Búsqueda

  • La primavera será cálida en el sur y Baleares tras el séptimo invierno más frío del siglo La estación primaveral, que comenzará este martes a las 17.15 horas (en la península y Baleares), será más cálida de lo normal en la mitad sur peninsular y Baleares, y tendrá menos lluvias de lo habitual en el suroeste de la península y en Baleares, después de que este invierno haya sido el séptimo más frío del siglo en España Noticia pública
  • La primavera llega con frío invernal y nevadas en cotas bajas de 23 provincias El tiempo invernal dará la bienvenida a la primavera, que llega este martes las 17.15 horas, con temperaturas que estarán entre cinco y 15 grados por debajo de lo normal en casi toda la península y avisos en 35 provincias por nieve en cotas tan bajas como las playas del País Vasco, olas de hasta seis metros, rachas de viento de hasta 100 km/h, lluvias abundantes o temperaturas mínimas de hasta -7ºC Noticia pública
  • Clima Febrero de este año fue el más frío en la Tierra desde 2014 El mes pasado fue el febrero más frío en el planeta Tierra desde 2014, al igual que el trimestre meteorológico entre diciembre y febrero (invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur), según el último informe de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), hecho público este lunes Noticia pública
  • La lluvia respetará la Semana Santa Aunque mañana entra la primavera en España con nieve, frío y fuertes vientos, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) predice que el 'baile' de borrascas que durante las últimas semanas han visitado a la Península Ibérica terminará el próximo domingo 25 de marzo, para dar paso a una situación de estabilidad, con menos lluvias, en la Semana Santa Noticia pública
  • Salud Los alérgicos al polen se enfrentarán a una primavera de intensidad moderada Un total de ocho millones de alérgicos al polen en España se enfrentarán a una primavera de intensidad moderada en el centro peninsular, moderada-alta en el suroeste y leve en las Islas Canarias, la costa mediterránea y la cornisa cantábrica, según las previsiones del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunoterapia Clínica (Seaic) dadas a conocer este lunes Noticia pública
  • Vuelve la nieve Alerta por nevadas en todas las comunidades peninsulares Un temporal de nieve despedirá este lunes el último día completo del invierno, puesto que la primavera llegará este martes a las 17.15 (hora peninsular), debido a la llegada de una borrasca atlántica que barrerá la península de norte a sur y que ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos en las 15 comunidades autónomas de la península Noticia pública
  • El cambio climático amenaza de inundación costera a cinco millones de personas La diferencia entre un aumento de 1,5 y 2ºC en las temperaturas del planeta en comparación con los niveles preindustriales significa la inundación o no de las tierras que actualmente albergan a unos cinco millones de personas en 2150, incluidas 60.000 que viven en pequeñas naciones insulares Noticia pública
  • Tiempo El sol pide paso en amplias zonas el último domingo invernal Este último domingo del invierno dará una tregua a buena parte de España después de las precipitaciones caídas el sábado en amplias zonas, puesto que las lluvias y las nevadas se restringirán principalmente al norte de la península, mientras el cielo poco nuboso se abrirá paso poco a poco en muchas zonas Noticia pública
  • Mapa de la NASA Febrero de este año fue el sexto más cálido en la Tierra desde al menos 1880 El mes pasado fue el sexto febrero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • Último sábado invernal con 24 provincias en alerta por nieve, viento, oleaje o lluvia El tiempo invernal se resiste a marcharse y 24 provincias, Ceuta y Melilla están este sábado, último del invierno, con avisos por rachas de viento de hasta 100 km/h, nevadas que dejarán hasta ocho centímetros de grosor en el suelo, olas de hasta cinco metros de altura o lluvias de hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas Noticia pública
  • El cambio climático propaga mosquitos y virus transmitidos por garrapatas Los insectos portadores de enfermedades se están extendiendo a lugares cada vez más amplios del mundo impulsados por el cambio climático, los viajes internacionales y el comercio internacional Noticia pública
  • Medio grado más de calentamiento global podría inundar a cinco millones de personas La diferencia un aumento de 1,5 y 2ºC en las temperaturas del planeta en comparación con los niveles preindustriales significa la inundación de las tierras que actualmente albergan a unos cinco millones de personas en 2150, incluidas 60.000 que viven en pequeñas naciones insulares Noticia pública
