300 periodistas encarcelados en el planeta, en puertas del Día Mundial de la Libertad de PrensaReporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra este viernes, 3 de mayo, que alrededor de 300 periodistas y blogueros están actualmente tras las rejas en todo el planeta debido al ejercicio del derecho de expresión e información
Presentadores de TVE y RNE participan en la campaña "Pasión por leer"RTVE pondrá en marcha a partir de este miércoles y hasta el próximo 23 de abril, Día del Libro, la campaña ‘Pasión por leer’, en la que participarán caras y voces conocidas de TVE y Radio Nacional, que leerán fragmentos de sus obras favoritas
La Comunidad de Madrid invita a los ciudadanos a sumarse al Día Mundial Forestal con diferentes actividadesLa Comunidad de Madrid ha preparado numerosas actividades para celebrar el Día Mundial Forestal. Desde una Semana Forestal en el Centro de Educación Ambiental de Puente del Perdón a sendas guiadas para conocer la importancia de nuestros bosques o la participación en tareas de plantación de árboles y actividades de reforestación que invitan a los madrileños a la celebración de esta efeméride
Meteorología premia a los voluntarios que ayudan en 'la vigilancia del tiempo'La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) premió este jueves, con motivo de la celebración del Día Meteorológico Mundial, la labor de un grupo de los conocidos como colaboradores en meteorología, que trabajan de forma altruista en la vigilancia del tiempo y en la recogida de datos relevantes
Reporteros Sin Fronteras elige Internauta del Año a un bloguero vietnamitaReporteros Sin Fronteras (RSF) ha concedido su Premio Internauta del Año 2013 al vietnamita Huynh Ngoc Chenh, uno de los blogueros más influyentes de ese país y cuyos textos están vetados por las autoridades por su contenido crítico con el régimen, según anunció hoy la organización de periodistas en un comunicado
Unas 219.000 personas enferman cada año de lepra en el mundoLa lepra dejó en 2011 un total de 219.075 nuevos casos en 105 países, lo que supone un descenso del 4 por ciento con respecto a 2010, según informó la asociación Fontilles, que puntualizó, no obstante, que esta disminución se debe a que cada vez son menos los Estados que presentan cifras a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Unas 219.000 personas enferman cada año de lepra en el mundoLa lepra dejó en 2011 un total de 219.075 nuevos casos en 105 países, lo que supone un descenso del 4 por ciento con respecto a 2010, según informó la asociación Fontilles, que puntualizó, no obstante, que esta disminución se debe a que cada vez son menos los Estados que presentan cifras a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Unas 219.000 personas enferman cada año de lepra en el mundoLa lepra dejó en 2011 un total de 219.075 nuevos casos en 105 países, lo que supone un descenso del 4 por ciento con respecto a 2010, según informó la asociación Fontilles, que puntualizó, no obstante, que esta disminución se debe a que cada vez son menos los Estados que presentan cifras a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Día Sida. Descienden un 24% en dos años los nuevos casos de niños con VIH/sidaEl número de nuevos casos de niños con VIH/sida ha disminuido un 24% en dos años, según Unicef, que advierte, no obstante, de que para llegar al objetivo marcado de conseguir una generación libre de la enfermedad hay que lograr que más mujeres embarazadas y niños con el virus tengan acceso a tratamientos
(Entrevista) Mayor Zaragoza: “Lo que hemos perdido no son los valores, sino la vergüenza”Es un grito unánime que recorre las calles españolas en las múltiples manifestaciones, pero alguien lo tenía que poner por escrito. Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) acaba de presentar su último libro, '¡Basta!' (Espasa). En él, el exdirector de la Unesco -quien opina que “lo que hemos perdido no son los valores, sino la vergüenza”- reflexiona a propósito de la injusticia social, de la ética, de los principios democráticos, de la ley del mercado, del capitalismo... y exhorta a cada lector a iniciar una rebelión pacífica. No en vano preside la Fundación Cultura de Paz
El Congreso pide medidas específicas para las personas con discapacidad del medio ruralLa Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles por unanimidad una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista que insta al Gobierno a impulsar "medidas específicas" para los ciudadanos con discapacidad que viven en el medio rural, que suponen un 12% de la población del campo
Cerca de un millón de españoles tienen problemas visualesCerca de un millón de españoles tienen problemas visuales que, de no tratarse convenientemente, podrían derivar en ceguera, según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que da a conocer este miércoles, víspera del Día Mundial de la Visión, la Fundación Retinaplus+
(Entrevista)Una nueva visión de la historia de la cienciaMiguel Artola y José Manuel Sánchez Ron, dos de los más prestigiosos historiadores del panorama académico español, se han unido para ofrecernos una nueva visión de la historia de la ciencia. Su nuevo libro no es una obra más. Las cerca de 800 páginas de "Los pilares de la ciencia" están plagadas de anécdotas y curiosidades, y buscan saciar “el apetito desenfrenado” que tienen los lectores por ampliar sus conocimientos científicos. Servimedia ha hablado con los dos autores
(Reportaje)James Bond, 50 años “al servicio de su Majestad”El espía más famoso del mundo está de aniversario. Hace 50 años, el 5 de octubre de 1962, se estrenó en todo el mundo 'Doctor No', la primera entrega de una de las sagas cinematográficas más exitosas de la historia y cuyo protagonista es un guapo, inteligente y sarcástico agente secreto británico: Bond. James Bond. Un espía con “licencia para matar” que logra salir siempre con éxito de las misiones más peligrosas