País Vasco. Arantza Tapia ve acertada la congelación de salarios públicosLa candidata del PNV por Guipúzcoa al Congreso de los Diputados, Arantza Tapia, calificó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" de “acertada” la propuesta de congelación de los salarios en el sector público, porque “los empresarios están tomando medidas complejas respecto a sus trabajadores y creo que desde las políticas públicas también debemos hacer eso”
Madrid. Aguirre arremete contra Rubalcaba y dice que Zapatero “se ha quedado sin legitimación para decidir”La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo hoy, a los miembros del Comité Ejecutivo Regional, que el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, es el “responsable máximo” de la situación de España y explicó que el presidente del Ejecutivo nacional, José Luis Rodríguez Zapatero, “se ha quedado sin legitimidad para tomar decisiones”, por retrasar “tanto tiempo” los comicios
El Gobierno defiende ahora establecer un suelo mínimo de gasto socialEl ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, defendió este miércoles el establecimiento de un nivel mínimo de gasto social para las administraciones públicas que garantice la calidad de los servicios públicos y las prestaciones sociales
Rajoy anuncia una ley y un pacto territorial de estabilidad presupuestaria para los primeros 100 díasEl presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció hoy que si sale elegido el próximo 20 de noviembre, presentará antes de 100 días una nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, impulsará un Pacto Territorial por la Austeridad y la Eficiencia y aprobará una Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información Pública
IU propone a la CEOE una mesa para discutir el nuevo modelo productivo en EspañaIzquierda Unida (IU) ha propuesto a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a organizaciones empresariales, a los sindicatos, a las fuerzas políticas parlamentarias y al nuevo Gobierno “la constitución de una mesa para discutir el carácter del nuevo modelo productivo necesario para la economía española”
Chaves: "Si se quiere reformar la Constitución hay que acotar bien los límites"El vicepresidente del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves, se mostró hoy tajante, en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía", a la hora de valorar la posibilidad de que se produzca durante la próxima legislatura una reforma de la Constitución. "Si hay el consenso necesario se puede modificar", manifestó
El número de alumnos de formación profesional alcanza al de bachilleratoEl ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, subrayó este lunes el incremento en el número de alumnos de la formación profesional reglada y destacó que por primera vez se ha situado “prácticamente al mismo nivel que el de los que realizan estudios de bachillerato”
Fomento abona a Defensa el primer plazo de la "Operación Campamento" de MadridLos secretarios de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, y de Defensa, Constantino Méndez, firmaron este lunes en la sede del Ministerio de Defensa el convenio por el que el Ministerio de Fomento, a través de Sepes, Entidad Estatal de Suelo, adquiere por 150,5 millones de euros casi un millón de metros cuadrados en la denominada "Operación Campamento", con lo que se convierte en titular del 51 por 100 de la superficie a construir
Galicia. Feijóo ve "insuficiente" el consenso sobre la reforma de la Ley ElectoralEl presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, definió hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" como "insuficiente" el acuerdo alcanzado para la reforma de la Ley Electoral española en relación con la emigración, e indicó que a su entender es necesario "habilitar fórmulas para poder votar en urna y para el voto telemático"
AvanceRajoy olvida el comunicado de ETA y se centra únicamente en la economíaEl líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, olvidó este viernes el comunicado de la banda terrorista ETA sobre el final de las acciones violentas y habló exclusivamente de economía durante una conferencia en Tarragona
Aguilar traslada a Bruselas el rechazo español a la PAC por el riesgo de “desequilibrios territoriales y productivos”La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, defendió este miércoles, durante su intervención en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, el rechazo acordado por el Gobierno de España y las comunidades autónomas con el respaldo del sector sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión Europea, una propuesta que calificó de “decepcionante”
Educación. El decreto de acceso al profesorado no verá la luz esta legislaturaEl decreto de acceso para el profesorado, en el que Gobierno y CCAA llevan ya tiempo trabajando, no verá, finalmente, la luz en esta legislatura, ya que Ejecutivo central y CCAA decidieron este martes no seguir adelante con su redacción por la falta "del consenso necesario", según afirmó el titular de Educación, Ángel Gabilondo, para quien el acuerdo es "imprescindible"
Caamaño insta al PP a no aprovecharse de la crisisEl ministro de Justicia y candidato del PSOE al Congreso por la provincia de A Coruña, Francisco Caamaño, criticó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" que se generen “falsos debates” y se haga en torno a ellos “un uso partidista de la crisis económica”. De este modo, el candidato socialista cargó contra el PP, que a su juicio “aprovecha para montar debates falsos y, mientras, esconde un programa de Gobierno que buscar crear nichos de mercado para los amigos de Aznar”
Lara (IU): “El 15-O hará historia”El coordinador federal de IU, Cayo Lara, manifestó hoy en el Fórum Europa que el 15-O, que se tradujo en las manifestaciones que los indignados celebraron este sábado en más de 800 ciudades del mundo de 70 países contra la dictadura de los mercados, “hará historia”
Rajoy no apoyará la reforma de la PAC propuesta por BruselasEl presidente del PP, Mariano Rajoy, anunció hoy que, si llega al Gobierno tras las elecciones generales del 20 de noviembre, no apoyará la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) aprobada por la Comisión Europea el pasado miércoles 12
IU llamará a la “rebelión civil frente a una situación insostenible”Izquierda Unida (IU) llamará a los ciudadanos en su campaña electoral del 20-N a una “rebelión civil frente a una situación insostenible”, que se traduce en 5 millones de parados y un aumento de la pobreza en España, y frente a la disyuntiva “Rubalcaba o Rajoy” que plantean PSOE y PP. Así, la coalición planteará dicotomías reales contra los recortes llevados a cabo por el Gobierno socialista y que defienden los populares