ATA destaca que el crecimiento de trabajadoras autónomas duplicó en 2018 al de los autónomosLa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) destacó este miércoles que el crecimiento del número de trabajadoras autónomas, con un 2,6%, duplicó en 2018 al incremento del número de trabajadores autónomos, del 1,2%, y que, a pesar de que el número total de autónomos en España sigue “lejos” de los niveles de 2008, el número de autónomas se recuperó en 2015 y desde entonces ha superado el nivel previo a la crisis
Los órganos judiciales españoles recibieron un 2% más de asuntos en 2018Los órganos judiciales españoles recibieron durante el año 2018 un total de 5.991.201 asuntos, un 2% más que en el año anterior. En el mismo periodo, los tribunales resolvieron 5.780.634 asuntos, un 0,6% más, y quedaron en trámite un total de 2.609.182 asuntos, lo que significa un incremento del 9,6%
TiempoLa borrasca 'Laura' pone en jaque a casi toda España por viento, lluvia, nieve, olas o 'rissagas'La borrasca profunda atlántica 'Laura', nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), marcará el tiempo de este miércoles en gran parte de España y ha obligado a este organismo a activar avisos en 43 provincias y Ceuta sobre todo por viento fuerte procedente del sur, pero también por lluvia, nieve, oleaje o 'rissagas' (oscilaciones en el nivel del mar)
El PP ampliará la jubilación a las madres trabajadoras con un hijoEl presidente del Partido Popular, Pablo Casado, anunció este martes que si llega al Gobierno hará que el complemento para la jubilación de madres trabajadoras también afecte a las mujeres que han tenido un hijo cuando estaban trabajando, de modo que su pensión se incrementaría un 2%
PP y Foro Asturias revalidan su coalición electoral para buscar el “mejor resultado” y “rescatar a España”El Partido Popular y Foro Asturias revalidaron este martes su coalición electoral con la rúbrica de un acuerdo cuyo pilar es “intentar tener el mejor resultado electoral para rescatar a España de la fractura de soberanía, de libertad y de legalidad a la que pretenden llegar de nuevo el actual Gobierno y sus aliados” en la moción de censura
MadridLa tasa de ocupación de las mujeres con formación superior supera el 91% en la Comunidad por primera vez desde 2009La tasa de ocupación de las mujeres con formación superior en la Comunidad de Madrid se situaba a finales de 2018 en el 91,7%, por encima de la media nacional (90,1%), según un estudio realizado por la empresa Randstad con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, en el que ha tenido en cuenta la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE) desde 2002 hasta 2018
Día de la MujerGestha calcula que harían falta 87 años para eliminar la brecha salarial en España, del 29,3%El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) señaló este martes que actualmente la brecha salarial en España se sitúa en 4.849 euros, siendo un 29,3% menores los salarios de las mujeres respecto a los de los hombres, y que, al ritmo actual, harían falta 87 años para eliminar esta brecha
TiempoAdiós al calor anómalo, vuelven la lluvia y el viento al noroesteEl anticipo primaveral de los últimos días, que rompió récords históricos de temperaturas máximas nunca registradas en febrero en 14 ciudades del norte de la península, alguno de ellos con valores inéditos desde 1920, se despide este martes porque por la tarde llegará un frente muy activo asociado a la borrasca profunda atlántica ‘Freya’ con lluvias y vientos intensos al noroeste peninsular
IncendiosEl Gobierno envía siete medios aéreos y cinco brigadas de especialistas en extinción a Asturias, Cantabria y NavarraEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado este lunes siete medios aéreos y cinco brigadas de especialistas en labores de extinción para apoyar al Principado de Asturias y a las comunidades autónomas de Cantabria y Navarra en la lucha contra los incendios forestales declarados en Cangas de Narcea, Cangas de Onís, Llanes y Salas, en Asturias; Los Tojos, Rionansa y Corvera de Toranzo, en Cantabria, y Lesaka, en Navarra
Seguridad vialEl límite a 90 km/h ayuda a reducir un 10% los muertos en carreteraEl límite máximo de velocidad a 90 km/h en todas las carreteras convencionales (es decir, de un carril por sentido y sin desdoblar) para coches, motos y autobuses, que entró en vigor el pasado 29 de enero, ha contribuido a que en lo que va de año se haya reducido un 10% el número de muertos en las vías interurbanas
TiempoCalor de junio con hasta 30 grados en el fin de semana de carnavalEste fin de semana de carnaval será típicamente primaveral en la mayor parte de España cuando aún quedan tres semanas para que se marche el invierno, puesto que el sol brillará en amplias zonas y las temperaturas repuntarán hasta rozar e incluso superar los 30 grados en áreas de la Comunidad Valenciana y de Aragón, que son más propias de junio
TiempoCalor de junio con hasta 30 grados en el primer fin de semana de marzoEste fin de semana, el primero de marzo, será típicamente primaveral en la mayor parte de España cuando aún quedan tres semanas para que se marche el invierno, puesto que el sol brillará en amplias zonas y las temperaturas repuntarán hasta rozar e incluso superar los 30 grados en áreas de la Comunidad Valenciana y de Aragón, que son más propias de junio
Siniestralidad vialLa mortalidad en carretera baja en el segundo mejor año desde 1970Un total de 157 personas perdieron la vida en las carreteras españolas en los dos primeros meses de este año, lo que supone la segunda cifra más baja de enero y febrero desde al menos 1970, según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT), contabilizados a un máximo de 24 horas tras los accidentes
TelevisiónTelecinco, líder de audiencia durante el último medio añoTelecinco (con un 14,6% del ‘share’) es líder por sexto mes consecutivo de las audiencias televisivas. Le siguen Antena3 (13,1%), La1 (9,6%), las autonómicas (8,5%), las temáticas de pago (8%), laSexta (7,4%), Cuatro (4,8%), FDF (2,8%), La2 (2,6%) y Neox (2,4%)
OcioVeintiséis personas han muerto ahogadas en lo que va de año en EspañaUn total de 26 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos de España en los dos primeros meses de este año, lo que supone una menos que en ese mismo periodo del año pasado, según el último Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess) y hecho público este viernes