Búsqueda

  • El CSIC y la Obra Social “la Caixa” presentan las respuestas científicas a los retos sociales y tecnológicos del envejecimiento El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social 'la Caixa' y la Fundación General CSIC han presentado hoy los resultados definitivos de los cinco Proyectos Cero en Envejecimiento, cuyo objetivo es impulsar iniciativas que contribuyan a la salud y el bienestar en la última etapa de la vida Noticia pública
  • Ceapa pide pasar a julio los exámenes de septiembre El presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Jesús Salido, abogó este miércoles por que los exámenes para recuperar asignaturas pendientes se realicen a mediados de julio en lugar de los primeros días de septiembre Noticia pública
  • El 20% de los estudiantes de ESO sacará peores notas por motivos económicos Seis de cada treinta estudiantes de ESO en España (20%) presentan carencias económicas severas que condicionarán su futuro educativo, según el nuevo estudio de Fundación Adsis 'Desigualdad Invisible' Noticia pública
  • Educación. Méndez de Vigo defiende el modelo de becas de Wert porque el PSOE estuvo a punto de “colapsar el sistema” El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, defendió este miércoles el nuevo modelo de concesión de las becas generales al estudio puesto en marcha por su antecesor, José Ignacio Wert, durante su comparecencia en el Congreso para defender el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 Noticia pública
  • Educación. UGT denuncia plantillas incompletas y más carga horaria para los profesores en la vuelta al cole La Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT denunció hoy, coincidiendo con el inicio del curso escolar, que muchos centros sufren deficiencias de recursos e infraestructuras, mayor carga horaria e incremento de ratios Noticia pública
  • Sánchez afirma que “la continuidad de Rajoy pone en riesgo la recuperación económica” de España El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró hoy que la “continuidad” de Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo “pone en riesgo la recuperación económica” de España Noticia pública
  • Violencia género. Feministas alertan de que la partida para violencia machista supone el 0,0103% de los PGE La Plataforma Impacto de Género Ya, que reúne a 40 organizaciones feministas, manifestó este viernes que la partida destinada a igualdad y violencia de género tan sólo supone el 0,0103% de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016. En este sentido, denunciaron que el recorte presupuestario en esta materia a lo largo de esta legislatura ha sido del 20,9% Noticia pública
  • Ampliación Sánchez promete un 'Ingreso Mínimo Vital' para personas en situación de pobreza El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció este lunes que si llega a ser presidente del Gobierno creará un 'Ingreso Mínimo Vital', una prestación no contributiva que proporcione unos ingresos mínimos a las personas en situación de pobreza Noticia pública
  • Madrid. PSOE, Podemos y Ciudadanos se unen para investigar la corrupción Los portavoces del PSM, Podemos y Ciudadanos de la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, José Manuel López e Ignacio Aguado, comparecieron hoy en rueda de prensa para informar de la creación de una comisión de investigación sobre corrupción política en los últimos años y otra de carácter informativo sobre el endeudamiento regional Noticia pública
  • El Gobierno reconoce que la crisis ha tenido “graves consecuencias” en las mujeres El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, confirmó este miércoles que la ONU ha llamado la atención del Gobierno español en un informe sobre la repercusión que la crisis ha tenido sobre las mujeres Noticia pública
  • Ampliación Méndez de Vigo se reunirá de inmediato con las CCAA para negociar la implantación de la Lomce El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, anunció este martes en el Senado que se reunirá de “forma inmediata” con las comunidades autónomas y con los representantes de la comunidad educativa (sindicatos, rectores, padres…) Noticia pública
  • FAES propone más flexibilidad laboral y reformar el sistema fiscal La Fundación FAES, que preside José María Aznar, presentó hoy su informe 'Desigualdad, oportunidades y sociedad de bienestar en España', en el que propone, entre otras medidas, flexibilizar el mercado laboral, reformar a fondo el sistema fiscal, aprobar un nuevo sistema de financiación autonómica y adoptar medidas que ayuden a luchar contra la corrupción Noticia pública
  • La Plataforma del Tercer Sector reclama un Pacto de Estado por la Infancia para acabar con la pobreza infantil El vicepresidente de Políticas Sociales y Asuntos Europeos de la Plataforma del Tercer Sector y presidente de EAPN-España, Carlos Susías, reclamó este lunes “el desarrollo de un Pacto de Estado por la Infancia con medidas específicas para acabar con la pobreza infantil que aseguren un acceso a servicios adecuados y de calidad, y que fomenten la participación de los niños y niñas en todos los procesos” Noticia pública
  • Baleares. Armengol implantará una renta básica y derogará el trilingüismo escolar y la ley de símbolos La inminente nueva presidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol, anunció hoy en su discurso de investidura que implantará una renta básica progresiva para quienes la necesiten y que derogará el “tratamiento integrado de lenguas” (TIL) que hacía trilingüe el sistema educativo y la ley de símbolos aprobados por el Gobierno de José Ramón Bauzá Noticia pública
  • CCOO, UGT y STES llaman a defender los derechos de gais y lesbianas en las aulas El sindicato STES y las federaciones de enseñanza de Comisiones Obreras y de UGT reclamaron este miércoles la defensa y el respeto hacia los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) en las aulas, con motivo del Día del Orgullo Gay, que se celebra el próximo 28 de junio Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • El PSOE dice que mientras que a Wert y a Gomendio “siempre les quedará París, a muchos estudiantes solo les quedará amargura” El portavoz socialista de Educación en el Congreso de los Diputados, Mario Bedera, defendió este martes una moción que exigía la derogación de las principales políticas llevadas a cabo por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, a fin de “paliar el destrozo educativo causado durante estos cuatro años de legislatura” Noticia pública
  • El PSOE defiende en el Congreso elevar la inversión educativa hasta el 7% del PIB El Grupo Socialista del Congreso de los Diputados defenderá este martes una moción que pide al Gobierno elevar la inversión educativa hasta alcanzar en ocho años el 7% del PIB Noticia pública
  • El PSOE pedirá mañana en el Congreso elevar la inversión educativa hasta el 7% del PIB El Grupo Socialista del Congreso de los Diputados defenderá este martes una moción que pide al Gobierno elevar la inversión educativa hasta alcanzar en ocho años el 7% del PIB Noticia pública
  • El PSOE pedirá en el Congreso elevar la inversión educativa hasta el 7% del PIB El Grupo Socialista del Congreso de los Diputados defenderá el martes una moción que pide al Gobierno elevar la inversión educativa hasta alcanzar en ocho años el 7% del PIB Noticia pública
  • Ampliación Rajoy y Sánchez se reúnen en La Moncloa pero no hablan de pactos El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, intercambiaron impresiones este miércoles en el Palacio de la Moncloa sobre el mapa político surgido tras las elecciones del 24 de mayo, pero no hablaron de posibles pactos poselectorales Noticia pública
  • 24-M. Gabilondo dice que su “obsesión” no es ser presidente sino “cambiar las políticas” El candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, explicó hoy, tras reunirse con sus 36 diputados, que su “obsesión” no es presidente sino “cambiar las políticas sanitarias educativas y sanitarias y luchar contra la desigualdad y la pobreza, y si lo soy es para hacer eso, y no al revés” Noticia pública
  • CCOO responde a Wert que el menor abandono educativo se debe al paro y no a la Lomce El secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO), Francisco García, afirmó este jueves que el descenso de las cifras de abandono escolar temprano se debe al paro juvenil y a la crisis, y “no a la nueva ley educativa o a las medidas de segregación” que propone Noticia pública