Búsqueda

  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Banco Popular cree que las medidas del Gobierno “tardarán en dar todos los frutos” Banco Popular afirma que las medidas adoptadas por el Gobierno español “van en la buena dirección”, aunque subraya que “obviamente tardarán en dar todos los frutos” Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Ampliación Banco Popular reduce un 37,8% su beneficio, tras dotar 3.869 millones Banco Popular cerró los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 251,1 millones de euros, un 37,8% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando alcanzó los 404 millones Noticia pública
  • El CSN reconoce que las centrales tienen margen para mejorar su seguridad La presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, insistió este jueves en que las centrales nucleares en España cumplen con las medidas de seguridad, si bien reconoció que tienen margen de mejora Noticia pública
  • Cataluña. Sánchez Camacho tacha de "tonterías" las denuncias de posible intervención militar La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, criticó hoy que "algunos anden diciendo tonterías" sobre la posibilidad de que España realice una intervención militar en la comunidad autónoma para frenar a los independentistas Noticia pública
  • Ampliación Banco Santander reduce un 66% su beneficio tras provisionar 3.475 millones por el 'ladrillo' Banco Santander logró un beneficio neto durante los nueve primeros meses del ejercicio de 1.804 millones de euros, lo que muestra un descenso del 66% con respecto a los 5.303 millones logrados un año antes Noticia pública
  • Hoy se presenta en Madrid la nueva etiqueta europea de neumáticos, que entrará en vigor el 1 de noviembre Este jueves se celebra en la sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en Madrid, una jornada de presentación de la nueva normativa sobre etiquetado de neumáticos, iniciativa europea que entrará en vigor en España y los demás países de la UE el próximo 1 de noviembre Noticia pública
  • Presupuestos. Azpiazu (PNV) pide a Montoro que abandone su “fundamentalismo financiero” El diputado del PNV Pedro Azpiazu pidió hoy al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que abandone su “fundamentalismo financiero” si quiere el apoyo de su grupo a las iniciativas económicas del Gobierno Noticia pública
  • Presupuestos. Rubalcaba denuncia que el Gobierno sólo ofrece a los ciudadanos “sufrir para empeorar” El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, rechazó este martes los Presupuestos Generales del Estado para 2013 por entender que en ellos el Gobierno sólo ofrece a los ciudadanos más recortes sin perspectivas de superación de la crisis, “sufrir para empeorar” Noticia pública
  • Se presenta en Madrid la nueva etiqueta europea de neumáticos, que entrará en vigor el 1 de noviembre Este jueves se celebrará en la sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en Madrid, una jornada de presentación de la nueva normativa sobre etiquetado de neumáticos, iniciativa europea que entrará en vigor en España y los demás países de la UE el próximo 1 de noviembre Noticia pública
  • Elecciones. El PSOE abordará cambios “más deprisa y más a fondo” para intentar recuperar la confianza de los ciudadanos La dirección del PSOE acordó este lunes abordar los cambios políticos y orgánicos pendientes “más deprisa y más a fondo” para intentar recuperar la confianza de los ciudadanos, ante la evidencia de los “malos” resultados en las elecciones autonómicas de País Vasco y Galicia Noticia pública
  • López Aguilar rechaza “giros dramáticos” en el PSOE y pide recuperar una "idea clara” de España El dirigente del PSOE y líder de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, rechazó este lunes “giros dramáticos” en el partido tras el hundimiento en las elecciones autonómicas del País Vasco y Galicia, y apostó por una reflexión serena que permita a los socialistas recuperar su pensamiento “sólido” y definir una “idea clara” de España Noticia pública
  • La legislación española en materia de discapacidad está a la vanguardia de Europa El diputado y portavoz del PP en la Comisión Permanente de Políticas Integrales de la Discapacidad, Francisco Vañó, subrayó este sábado, en el marco del III Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad, que la legislación española en asuntos de discapacidad “está a la vanguardia de Europa”, algo que, como dijo, está reconocido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y por otros países europeos Noticia pública
  • Huelga General. El PSOE cree que “sobran razones” para convocarla El portavoz del PSOE en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Valeriano Gómez, cree que en España y en Europa “sobran razones” para convocar una huelga general, por lo que los socialistas respaldan la decisión de los sindicatos Noticia pública
  • La Plataforma de Empleados Públicos denunciará ante Europa los recortes sanitarios españoles La Plataforma Sindical de Empleados Públicos denunciará ante la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas, la Comisión y el Parlamento Europeo "la agresión a los derechos laborales y contra los servicios públicos" que, a su juicio, están realizando tanto el Gobierno central como los autonómicos en España Noticia pública
  • Ocho eurodiputados exigen en Bruselas la prohibición del foie gras Ocho eurodiputados opuestos a los métodos utilizados para producir foie gras han organizado una conferencia en el Parlamento Europeo titulada 'Lo que los consumidores comen y lo que no dicen los productores', en respuesta a un evento a favor de este producto promovido por un eurodiputado francés Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno asegura que la caída del PIB se ha estabilizado El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró este lunes que los indicadores disponibles sobre el PIB del tercer trimestre del año “ponen de manifiesto una cierta estabilización dentro de datos negativos”, lo que calificó de “buena noticia” Noticia pública
  • Avance La CNC concluye que la falta de competencia explica el elevado precio de los carburantes en España La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) emitió este lunes un informe con 23 medidas en el que concluye que el elevado precio de los carburantes en España se debe a la falta de competencia efectiva en el mercado Noticia pública
  • Avance El Gobierno asegura que la caída del PIB se ha estabilizado El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró este lunes que los indicadores disponibles sobre el PIB del tercer trimestre del año “ponen de manifiesto una cierta estabilización dentro de datos negativos”, lo que calificó de “buena noticia” Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Discapacidad. El Cermi pide a Europa que tenga en cuenta la dimensión social de los productos en la revisión del IVA El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a la Comisión Europea que tenga en cuenta la dimensión social de los productos y servicios en el proceso de revisión de los tipos reducidos del Impuesto de Valor Añadido (IVA) que ha iniciado Bruselas Noticia pública
  • España se suma a la reindustrialización de Europa El Ministerio de Industria, Energía y Turismo respalda la comunicación “Una industria europea más fuerte para el crecimiento y la realidad económica”, presentada por el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani Noticia pública
  • Las víctimas de tráfico reclaman un aumento de las indemnizaciones hasta equipararlas a la legislación europea Las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico (Aesleme, Aspaym, DIA, Fedace, PAT-APaT, Predif Y Stop Accidentes) reclamaron este miércoles un aumento de las indemnizaciones que las equipare con las que se pagan en el resto de Europa, ya que aseguran que las de España se han quedado obsoletas Noticia pública
  • Andalucía. Manuel Gracia: "La propuesta de Cospedal de eliminar el sueldo a los diputados no sirve de nada" La propuesta de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal (PP), de suprimir el sueldo a los diputados autonómicos el próximo año ha encontrado hoy respuesta en el presidente del Parlamento andaluz, Manuel Gracia (PSOE), que la tildó de "demagógica" durante su intervención en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' Noticia pública