  • Salud Dormir menos de siete horas conlleva un mayor riesgo de caídas en personas mayores Dormir menos de siete horas conlleva un mayor riesgo de caídas, deterioro cognitivo, alteraciones de la deambulación y el equilibrio y dificultades en el control de la medicación en las personas mayores, según recordó este viernes la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Sueño Noticia pública
  • Protección Civil alerta de viento, mar y lluvia en el sur este fin de semana La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, perteneciente al Ministerio del Interior, alertó este viernes de que este fin de semana habrá vientos fuertes, temporal marítimo y lluvias intensas en el sur peninsular, Ceuta y Melilla Noticia pública
  • WWF pone en Madrid ritmo de rap contra el cambio climático El rap será el eje central del evento que WWF organizará en Madrid el próximo sábado 24 de marzo dentro de la undécima edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático Noticia pública
  • Temporal Vuelven las nevadas el último fin de semana del invierno Este fin de semana será el último del invierno y el tiempo será inestable en muchas zonas de España donde volverán las nevadas a cotas relativamente bajas, sobre todo en la mitad norte peninsular; las lluvias harán acto de presencia en algún momento en casi todo el país, y Andalucía estará bajo un temporal marítimo y de viento Noticia pública
  • Meteorología Avisos en 10 provincias y Melilla por nevadas y oleaje Diez provincias y Melilla están este viernes con avisos amarillos por nevadas de cinco a 18 centímetros de espesor, y mar combinada con olas de dos a cinco metros de altura, en una jornada con nubes y lluvias en el oeste peninsular, y tiempo relativamente estable en el resto del país Noticia pública
  • Febrero de este año fue el sexto más cálido de la serie histórica El mes pasado fue el sexto febrero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, hecho público este jueves Noticia pública
  • Predicción meteorológica ‘Gisele’ pierde fuerza, pero siguen las lluvias en casi toda España La borrasca profunda ‘Gisele’ ya ha dejado de afectar a amplias zonas de la península, pero su estela hace que este jueves sigan las precipitaciones en muchos lugares y haya 10 provincias del norte con avisos por olas de hasta seis metros, nevadas de hasta 18 centímetros de espesor, rachas de viento de hasta 80 km/h y lluvias persistentes de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático amenaza con extinguir la mitad de las especies de zonas más biodiversas Hasta un 50% de las especies de plantas y animales en las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, como el río Amazonas y las islas Galápagos, están expuestas a una extinción local a finales de este siglo debido al cambio climático Noticia pública
  • Las borrascas dan hoy una tregua antes de que mañana llegue ‘Gisele’ Este martes será un día de mejoría transitoria en el tiempo en España después del paso continuo de borrascas de las últimas jornadas y antes de que este miércoles se aproxime otra, llamada ‘Gisele’, con un nuevo episodio de viento y lluvia en la península Noticia pública
  • ‘Félix’ remite y el miércoles llega ‘Gisele’ con otro temporal de viento, lluvia y mar La borrasca ‘Félix’ se marcha este lunes después de haber dejado rachas huracanadas de viento, olas gigantes y lluvias generalizadas durante el fin de semana, pero dará paso el miércoles a ‘Gisele’, que tendrá unos efectos similares con lluvias en amplias zonas, vientos fuertes y temporal marítimo hasta el viernes Noticia pública
  • La ‘basuraleza’ en ríos y humedales de España, a examen esta semana por 80 entidades Voluntarios de 80 organizaciones participarán esta semana en la primera campaña de ciencia ciudadana del proyecto ‘Libera’ en ríos y humedales, de manera que se distribuirán por 80 localizaciones de toda España para analizar la cantidad y la composición de la ‘basuraleza’ (residuos en el entorno natural) que degradan estos ecosistemas e impactan en la vida silvestre Noticia pública
  • Meteorología La borrasca ‘Félix’ se despide con avisos naranjas para comenzar la semana La borrasca profunda ‘Félix’, que ha dejado fuertes episodios de viento, lluvias y fenómenos costeros en los últimos días, se despide de España este lunes con avisos de nivel naranja (riesgo importante) en la costa atlántica y cantábrica y el interior de la provincia de Valencia. Su paso dará el testigo a un nuevo frente Noticia pública
  • Temperaturas Febrero de este año fue el tercero más frío del siglo en España El mes pasado fue el tercer febrero más frío de este siglo en España, sólo por detrás de los de 2005 y 2012, y el sexto de toda la serie histórica de temperaturas nacionales (que comienza en 1965), al registrar una media de 6,9ºC, lo que supone 1,6ºC menos que la media de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010 Noticia pública