IPC. ENTRE 4,5 Y 4,7 MILLONES DE TRABAJADORES PERDIERON PODER DE COMPRA EN 2000 POR EL DESCONTROL DEL IPC, SEGUN CCOOAlrededor de 4,5-4,7 millones de trabajadores han perdido poder adquisitivo en el año 2000, como consecuencia de la desviación del IPC del 2% inicialmente previsto por el Gobierno al 4% a finales de año, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, y el secretario de Acción Sindical, Fernando Puig
IPC. ZAGUIRRE (USO): "HAY QUE REMDIAR EL DESPROPOSITO DE LA INFLACION"El Secretario General de la Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Zaguirre, declaró hoy en un comunicado que "el objetivo prioritario, en estos momentos, es poner en marcha el mecanismo que ajuste las pensiones y los salarios de acuerdo al desarreglo tan enorme que ha habido entre la previsión de inflación prevista por el Gobierno para el 2000 y la real"
IPC. EL PSOE DENUNCIA EL AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES EN EL AÑO 2000El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, denunció hoy, a la vista del dato de inflación del mes de diciembre, que durante el pasado año "aumentaron las desigualdades" y más de 12 millones de familias españolas han perdido poder adquisitivo
IPC. SALVADOR JOVE (IU) "EL SACRIFICIO DE LOS TRABAJADORES ES DESPILFARRADO POR LA INOPERANCIA DEL GOBIERNO"El secretario de Economía de IU, Salvador Jové, destacó hoy en un comunicado que "el sacrificio de los trabajadores y trabajadoras en forma de una evidente moderación salarial se ha dilapidado por la falta de competencia en buena parte del setor servicios que provoca beneficios empresariales injustificados y por la inoperencia del gobierno a la hora de afrontar esta situación"
IPC. LA INFLACION SUBIO UN 4% EN 2000, EL DOBLE QUE LA PREVISION INICIAL DEL GOBIERNOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) crecióun 0,3% durante el pasado mes de diciembre, con lo que la inflación acumulada en el conjunto del año 2000 se situó en el 4%, el doble de la previsión inicial de inflación del Gobierno (2%), según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL GOBIERNO HARA RECAER SOBRE EL PATRIMONIO Y LAS RENTAS EL NUEVO MODELO DE FINANCIACION LOCALEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que el Gobierno modificará antes de que finalice esta legislatura el modelo de financiación de las corporaciones locales, de manera que se penalice menos la actividad empresarial y el suelo edificable y más la formación de patrimonio y las rentas
LA INFLACION DE 2000 ACABO EN EL 3,9%, SEGUN EL BSCHEl IPC creció un 0,3% el pasado mes de diciembre, con lo que la inflación acumulada en el año 2000 fue del 3,9%, según las estimaciones facilitadas a Servimedia por el Servicio de Estudios del Banco Santander Central Hispano
FUNCIONAROS. SAAVEDRA, EL MINISTRO QUE FIRMO EL ACUERDO, ASEGUR QUE AFECTA A TODOS LOS EMPLEADOS PUBLICOSJerónimo Saavedra, el ministro socialista de Administraciones Públicas que firmó el acuerdo en el que se ha basado la Audiencia Nacional para anular la congelación de los funcionarios en 1997, aseguró esta tarde que el fallo judicial abarca a todos los empleados de todas las administraciones públicas, incluyendo el Estado, las autonomías y los entes locales
SMI. EA PREGUNTA AL GOBIERNO SI CORREGIRA LA PERDIDA DEPODER ADQUISITIVO DEL SMILa diputada de Eusko Alkartasuna (EA) en el Congreso, Begoña Lasagabaster, ha planteado al Gobierno una batería de preguntas para saber si va a adoptar alguna medida par corregir la pérdida de poder adquisitivo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que subirá un 2 por ciento, pese a que el IPC acumulado en noviembre de este año asciende ya al 3,6 por ciento
EL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL SUBIRA UN 2% EN EL 2001, HASTA 72.120 PESETAS MENSUALESEl Consejo de Ministros aprobó hoy una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 2% para el año 2001, coincidiendo con la previsión de inflación del Gobierno, con lo que este salario se sitará el próximo año en 72.120 pesetas mensuales, 2.404 pesetas diarias y 1.009.680 pesetas al año
LA TARIFA DOMESTICA DE LA LUZ BAJARA UN 4% EL AÑO QUE VIENEEl Consejo de Ministros aprobó hoy una rebaja del 4% para las tarifas domésticas de la luz a partir del próximo 1 de enero, con lo que desde 1996 se ha acumulado una rebaja del 19,47%, según el Gobierno