Gibraltar. El Gobierno del Peñón asegura tener pruebas de las acusaciones de Picardo en la ONUEl Gobierno de Gibraltar hizo público esta tarde un comunicado rebatiendo las declaraciones realizadas por varios políticos españoles tras el discurso del ministro principal del Peñón, Fabián Picardo, ante la Cuarta Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde acusó a las fuerzas de seguridad españolas de disparar a gibraltareños y de provocar daños en propiedades de ciudadanos de la Roca. El Ejecutivo de Gibraltar asegura tener pruebas de estas acusaciones
Centella (IU) dice que Picardo “sobreactúa” a la hora de defender GibraltarEl portavoz del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, José Luis Centella, manifestó este jueves que las declaraciones del ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, se enmarcan dentro del a “sobreactuación” de la que suele hacer gala este mandatario
Martínez Pujalte dice que Picardo “se ha pasado siete pueblos”El diputado del PP Vicente Martínez Pujalte aseguró hoy que el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, “se ha pasado siete pueblos” al acusar a España ante la ONU de “fomentar el odio” y dispara contra gibraltareños inocentes
El PP culpa a los socialistas que no hacer nada por los municipios en ocho años de gobiernoEl portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Merino, culpó hoy a los socialistas de “no hacer nada” por los ayuntamientos en sus ocho años de gobierno con José Luis Rodríguez Zapatero, en respuesta a la presentación de una enmienda de devolución al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local por el PSOE
El Congreso rechaza una proposición sobre el derecho de autodeterminación de los pueblosEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes por rotunda mayoría una proposición no de ley del Grupo Mixto para instar al Gobierno a “respetar la convocatoria y el ejercicio de referéndum de autodeterminación nacional sobre la constitución de un Estado independiente”
CiU defiende hoy en el Congreso que se tipifique como delito la “banalización del holocausto y en nazismo”El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá hoy una iniciativa que propone tipificar como delito “la banalización del holocausto o del nazismo, sea a través de la utilización de símbolos nazis y totalitarios, sea mediante la adjetivación de líderes, entidades e instituciones demócratas con el calificativo de ‘nazi’, ‘nazista’ o ‘nazismo’”
CiU pide en el Congreso que se tipifique la “banalización del holocausto” y el nazismoEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo martes, 8 de octubre, una iniciativa para instar la tipificación como delito “la banalización del holocausto o del nazismo, sea a través de la utilización de símbolos nazis y totalitarios, sea mediante la adjetivación de líderes, entidades e instituciones demócratas con el calificativo de ‘nazi’, ‘nazista’ o ‘nazismo’”
AmpliaciónEl Parlamento vasco pide la anexión a Álava del Condado de TreviñoEl Pleno del Parlamento vasco aprobó este jueves con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo la abstención de UPyD y PP, la anexión a la provincia de Álava del Condado de Treviño y la localidad de La Puebla de Arganzón, hoy adscritos a la provincia castellano y leonesa de Burgos
AmpliaciónEl Parlamento vasco pide la anexión a Álava del Condado de TreviñoEl Pleno del Parlamento vasco aprobó este jueves con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo la abstención de UPyD y la oposición del PP, la anexión a la provincia de Álava del Condado de Treviño y la localidad de La Puebla de Arganzón, hoy adscritos a la provincia castellano y leonesa de Burgos
Castilla-La Mancha. La ONCE entrega sus Premios Solidarios 2013Las Cortes de Castilla-La Mancha; el grupo artístico Rozalén; el diario La Tribuna, del grupo Promecal; Renfe, y la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (Fecam), han recibido los Premios Solidarios ONCE en Castilla-La Mancha, que valoran su trabajo de inclusión de la discapacidad y las personas en riesgo de exclusión en el resto de la sociedad
AmpliaciónEl Parlament de Catalunya reclama el derecho a decidir por 103 contra 30 votos y reta a Rajoy a consensuar la consulta en tres mesesEl Pleno del Parlament de Catalunya aprobó este viernes por 103 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones una propuesta de resolución pactada entre CiU, ERC, ICV y PSC que reclama el derecho a decidir del pueblo catalán, quedando descolgados PP y Ciutadans. Una segunda resolución, a iniciativa de ERC y CiU y apoyada esta vez por CUP pero no por el PSC reclama de Mariano Rajoy que consensúe en un plazo de tres meses una consulta en 2014
El Parlament de Catalunya reclama el derecho a decidir por 103 contra 30 votosEl Pleno del Parlament de Catalunya aprobó este viernes por 103 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones una propuesta de resolución pactada entre CiU, ERC, ICV y PSC que reclama el derecho a decidir del pueblo catalán, quedando descolgados PP y Ciutadans
El PSC suscribe una resolución por el derecho a decidir de Cataluña junto a CiU, ERC e ICVConforme a lo previsto, y avanzado hace unos días por el exvicepresidente del Senado y expresidente del Parlament de Catalunya, Joan Rigol, finalmente el PSC se sumó este jueves a una resolución acordada junto a CiU, ERC e ICV en la que se reclama el derecho a decidir del pueblo catalán
Madrid. Los críticos del PSM piden presentar una moción de censura contra el alcalde GetafeEl portavoz de la plataforma de militantes socialistas de Getafe “Más Izquierda Madrid”, César Giner, ha propuesto a la Comisión Ejecutiva del PSM de esta localidad que presente en el “plazo improrrogable de 15 días” una propuesta de moción de censura contra el alcalde de Getafe, Juan Soler
Susana Díaz afronta su primer pleno andaluz como presidenta de la JuntaLa presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, afronta este miércoles y mañana, jueves, su primer Pleno del Parlamento andaluz, en cuya sesión de control responderá preguntas relacionadas con la financiación autonómica, el debate territorial y la gestión de fondos públicos