IPC. LAS CAMARAS ASEGURAN QUE LA SUBIDA DE LA INFLACION SE DEBE A LA CRISIS DE LAS VACAS LOCASLas Cámaras de Comercio no consideran preocupante el incremento de precios registrado en el mes de febrero, puesto que es similar al que se ha producido en el resto de países europeos, atribuible al mal comportamiento de los productos cárnicos por la crisis de las "vacas locas", según informaron hoy las Cámaras. Sus previsiones sitúan la inflación a final del año en el 2,5%, un 1,3% menos que actualmente, pero medio punto por encima de la estimación del Gobierno
IPC. IU VE "MALOS AUGURIOS" EN EL IPC DE FEBREROEl secretario de Economía de Izquierda Unida (IU), Salvador Jové, aseguró hoy que el dato del IPC de febrero trae "malos augurios", ya que sube la inflación interanual y la subyacente en un periodo en el que la energía, la electricidad y el petróleo se encarecieron menos que en mese anteriores
IPC. EL BSCH ALERTA DE LA REPERCUSION DEL IPC EN LOS SALARIOSEl Servicio de Estudios del BSCH alertó hoy de que el repunte de precios del mes de febrero (un 0,3%, para situar la interanual en el 3,8%) podría trasladarse a los salarios y provocar que la inflación se estabilice en estos altos niveles
IPC. EL GOBIERNO ATRIBUYE EL REPUNTE DE LA INFLACION A LAS "VACAS LOCAS" Y AL PETROLEOEl Gobierno considera que la subida del 0,3% del IPC en el mes de febrero es consecuencia del mal de las "vacas locs", que ha provocado el encarecimiento de los alimentos no elaborados, y a los efectos a largo plazo de la subida del petróleo, sobre todo en el sector servicios
CASI 500.000 PENSIONISTAS DE NO CONTRIBUTIVAS YA HAN COBRADO LA PAGA UNICA DE ATRASOS POR LA DESVIACION DEL IPC DE 2000Los beneficiarios de las 478.560 pensiones no contributivas de la Seguridad Social han cobrado ya, con la percepción correspondiente al mes de enero, la paga única de atrasos por la desviación de la inflación del año pasado (un 2,1 por ciento más que el 2% previsto inicialmente por el Gobierno), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL 52% DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR FABRICANTE DE VEHICULOS TIENE QUE NEGOCIAR SUS CONVENIOS PARA 2001Más de la mitad (el 52,6%) de los trabajadores del sector de fabricantes de vehículos tiene que negociar sus condiciones salariales y laborales para este año, mientras que el 7,3% restante tiene ya firmados sus convenios colectivos, según datos facilitados a Servimedia por la federación Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT)
FIRMADO EL CONVENIO DE SEGUROS CON UNA SUBIDA DEL 2% PARA EL 2001Los sindicatos UGT y CCOO y las patronales de seguros Unespa, AMAT y Asecore firmaron hoy el convenio colectivo del sector del seguro, que tiene una vigencia de tres años (del 2001 al 2003) y fija ua subida salarial para cada año igual a la previsión de IPC (del 2% para este año), con cláusula de revisión salarial que garantice la desviación de la inflación en cada ejercicio
EL PP CELEBRA UN ACTO PARA INFORMAR SOBRE EL INCREMENTO DE LAS PENSIONESMás de ocho millones de pensionistas vieronincrementadas sus pensiones en un 4,1 por ciento a principios de este año, porcentaje que se desglosa en una subida del 2 por ciento prevista en los Presupuestos Generales del Estado y un 2,1 por ciento debido a la desviación del IPC en el año 2000
LA REVISION SALARIAL DE 2000 SUPUSO 48.000 PESETAS POR TRABAJADOR, SEGUN CAIXA CATALUÑALa revisión de los incrementos salariales por la desviación de la inflación en el año 2000 supone unas 48.000 pesetas de media por trabajador, según los cálculs realizados por Caixa Catalunya en su último Informe sobre Coyuntura Económica, que muestra también que el desembolso total que deberán hacer las empresas por este concepto asciende a cerca de 155.000 millones de pesetas
LA REVISION SALARIAL DE 2000 SUPUSO UN COSTE DE 48.000 PESETAS POR TRABAJADOR, SEGUN CAIXA CATALUÑALa revisión de los incrementos salariales por la desviación de la inflación en el año 2000 supone unas 48.000 pesetas de media por trabajador, según los cálculos realizados por Caixa Catalunya en su último Informe sobre Coyuntura Económica, que muestra también que el desembolso total que deberán hacer las empresas por este concepto asciende a cerca de 155.000 millones de pesetas
FUNCIONAROS. MILES DE EMPLEADOS PUBLICOS SE MANIFESTARAN HOY EN DISTINTAS CIUDADESLos sindicatos de la función pública esperan reunir hoy a decenas de miles de empleados públicos en las manifestaciones convocadas en todas las capitales de provincia para exigir al Gobierno que cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional que anula la congelación salarial de los funcionarios de 1997
FUNCIONARIOS. DECENAS DE MILES DE EMPLEADOS PUBLICOS PARTICIPARAN EN LAS MANIFESTACIONES DE MAÑANALos sindicatos de la función pública esperan reunir mañana, jueves, a decenas de miles de empleados públicos en las manifestaciones convocadas para mañana jueves en todas las capitales de provincia, para exigir al Gobierno que cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional que anula la congelación salarial de los funcionarios de 1997