PRESUPUESTOS. LA SEGURIDAD SOCIAL TENDRA UN SUPERAVIT DE 400.000 MILLONES EN EL 2001 Y DE 300.000 MILLONES ESTE AÑOLa Seguridad Social tendrá el próximo año u superávit de 400.000 millones de pesetas, después de cerrar ya el presente ejercicio con un saldo positivo de 300.000 millones, según comunicaron hoy a los sindicatos UGT y CCOO los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, que se reunieron con ellos para explicarles las lineas maestras del Presupuesto del Estado para el 2001
LOS PILOTOS DE AIR EUROPA ACUSAN A LA COMPAÑIA DE PRESIONES PARA ROMPER LA HUELGAEl sindicato de pilotos, Sepla, en Air Europa acusó hoy a la dirección de l compañía de cometer contínuas irregularidades en la comunicación de los servicios mínimos de la huelga que llevan a cabo, así como de presionar y amenazar al colectivo para que no secunden el conflicto
FUNCION PUBLICA. LOS SINDICATOS SE MOVILIZARAN CONTRA LA SUBIDA SALARIAL DEL 2% PROPUESTA POR EL GOBIERNOLos sindicatos que forman parte de la Mesa de la Función Pública anunciaron hoy, tras conocer la oferta del Gobierno de una subida salarial del 2% para el 2001, que se movilizarán contra esta decisión del Ejecutivo y que no descartan ningún tipo de medida de presión para salvaguardar el poder adquisitivo e los funcionarios, incluido el paro general
IPC. UGT: LA ACTITUD "DEPREDADORA" DE LAS EMPRESAS ES LA CAUSA DEL REPUNTE INFLACIONISTALa Unión General de Trabajadores (UGT) hizo público hoy un comunicado en el que atribuye el repunte inflacionista a la actitud "depredadora" de determinadas empresas, sobre todo de los servicios. Asimismo, acusó al Gobierno de "pasividad" y de haber propiciado "falta de competencia" e las compañías distribuidoras de petróleo
TRABAJO DESESTIMA LA SUSPENSION DE CONTRATOS SOLICITADA POR SINTELEl Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha desestimado la petición de la empresa Sistemas e Instalaciones de Telecomunicaciones (SINTEL) de suspensión de los contratos de trabajo de 889 empleados de una plantilla total de 1.918 durante un periodo de seis meses
LOS PILOTOS DE AIR EUROPA IRAN A LA HUELGA PARA FORZAR A LA EMPRESA A NEGOCIAR EL CONVENIO COLECTIVOLa sección del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) en Air Europa ha convocado una huelga entre los días 14 y 30 de setiembre, para forzar a la empresa a reanudar las negociaciones del tercer convenio colectivo, y ante el temor de que se produzca una pérdida de empleos por el desvío de la actividad hacia otras compañías del grupo aéreo
UGT EXIGIRA EN LOS CONVENIOS DEL 2001 MAS VACACIONESUGT demandará en la negociación colectiva del 2001 un aumento de las vacaciones, como una buena forma de conseguir la reducción del tiempo de trabajo y levar la calidad de vida de los ciudadanos, según informó hoy a través de un comunicado
CCOO PIDE QUE LOS CONVENIOS SE NEGOCIEN ANTES DE CADUCARLa Secretaría de Acción Sindical de CCOO mostró hoy su preocupación por el ritmo de negociación colectiva en España, que a su juicio obecede a causas estructurales, y demandó que los convenios se empiecen a negociar antes de caducar para evitar un vacío normativo temporal
2,82% DE SUBIDA SALARIAL EN LOS CONVENIOS FIRMADOS EN LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AÑOLos convenios registrados en los primeros siete meses de este año establecen una subida salarial media del 2,82%, lo que supone ocho décimas más que la previsión de inflación del Gobierno para este año (2%), pero casi seis décimas inferior a la inflación ral registrada en junio, según un informe sobre negociación colectiva hecho público hoy por UGT
CCOO PIDE MAYOR CELERIDAD EN LAS INTERVENCIONES DEL SERVICIO DE EDIACION Y ARBITRAJE (SIMA)CCOO destacó hoy la necesidad de aprovechar la próxima revisión del Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos (ASEC) para mejorar la actuación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) en la conflictividad laboral derivada de la negociación colectiva
UGT CRITICA LOS POBRES RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE VIGENCIA DE LA REFORMA DE LA LEY DE ETTUGT considera que aplicación de la nueva ley qe regula las Empresas de Trabajo Temporal ha resultado "positiva en términos generales", aunque no ha resuelto algunos problemas como la igualdad de trato real entre los trabajadores de las ETT y los de las compañías usuarias, aspecto que "sigue siendo una asignatura pendiente de la ley"