Madrid. Sánchez Mato y Celia Mayer declaran por el informe contra el Open de tenisEl delegado de Economía y Hacienda el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, y la de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, declaran este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid por el informe que encargaron a un bufete de abogados para sustentar su denuncia contra el contrato de organización del Open de tenis
Madrid. Sánchez Mato y Celia Mayer declaran mañana por el informe contra el Open de tenisEl delegado de Economía y Hacienda el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, y la de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, declaran este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid por el informe que encargaron a un bufete de abogados para sustentar su denuncia contra el contrato de organización del Open de tenis
Cataluña. La Guardia Civil interviene las planchas para elaborar la propaganda institucional del referéndumLa Guardia Civil ha practicado un registro en la empresa Zukoy en Sant Adrià del Besòs (Barcelona) y ha procedido a la incautación de las planchas destinadas a la elaboración de los carteles institucionales de apoyo al referéndum del 1 de octubre y de la plancha destinada a publicitar el ‘sí’ a la independencia de Cataluña
Cataluña. Puigdemont: “No subestimen la fuerza del pueblo de Cataluña”El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, advirtió este sábado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que no debe "subestimar la fuerza del pueblo de Cataluña”, porque los ciudadanos catalanes votarán el próximo 1 de octubre
Cataluña. El Gobierno pide a los bancos que comuniquen a la Fiscalía “pagos o transferencias” relacionados con el 1-OEl Gobierno enviará a las entidades de crédito el acuerdo de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos por el que se establece un mecanismo de control sobre los pagos de la Generalitat de Cataluña, para que sus oficinas eviten colaborar con las actividades del referéndum “ilegal” del 1 de octubre. Además, se pide a los bancos que si detectan algún pago o transferencia relacionado con el 1-O lo comuniquen al Ministerio Fiscal
El Gobierno pide a Colombia extraditar a un implicado en el ‘caso Lezo’El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, aprobó hoy solicitar a Colombia la extradición del ciudadano de este país Diego Fernando García Arias, investigado en España en el ‘caso Lezo’ por un presunto delito de malversación de caudales públicos
AmpliaciónEl Gobierno impulsa un mecanismo de control de pagos en CataluñaEl Gobierno ha decidido establecer un mecanismo de control de pagos en la Generalitat Cataluña para dar seguridad ante la “incertidumbre” que generan determinadas posiciones políticas en la comunidad
Cataluña. Los alcaldes aforados no podrán ser detenidos si no acuden a declararEl fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha tenido que rectificar la orden en la que daba instrucciones a las fiscalías provinciales de Cataluña para que investigaran a más de 700 alcaldes independentistas para que sean las fiscalías del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña las que se encarguen de la investigación de ediles que sean aforados. Al contrario de lo que puede suceder con los no aforados, ellos no podrán ser detenidos si no acuden a declarar, salvo que sean sorprendidos en flagrante delito
AmpliaciónCataluña. Maza corrige su orden para que el Supremo y el TSJCat se encarguen de investigar a los alcaldes independentistas aforadosEl fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha tenido que rectificar la orden en la que daba instrucciones a las fiscalías provinciales de Cataluña para que investigaran a más de 700 alcaldes independentistas para que sean las fiscalías del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña las que encarguen de la investigación de ediles que sean aforados. En esa situación se encuentran el alcalde de Tortosa, que es diputado nacional, y los ediles de Mollerusa, Seo d´Urgell, Vals y Vilanova i la Geltrú
AvanceCataluña. Maza corrige su orden para que el Supremo y el TSJCat se encarguen de investigar a los alcaldes independentistas aforadosEl fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha tenido que rectificar la orden en la que daba instrucciones a las fiscalías provinciales de Cataluña para que investigaran a más de 700 alcaldes independentistas para que sean las fiscalías del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña las que encarguen de su investigación. En esa situación se encuentran el alcalde de Tortosa, que es diputado nacional, los ediles de Mollerusa, Seo d´Urgell, Vals y Vilanova i la Geltrú
Cataluña. Cs pide al Gobierno que alerte a los colegios públicos de la ilegalidad del referéndumCiudadanos ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que pide al Gobierno que envíe a los directores de colegios e insitutos públicos de Cataluña la advertencia de la Fiscalía sobre los delitos en los que podrían incurrir en caso de colaborar con el proceso independentista
Cataluña. La plaza de toros de Tarragona mantiene el acto de apertura del 1-O al no prohibirlo un juezLa empresa que gestiona la plaza de toros de Tarragona no había recibido, al menos hasta las cinco de esta tarde, ninguna notificación judicial que le ordene impedir el acto de apertura de la campaña del referéndum del 1 de octubre, que está anunciado para las ocho de esta tarde con la presencia de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras
AvanceCataluña. La Fiscalía del TSJCat se querella contra la presidenta de la AMILa Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha presentado una querella contra la alcaldesa de Vilanova i La Geltrú y presidenta de la Asociación de Municipios para la Independencia, Neus Lloveras, por entender que es la responsable de la redacción del decreto de alcaldía firmado por regidores de más de 700 municipios catalanes que se comprometen a facilitar los medios necesarios para la celebración del referéndum del 1 de octubre
Cataluña. Maroto cree que los independentistas calcularon mal la anunciada contundencia del EstadoEl vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, interpretó este jueves a la salida del Fórum Europa que “los independentistas no han calculado bien la fortaleza y firmeza del Estado de Derecho” y “ahora se han dado de bruces con la realidad”, y que el Gobierno y los fiscales “están actuando con prudencia y contundencia”, como habían anunciado
El Defensor del Pueblo abre actuación ante la Policía por las ‘alertas rojas’ de InterpolEl defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha iniciado una actuación de oficio ante la Dirección General de Policía sobre el funcionamiento y ejecución de las denominadas ‘alertas rojas’ de Interpol, que permiten a la policía de un país detener a una persona buscada en otro
AmpliaciónCataluña. El Gobierno asegura que el 1-O no habrá votación: “No nos va a temblar el pulso”La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reafirmó este jueves que “no va a haber referéndum” y, en consecuencia, “no se va a votar” el próximo 1 de octubre, fecha fijada por los independentistas para la celebración de la consulta secesionista en Cataluña. “No nos va a temblar el pulso en hacer lo que tengamos que hacer”, aseguró