Estibadores. Gobierno, patronal y sindicatos retoman el martes la negociaciónRepresentantes del Gobierno, la patronal Anesco y los sindicatos de estibadores se reunirán el próximo martes para retomar la negociación sobre la reestructuración del sector, tras la derogación del decreto que había aprobado el Ejecutivo al no superar el debate de convalidación en el Congreso de los Diputados
AmpliaciónEstibadores. Los sindicatos desconvocan las huelgas tras el rechazo del Congreso al decretoEl coordinador general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), Antolín Goya, anunció este jueves que las huelgas parciales previstas en los puertos españoles a partir de mañana, viernes, quedan desconvocadas, tras el rechazo del Pleno del Congreso de los Diputados al decreto que liberaliza el sector en España
AvanceEstibadores. Los sindicatos desconvocan las huelgas tras rechazar el Congreso el decretoEl coordinador general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), Antolín Goya, anunció este jueves que las huelgas parciales previstas en los puertos españoles a partir de mañana, viernes, quedan desconvocadas, tras el rechazo del Pleno del Congreso de los Diputados al decreto que liberaliza el sector en España
Estibadores. El Congreso tumba el decreto de la estibaEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves la convalidación del real decreto ley que liberaliza el sector de la estiba en España para cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea, con 175 votos en contra, 142 a favor y 33 abstenciones
Estibadores. Las tres diputadas procedentes de Nueva York se atribuyen la abstención de CsLas tres diputadas de ERC, En Marea y Compromís procedentes de Nueva York para votar el decreto de la estiba y cuya ausencia podría haber decantado la votación a favor del Gobierno aseguraron al llegar al Congreso que Ciudadanos ha confirmado su abstención al saber que ellas llegarían a tiempo y por tanto en todo caso el texto sería rechazado
Estibadores. Marcos Peña reúne hoy a patronal y sindicatosEl mediador y presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, ha convocado para hoy una reunión “técnica” del sector de la estiba, a la que no acudirán ni los máximos representantes sindicales ni los miembros del Comité Ejecutivo de la patronal Anesco
El PSOE inicia los trámites para derogar la ‘ley mordaza’El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, adelantó este martes que la próxima semana elevarán al pleno de la Cámara Baja una proposición de ley para derogar parte de los artículos de la llamada ‘ley mordaza’
El PP dice que “no tiene sentido” presentar iniciativas en el Congreso sin decir cómo se financiaránEl portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, defendió hoy que es “razonable” el veto del Gobierno a dos proposiciones de ley de la oposición sobre autoconsumo eléctrico y aumento de los permisos de paternidad, ya que “presentar iniciativas que implican incrementos de gasto sin hacer referencia de dónde proceden los recursos no tiene sentido”
El PP asegura que la pobreza bajará este año en España si se mantiene la política de RajoyEl portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, afirmó hoy que el “camino fundamental” para luchar contra la pobreza en España es crear empleo y vaticinó que “si seguimos en la línea” marcada por Mariano Rajoy, 2017 será “un buen año para el empleo y para combatir la pobreza general”
El PP ve "bien" que la Justicia europea avale que las empresas prohíban el velo en el trabajoEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, afirmó este martes que le parece “bien” la sentencia de la justicia europea que respalda la prohibición del uso del velo islámico durante el horario laboral y subrayó que “lo que hay que hacer es aplicarla y avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres”
Cataluña. El PP reclama a Mas que si recurre la sentencia “no la pague con el 3%”El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, emplazó este martes al expresidente de la Generalitat Artur Mas a cumplir la sentencia que le inhabilita por organizar la consulta del 9-N y le pidió que si la recurre “no la pague con el 3%”