((Esta noticia anula y sustituye a la número 53 del servicio de hoy))Oxfam dice que la reducción del hambre se ha debido a la suerte más que a los políticosOxfam International (Intermón Oxfam en España) afirmó este martes que la reducción del número de personas hambrientas en el mundo ha dependido más de la suerte de que ha habido buenas cosechas que de las decisiones políticas, si bien apuntó que es posible rebajar esta situación a la mitad en 2015
Casi mil millones de personas sufren hambre crónicaAlrededor de 925 millones de personas sufrirán hambre crónica este año, lo que supone 98 millones menos y una reducción del 9,6% respecto de los 1.203 millones que pasaban apuros para comer en 2009, cuando se superó por primera vez en la historia la barrera de los 1.000 millones
El hambre cuesta unos 350.000 millones al año a los países pobres, según Ayuda en AcciónEl hambre ocasiona a los países pobres unos 450.000 millones de dólares (más de 350.000 millones de euros) cada año, más de diez veces la suma necesaria para reducir este problema a la mitad para 2015, meta fijada entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y erradicar esta situación resulta más barato que ignorarla
Oxfam dice que reducir el hambre depende más de la suerte que de los políticosOxfam International (Intermón Oxfam en España) afirmó este martes que reducir el número de personas hambrientas en el mundo depende más de la suerte de que haya buenas cosechas que de las decisiones políticas, si bien apuntó que es posible rebajar esta situación a la mitad en 2015
Unos 925 millones de personas sufren hambre crónica, 98 millones menos que el año pasadoAlrededor de 925 millones de personas sufrirán hambre crónica este año, lo que supone 98 millones menos y una reducción del 9,6% respecto de los 1.203 millones que pasaban apuros para comer en 2009, cuando se superó por primera vez en la historia la barrera de los 1.000 millones
El PP del Senado interroga hoy a Zapatero sobre economía en el inicio del nuevo curso políticoEl portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, abre hoy el nuevo curso político en la Cámara Alta con una pregunta oral a Zapatero en la que interrogará al presidente sobre “cómo explica el Gobierno que los datos económicos y de empleo sigan ensanchando nuestra brecha con Europa”
El PP del Senado interroga a Zapatero sobre la economía en el inicio del nuevo curso políticoEl portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, abrirá el nuevo curso político en la Cámara Alta con una pregunta oral a Zapatero en la que interrogará al presidente sobre “cómo explica el Gobierno que los datos económicos y de empleo sigan ensanchando nuestra brecha con Europa”
Unos 200.000 nigerinos están afectados por las inundacionesCerca de 200.000 personas están afectadas por las inundaciones causadas por las fuertes lluvias caídas desde comienzos del pasado mes de agosto en Níger, país que se enfrenta a una grave crisis alimentaria
Pakistán. Unicef pide a la comunidad internacional que refuerce su apoyo a las víctimas de las inundacionesLos directores ejecutivos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Anthony Lake y Josette Sheran, respectivamente, han pedido a la comunidad internacional que refuerce su apoyo a las víctimas de las inundaciones en Pakistán, según informó hoy la organización humanitaria
278 trabajadores humanitarios fueron asesinados, secuestrados o heridos el año pasadoUn total de 278 trabajadores de asistencia humanitaria fueron asesinados, secuestrados o gravemente heridos en 139 ataques violentos durante el año pasado, lo que supone la cifra más alta de toda la historia. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los incidentes contra los trabajadores humanitarios se han cuadruplicado en la última década y esta tendencia ha aumentado especialmente en los últimos cuatro años
278 trabajadores humanitarios fueron asesinados, secuestrados o heridos el año pasadoUn total de 278 trabajadores de asistencia humanitaria fueron asesinados, secuestrados o gravemente heridos en 139 ataques violentos durante el año pasado, lo que supone la cifra más alta de toda la historia. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los incidentes contra los trabajadores humanitarios se han cuadruplicado en la última década y esta tendencia ha aumentado especialmente en los últimos cuatro años
La ONU deja de alimentar a los niños mayores de dos años de Níger por falta de fondosEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializada de la ONU, se ha visto forzada a tomar la "dolorosa" decisión de limitar sus planes de ayuda de emergencia para repartir ayuda alimentaria a las familias con niños de hasta dos años por falta de fondos
La ONU deja de alimentar a los niños mayores de dos años de Níger por falta de fondosEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializada de la ONU, se ha visto forzada a tomar la "dolorosa" decisión de limitar sus planes de ayuda de emergencia para repartir ayuda alimentaria a las familias con niños de hasta dos años por falta de fondos
Lara (IU) pide a Zapatero que interceda por cuatro familias extremeñas en huelga de hambre por desahucioEl coordinador general de IU, Cayo Lara, ha pedido por carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que medie ante la Junta de Extremadura para que resuelva la situación de cuatro familias extremeñas que se encuentran en huelga de hambre y acampadas frente a la residencia oficial del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, para reclamar una vivienda pública
La crisis humanitaria de Pakistán sigue agravándoseLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y numerosas ONG han lanzado durante las últimas horas llamadas de alerta ante el agravamiento de la crisis humanitaria que afecta a Pakistán, donde la situación continúa empeorando, ya que la destrucción masiva provocada por las inundaciones aumenta a medida que los torrentes de agua fluyen del norte hacia el sur del país, desbordando ríos e inundando llanuras
Marruecos. El PCE lamenta que el Rey medie con Marruecos por intereses "casi personales" y no lo hiciera por Aminatou HaidarEl presidente del Partido Comunista de España (PCE), José Luis Centella, ha criticado que el rey Juan Carlos haya intermediado con su homólogo Mohamed VI "en defensa de intereses casi personales", porque "no le interesa que haya conflictos con Marruecos", y no lo hiciera, como le pidió entonces el PCE, por un motivo "humanitario" y mucho más "grave": la huelga de hambre que estuvo a punto de llevar a la muerte a la activista saharaui Aminatou Haidar
Pakistán. La ONU alerta del deterioro del país por las inundacionesLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) advirtió hoy de que la crisis humanitaria que afronta Pakistán es "enorme" y "sigue empeorando", ya que la destrucción masiva provocada por las inundaciones continúa a medida que los torrentes de agua fluyen del norte hacia el sur del país, desbordando ríos e inundando llanuras
Marruecos. El PCE lamenta que el Rey medie con Marruecos por intereses "casi personales" y no lo hiciera por Aminatou HaidarEl presidente del Partido Comunista de España (PCE), José Luis Centella, criticó este jueves que el rey Juan Carlos haya intermediado con su homólogo Mohamed VI "en defensa de intereses casi personales", porque "no le interesa que haya conflictos con Marruecos", y no lo hiciera, como le pidió entonces el PCE, por un motivo "humanitario" y mucho más "grave": la huelga de hambre que estuvo a punto de llevar a la muerte a la activista saharaui Aminatou Haidar
La UE destinará otros 40 millones de euros a combatir el hambre en ÁfricaLa comisaria de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Georgieva Kristalina, anunció hoy que la Comisión Europea ha propuesto destinar otros 40 millones de euros adicionales para responder a la crisis alimentaria de la región del África subsahariana occidental (Sahel) y Sudán
El 80% de los españoles apoya a las ONGD, pese a la crisisOcho de cada diez ciudadanos españoles son favorables a mantener el trabajo de las ONG para el desarrollo (ONGD) en favor de los países más pobres, a pesar de la actual situación de crisis económica y de que el Gobierno haya acordado reducir los fondos destinados a Ayuda Oficial al Desarrollo