se calcula que existen actualmente en el mundo
Haití. ONG de infancia sitúan a los niños como prioridad en la reconstrucción del paísEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y cinco ONG dedicadas a la infancia (Save the Children, Aldeas Infantiles SOS, Plan International, World Vision International y Oxfam) han subrayado la necesidad de garantizar que los niños y los jóvenes, así como sus familias, sean colectivos prioritarios en la reconstrucción de Haití
Inmigración. Un 49% de los inmigrantes del mundo trabajanAlrededor de 105 millones de personas son inmigrantes que trabajan en países distintos a donde nacieron, lo que supone un 49% de los 214 millones de migrantes internacionales que se calcula que existen actualmente en el mundo
Haití. ONG de infancia sitúan a los niños como prioridad en la reconstrucción del paísEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras cinco ONG (Save the Children, Aldeas Infantiles SOS, Plan International, World Vision International y Oxfam) subrayaron hoy la necesidad de garantizar que los niños y los jóvenes, así como sus familias, sean colectivos prioritarios en la reconstrucción de Haití
ETA. Mendía: El fin de los atentados es "el punto de partida, no de llegada"La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendía, afirmó hoy en rueda de prensa, en relación a la petición en el Parlamento Europeo por parte de mediadores internacionales de un alto el fuego supervisado internacionalmente, que "el cese de la actividad terrorista es el punto de partida, no el punto de llegada". Añadió que el fin de ETA es "lo que viene demandando la sociedad vasca desde hace años"
Haití. Alarma ante las violaciones en los campamentos de desplazadosAmnistía Internacional ha alertado del riesgo de violación que sufren miles de mujeres y niñas instaladas en campamentos para desplazados a causa del seísmo que asoló Haití en enero, tras una visita de tres semanas al país caribeño
El Gobierno aprueba el plan estatal de Protección Civil ante riesgo sísmicoEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico. Se trata de un plan especial y de ámbito nacional, que establece la organización y procedimientos de actuación de los recursos y servicios del Estado necesarios para asegurar una respuesta eficaz del sistema de protección civil ante un terremoto de interés nacional
Somalia. Chacón explica al presidente del Parlamento de transición somalí el apoyo de la UELa ministra de Defensa, Carme Chacón, expresó hoy al presidente del Parlamento Federal de transición de Somalia, jeque Mohamed Adan Nur, el apoyo de la Unión Europea para ayudar a fortalecer las instituciones somalíes, de forma que puedan hacerse cargo de su propia seguridad
Navarra aprueba la Ley de Accesibilidad Universal y diseño para todas las personasEl Pleno del Parlamento de navarra aprobó este jueves por unanimidad la Ley Foral de Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas, concebida para reemplazar la Ley de barreras de 1988 por un nuevo texto adaptado a la normativa estatal 51/2003
Acnur denuncia la desprotección de los refugiados en la UELa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) afirmó hoy que varios países europeos aplican la Directiva sobre Procedimientos de Asilo de forma dispar, de manera que "en algunos casos podrían estar violando el derecho internacional sobre refugiados"
Odile Rodríguez de la Fuente inaugura las III Jornadas Internacionales sobre el Tejo en PonferradaLa directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, inaugurará mañana las III Jornadas Internacionales sobre el Tejo en Ponferrada, junto a la concejala de Medio Ambiente de Ponferrada, Encina Pardo; el presidente de la Asociación Amigos del Tejo y las Tejedas, Emilio Blanco; el presidente de la Asociación A Morteira, Antonio F. Morcuende y el vicerrector del campus de Ponferrada de la Universidad de León, Benjamín Arias
Una delegación municipal visitará China para impulsar relaciones entre ayuntamientosRepresentantes locales de España y de China han acordado impulsar la colaboración y el intercambio entre el mundo municipal de ambos países, en una reunión del presidente de la FEMP, Pedro Castro, con el vicepresidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero, Li Jianping, previa a un seminario que se celebra durante la jornada de hoy
Afganistán. España lleva invertidos más de 130 millones en AfganistánEspaña lleva invertidos más de 130 millones de euros en Afganistán, en su mayoría en la provincia de Badghis, en los cinco años de funcionamiento del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT en inglés) de Qala-i-Nao formado por militares y civiles
El Acnur, preocupado ante la posible expulsión de España de una víctima de trataLa Delegación en España del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) mostró hoy su preocupación ante la orden de expulsión dictada contra una mujer nigeriana que alega haber sido víctima de trata, aspecto que, según declararon a Servimedia fuentes de la entidad, “no fue considerado en su solicitud de asilo”