COAG SE OPONE A LA LEGALIZACION DE LA CARNE HORMONADAEN LA UE, A PESAR DE LAS PRESIONES DE EEUUEl secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), José Manuel de las Heras, mostró hoy su rotunda oposición a legalizar en la Unión Europea la carne hormonada, por lo que exigió a las autoridades comunitarias que resistan a las presiones de EEUU y Canadá en ese sentido
LOS ESPAÑOLES, CADA VEZ MAS AFICIONADOS AL VINO DE CALIDADLos españoles son cada vez más aficinados al vino de calidad, ya que en los tres primeros meses del año consumieron un 7 por ciento más de vino con denominación de orígen que en el mismo periodo de 1998, mientras que el consumo de vino de mesa cayó en un 6 por ciento
POLLOS. LA UE ESTUDIA MEDIDAS CONTRA LOS AGRICULTORES BELGAS QUE BLOQUEAN LA FRONTERA FRANCESALa Comisión Europea estudia medidas para garantizar la libre circulación e mercancías de la Unión Europea, a raíz del bloqueo impuesto por agricultores belgas en la frontera con Francia para impedir el paso de productos galos, en represalia a las medidas tomadas por el Gobierno de París por la contaminación de pollos con dioxina
POLLOS. INMOVILIZADAS 3.266 TONELADAS DE PRODUCTOS BELGASLas autoridades españolas continúan con la inmovilización de productos procedentes de Bélgica, como medida preventiva ante el riesgo de que estos alimentos puedan estar afectados por la contaminación por dioxinas
POLLOS. BELGICA ENTREGA LA LISTA DE EXPLOTACIONES CONTAMINADAS A LA COMISION EUROPEABélgica ha entregado, por fin, a la Comisión Europea la lista de las explotaciones afectadas por la contaminación con dioxinas, pero no la publicará porque la ley del pas lo prohibe. El Ejecutivo comunitario ha tachado el listado de inconsistente y ha criticado duramente que el Gobierno belga se salte a la torera las disposiciones comunitarias para evitar el consumo de productos lácteos y porcinos contaminados
POLLOS. LAS PERDIDAS ECONOMICAS EN BELGICA SUPERAN EL BILLON DE PESETASLas protestas desatadas por la manera en que el Gobierno belga está actuando en la crisis de los alimentos contaminados or dioxina continúan sucediéndose. Ayer, 250 agricultures se manifestaron frente a la sede de la empresa Verkest, en la localidad belga de Deinze, presunta culpable de vender las grasas contaminadas
PLLOS. MCDONALD'S Y QUICK RETIRAN SUS PRODUCTOS LACTEOS BELGAS EN FRANCIALas cadenas de comida rápida McDonald's y Quick en Francia han retirado todos los productos procedentes de Bélgica susceptibles de haber sido contaminados por la dioxina. Desde el pasado viernes, la cadena americana ya no ofrece productos lácteos en Francia, Bélgica, Italia y Holanda, ya que contenían leche procedente de Bélgica y Holanda
POLLOS. ESPAÑA INMOVILIZA MAS DE 630.000 KILOS DE PRODUCTOS BELGASLas autoridades españolas mantienen inmovilizados más de 630.000 kilos de productos alimenticios procedentes de Bélgica, como consecuencia de as medidas adoptadas tras descubrirse la contaminación por dioxinas, según pudo saber Servimedia en fuentes del Ministerio de Sanidad y Consumo
LOS CONSUMIDORES EUROPEOS PAGAN 90 BILLONES DE PESETAS DE MAS AL AÑO POR EL PROTECCIONISMO DE LA UELos consumidores de la Unión Europea pagan cada año alrededor de 600.000 millones de dólares (más de 90 billones de pesetas), una cifra equivalente al 7% del PIB comunitario o a la producciónanual de España, como consecuencia de las barreras proteccionistas que les impiden adquirir más baratos productos y servicios de fuera de la UE
LO CONSUMIDORES DE LA UE PAGAN 90 BILLONES DE MAS AL AÑO POR EL PROTECCIONISMO COMUNITARIO, SEGUN UN ESTUDIOLos consumidores de la Unión Europea pagan cada año alrededor de 600.000 millones de dólares (más de 90 billones de pesetas), una cifra equivalente al 7% del PIB comunitario o a la producción anual de España, como consecuencia de las barreras proteccionistas que les impiden aduirir más baratos productos y servicios de fuera de la UE
LOS ESPAÑOLES ABANDONAN POCO A POCO LA DIETA MEDITERRANEA, EN BENEFICIO DE LOS ALIMENTOS TRANSFORMADOS Y PRECOCINADOSLos españoles están abadonando poco a poco la dieta mediterránea (hortalizas y frutas frescas, aceite de oliva, leche, azúcar, patatas, legumbres, vino, carne fresca y pescado) en beneficio de los alimentos preparados y precocinados, según el Panel de Consumo Alimentario de 1998, que todos los años elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
LOS ESPAÑOLES ABANDONAN POCO A POCO LA DIETA MEDITERRANEA, EN BENEFICIO DE LOS ALIMENTOS TRANSFORMADOS Y PRECOCINADOSLos españoles están abandonando poco a poco la dieta mediterránea (hortalizas y frutas frescas, aceite de oliva, leche, azúcar, patatas, legumbres, vino, carne fresca y pescado) en beneficio de los alimentos preparados y precocinados, según el Panel de Consumo Alimentari de 1998, que todos los años elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación