El PP discute el feminismo del PSOE apelando al número de mujeres en paroLa vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, Ana Mato, puso hoy en relación el que abril haya terminado con 94.509 mujeres en paro más que el mismo mes de 2010 con la proclama de feminismo que hace el PSOE y coligió que “los socialistas dicen que son feministas y son lo contrario". Frente a ello, esgrimió los 2,2 millones de empleos para mujeres que, aseguró, crearon los gobiernos de José María Aznar
Las prestaciones por maternidad y paternidad descienden con respecto a 2010El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó 81.899 prestaciones económicas por maternidad durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 3,33% respecto al mismo período de 2010. Asimismo, los permisos por paternidad, que fueron 69.900, también descendieron en 2011, en este caso un 0,16%
El superávit de la Seguridad Social cayó un 17,4% hasta febreroLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 3.801,32 millones de euros a cierre de febrero de 2011, frente a 4.602,19 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone una caída del 17,4%
Madrid. IU reivindica más servicios públicos para favorecer la conciliación laboral y familiar de la mujerIU de Madrid reivindicó hoy la reducción general de la jornada laboral, la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad y un sistema basado en los servicios públicos de calidad que garanticen la atención universal a todos los niveles con el fin de favorecer la igualdad de condiciones y la conciliación laboral y familiar de las mujeres
AmpliaciónDía Mujer. Zapatero: no habrá igualdad real en los países árabes sin igualdad para las mujeresEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó este martes su deseo de sumarse al "proceso esperanzador que se vive en los países árabes", aunque advirtió de que "no habrá democracia real" si los códigos y las leyes de esas naciones no garantizan “la igualdad de las mujeres”
El superávit de la Seguridad Social se redujo un 19,2% en eneroLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 1.836,65 millones de euros a 31 de enero de 2011, frente a 2.274,39 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone una caída del 19,2%
Zapatero admite que no se creará empleo hasta 2012El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió hoy que la economía española no será capaz de reducir el número de parados hasta al menos dentro de un año, pues estima que para ver una recuperación del empleo será necesario que el PIB crezca "por encima del 1% y eso será en 2012"
El superávit de la Seguridad Social bajó un 25% hasta noviembreLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 11.100,6 millones de euros entre enero y noviembre, frente a 14.800,6 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un descenso del 25%
AmpliaciónEl superávit de la Seguridad Social bajó un 21,1% hasta septiembreLas cuentas de la Seguridad Social registraron un superávit de 9.476,3 millones de euros en los nueve primeros meses de 2010, frente a los 12.015,6 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un descenso del 21,1%
Europa pide 20 semanas de baja por maternidadEl Parlamento Europeo ha aprobado un informe que exige la ampliación de las bajas por maternidad a un mínimo de 20 semanas remuneradas al 100%, frente a las 14 que en la actualidad establece la normativa comunitaria
Europa pide 20 semanas de baja por maternidadEl Parlamento Europeo aprobó este miércoles un informe que exige la ampliación de las bajas por maternidad a un mínimo de 20 semanas remuneradas al 100%, frente a las 14 que en la actualidad establece la normativa comunitaria
Presupuestos. UGT denuncia que son un obstáculo para la recuperaciónUGT denunció este martes, tras analizar los PGE para 2011, que son un obstáculo para la recuperación económica y el empleo”, ya que “se centran en el único objetivo de reducir el déficit público”, en respuesta a las exigencias de Bruselas
El superávit de la Seguridad Social cae un 30% hasta agostoLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 7.480,12 millones de euros en los ocho primeros meses de 2010, frente a 10.706,78 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone una caída del 30%