El asma es el segundo motivo de consulta alergológica en EspañaEl asma es el segundo motivo de consulta entre los pacientes que acuden por primera vez al especialista de alergología, según se desprende del informe ‘Alergológica’ de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), que lo ha dado a conocer con motivo de la celebración del Día Mundial del Asma, que se celebra el próximo martes
Cada año se emiten 2.000 toneladas de polvo a la atmosfera, según la ONULa atmósfera recibe cada año alrededor de 2.000 toneladas de polvo en suspensión, de las que una buena parte se deben a las actividades humanas, según destacó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializa en el tiempo, el clima y el agua
El CSIC y el Hospital 12 de Octubre investigarán los efectos del cacao y los frutos rojos en la memoriaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital 12 de Octubre de Madrid investigarán los efectos del cacao y los frutos rojos en el envejecimiento, concretamente cómo actuan los polifenoles, presentes en ambos alimentos, en la prevención del deterioro cognitivo y cardiometabólico, asociado al envejecimiento
El deshielo del Ártico genera más vida en el marLa nieve y el hielo marino del Ártico comienzan a fundirse cuando llega la primavera y forman estanques de fusión en la superficie helada, que son cada vez más grandes con el calentamiento global y proporcionan más luz y calor, con lo que pueden tener una influencia directa y potencialmente importante sobre la vida en las aguas de esa zona del planeta
El derretimiento del Ártico puede generar más vida en el marLa nieve y el hielo marino del Ártico comienzan a fundirse cuando llega la primavera y forman estanques de fusión en la superficie helada, que son cada vez más grandes con el calentamiento global y proporcionan más luz y calor, con lo que pueden tener una influencia directa y potencialmente importante sobre la vida en las aguas de esa zona del planeta
Descubren que las galaxias antiguas tenían menos materia oscuraUn equipo internacional de astrónomos dirigidos por el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (Alemania) ha descubierto que las galaxias antiguas tenían menos materia oscura que las más actuales
Los océanos pueden absorber el hierro disuelto en el aire por las ciudades y la industriaLas partículas de hierro generadas por las ciudades y la industria se disuelven por la contaminación del aire causada por el ser humano y se vierten en el mar, lo que potencialmente aumenta la cantidad de gases de efecto invernadero que pueden absorber los océanos del planeta
Descubren un par de asteroides con colas de polvo similares a las de los cometasUn grupo de investigadores, en el que participa el CSIC, ha descubierto un par de asteroides del cinturón situado entre Marte y Júpiter con colas de polvo similares a las de los cometas, denominados P/2016 J1. Ya se han documentado unos 20 casos en los que un asteroide aumenta su brillo y despliega una cola de polvo como la de los cometas
El aire contaminado está relacionado con 2,7 millones de nacimientos prematuros al añoLa exposición a las partículas contaminantes en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) causan alrededor de 2,7 millones de nacimientos prematuros en todo el mundo, puesto que estas sustancias son especialmente perjudiciales para la salud humana porque pueden penetrar profundamente en los pulmones
El aire contaminado causa 2,7 millones de nacimientos prematuros al año en el mundoLa exposición a las partículas contaminantes en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) causan alrededor de 2,7 millones de nacimientos prematuros en todo el mundo, puesto que estas sustancias son especialmente perjudiciales para la salud humana porque pueden penetrar profundamente en los pulmones
El Gobierno reparte 35,1 millones de kilos de comida a personas desfavorecidasEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), señaló este lunes que inicia la tercera y última fase del programa de ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas de 2016, con el reparto de 35,1 millones de kilos de alimentos
WWF denuncia ante la UE la mayor mina de uranio de Europa en un espacio protegido de SalamancaWWF ha denunciado ante la Comisión Europea los "graves impactos" que producirá la construcción, por parte de la empresa minera australiana Berkeley Energía, de la mayor mina y planta de concentrado de uranio de Europa en el espacio de la Red Natura 2000 'Riberas de los Ríos Huebras, Yeltes, Uces y afluentes', en Salamanca
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Estudiar el clima de Marte arrojará luz sobre el calentamiento de la Tierra, según un expertoEl estudio de los mecanismos del cambio climático de Marte permitirá arrojar luz sobre las variaciones del clima en la Tierra, puesto que la pérdida de una magnetización intensa que protegía la superficie marciana del viento solar y retenía la atmósfera y el agua ha sido la causa de que el ‘planeta rojo’ se haya convertido de húmedo en árido
El Sáhara fue verde durante 6.000 años con diez veces más lluvia que ahoraEl desierto del Sáhara tuvo abundante vegetación durante seis milenios (hace entre 5.000 y 11.000 años) porque en esa región del planeta llovía 10 veces más que en la actualidad, según un análisis de sedimentos marinos llevado a cabo por tres investigadores
El Sáhara fue verde durante 6.000 años con 10 veces más lluvia que ahoraEl desierto del Sáhara tuvo abundante vegetación durante seis milenios (hace entre 5.000 y 11.000 años) porque en esa región del planeta llovía 10 veces más que en la actualidad, según un análisis de sedimentos marinos llevado a cabo por tres investigadores
El frío y la oscuridad mataron a los dinosaurios tras el impacto de un asteroideLos dinosaurios se extinguieron hace alrededor de 66 millones de años porque el impacto de un asteroide en la Tierra no sólo oscureció la atmósfera, sino que la temperatura del aire sobre la superficie descendió al menos 26ºC y, de media, estuvo por debajo de 0ºC durante cerca de tres años
Murcia acoge el circuito nacional ‘Colores contra la Violencia de Género 2017’El próximo día 22 se inaugurará en Murcia el circuito nacional ‘Colores contra la Violencia de Género 2017’, una iniciativa solidaria que recorre las principales ciudades españolas visibilizando, a través de 'lluvias de colores', el compromiso social con la igualdad de género y la erradicación del maltrato
Llega la primera noche gélida del invierno, con 19 provincias en alerta por hasta -8ºCEsta próxima noche será la primera del invierno en la que el frío se extenderá por amplias zonas de España, puesto que 19 provincias estarán en alerta amarilla (riesgo para hacer actividades al aire libre) hasta poco después del amanecer de mañana por temperaturas mínimas que caerán hasta -8ºC