El Congreso comienza a tramitar la modificación de la ley de indultoEl Congreso de los Diputados inició hoy el debate parlamentario para modificar la ley que regula el ejercicio de la gracia de indulto después de que todos los partidos aceptaran la toma en consideración de una proposición de ley presentada por el PSOE
AmpliaciónCospedal ve “sensato” el ascenso de Maíllo, porque como ministra no podrá estar en el “día a día” del PPLa ministra de Defensa y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, consideró este lunes positivo el ascenso de Fernando Martínez-Maíllo a coordinador general de los populares, ya que sus funciones al frente del Ministerio “no me van a permitir estar en el día a día y en el detalle” del partido
AmpliaciónCongreso PP. El PP da marcha atrás en maternidad subrogadaEl Partido Popular dio marcha atrás este sábado en materia de maternidad subrogada al descartar que la Ponencia Social del vicesecretario general Javier Maroto regule este asunto e incluir únicamente una propuesta para abrir "un debate en profundidad, serio y sereno" con expertos
Congreso PP. El PP rechaza incluir en los Estatutos los principios providaEl Partido Popular rechazó este viernes que en el debate en Plenario de la Ponencia de Estatutos y Políticas se pudieran votar las enmiendas del sector provida que demandaban que en los “principios inspiradores” de los Estatutos se incorporase la defensa de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte
Congreso PP. Cospedal hace autocrítica de la corrupción: "Tardamos en reaccionar"La secretaria general del Partido Popular y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, hizo este viernes autocrítica de los casos de corrupción que han afectado a su formación durante los últimos cinco años y admitió que "en algunos casos tardamos en reaccionar" porque "nos parecía sencillamente imposible que nos estuviera pasando a nosotros"
Cataluña. Irene Rigau: “¿Ni el tardofranquismo ni la transición me depuraron y me depurarán en democracia?”La que fuera consejera de Educación de la Generalitat de Cataluña durante la organización y celebración del 9-N, Irena Rigau, se dirigió al tribunal que la juzga por desobediencia al Tribunal Constitucional y prevaricación y se preguntó en voz alta si tras sobrevivir al franquismo y la transición va a ser la democracia la que la “depure”
Congreso PP. Maíllo asegura que el debate sobre acumulación de cargos “no tiene excesivo recorrido”El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Fernando Martínez-Maíllo, coordinador además de la Ponencia Política y de Estatutos que se aprobará en el Congreso del partido este fin de semana, aseguró este viernes que el debate interno sobre acumulación de cargos “no tiene excesivo recorrido”
(VÍDEO)Cataluña. Los abogados salen en defensa del fiscal reprendido por Homs en el juicio del 9-NVictoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), afirmó hoy que le parece “absolutamente razonable” la posición que mantuvo este miércoles el fiscal con Francesc Homs en el juicio por el 9-N, donde no le interrogó porque el exconsejero catalán será sometido a otra vista oral por los mismos hechos en el Tribunal Supremo
Cataluña. El Colegio de la Abogacía sale en defensa del fiscal reprendido por Homs en el juicio del 9-NVictoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), afirmó hoy que le parece “absolutamente razonable” la posición que mantuvo este miércoles el fiscal con Francesc Homs en el juicio por el 9-N, donde no le interrogó porque el exconsejero catalán será sometido a otra vista oral por los mismos hechos en el Tribunal Supremo
El Supremo reduce a la mitad una multa de 10,6 millones impuesta por Competencia a IberdrolaLa Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha fijado una multa de 5,3 millones de euros a Iberdrola por competencia desleal en la captación de clientes durante el proceso de liberalización del mercado de comercialización de energía eléctrica en 2009 y 2010
Cataluña. Artur Mas hará uso de su derecho a la última palabra en el juicio por el 9-NEl juicio por la celebración del 9-N tras la prohibición del Tribunal Constitucional entra en su recta final tras finalizar el interrogatorio este jueves de los últimos testigos y de los peritos de la Guardia Civil. El expresidente de la Generalitat Artur Mas ya ha anunciado que hará uso del derecho a la última palabra en la última sesión de la vista oral, que se celebrará mañana, viernes, y tras la cual el caso quedará visto para sentencia
Mayor Oreja: “Es un disparate el negocio que está detrás de los vientres de alquiler”El presidente de la Federación Europea One of Us, Jaime Mayor Oreja, que también fue ministro del Interior con el Gobierno del PP de José María Aznar, muestra su rechazo a una posible ley de vientres de alquiler en España, asunto que está causando debate en las filas populares de cara al Congreso que celebran este fin de semana en Madrid
Refugiados. El Senado rechaza restablecer el asilo diplomático con acceso directo en todas las embajadasLa Comisión de Asuntos Exteriores del Senado rechazó este miércoles (10 votos a favor y 13 votos en contra) la moción presentada por Unidos Podemos por la que se instaba al Gobierno a articular vías legales de entrada en la UE a los refugiados y a restablecer el asilo diplomático con acceso directo en todas las embajadas españoles en el exterior
El Senado asume la resolución de la ONU contra los asentamientos israelíesLa Comisión de Asuntos Exteriores del Senado aprobó este miércoles por unanimidad la moción presentada por el PNV que instaba a la Cámara Alta a hacer suya y apoyar la resolución 2334/2016, de 23 de diciembre de 2016, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que considera que los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados “no tienen validez legal”
Reporteros sin Fronteras alerta de un “notable retroceso” de la libertad de prensa en EuropaReporteros sin Fronteras (RsF) denunció este miércoles que el derecho a la información sufrió en 2016 en la Europa democrática un “notable retroceso”, con la “proliferación de leyes antiterroristas que han afectado directamente a la libertad de prensa o el ejercicio del periodismo”
Cataluña. Trias se puso “al servicio” de la consulta, aunque no tuvo “ni la más remota idea” de su gestión en cada escuelaEl que fuera alcalde de Barcelona durante la consulta del 9-N, Xavier Trias, aseguró hoy en su declaración en el juicio como testigo de las defensas que al conocer los planes de realizar un proceso participativo se puso “al servicio de su buen funcionamiento”, aunque jamás tuvo “ni la más remota idea” de cómo se organizó la jornada en cada una de las escuelas que participaron en su celebración
Cataluña. El Supremo señala para el 27 de febreto el juicio contra Homs por el 9-NEl Tribunal Supremo ha señalado para el próximo 27 de febrero el inicio del juicio contra el exconseller de Presidencia catalán y actual diputado del Congreso Francesc Homs y Molist por delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta popular del 9-N de 2014. Esta decisión coincide con la declaración del Homs en el juicio que se desarrolla en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra Artur Mas y las consejeras Joana Ortega e Irene Rigau por los mismos hechos