LOS TECNICOS DE LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA LOGRAN SUSTITUIR EL ELEMENTO DEFECTUOSO QUE PROPICIO LA PARADALos técnicos de la Central Nuclear de Santa María de Garña (Burgos) han sustituido el elemento combustible defectuoso que les obligó a parar la actividad de la planta el pasado domingo, y esperan que la próxima semana ésta puede empezar a funcionar con normalidad, según informaron hoy a Servimedia fuentes de Nuclenor, empresa encargada de la explotación de la central burgalesa
LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA PERMANECERA PARADA DOS SEMANAS A CAUSA DE UN DEFECTO DETECTADO EN EL REACTORLa Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que permanece parada desde el pasado domingo a cuasa de un defecto detectado en uno de los elementos combustibles que están dentro del reactor, no podrá empezar a funcionar hasta dentro de ocho o diez días, según informaron hoy a Servimedia fuentes deNuclenor, empresa encargada de la explotación de la planta burgalesa
GOMEZ-CALCERRADA (CDS): "LA ACTITUD DEL PP IMPIDE SOLUCIONES A LA FRANCESA"José Luis Gómez-Calcerrada, secretario general del CDS, declaró hoy a Servimedia que "la actitud del Partido Popular no permite soluciones a la francesa" (acuerdo electoral entre las fuerzas del centro y de la derecha). "El PP, en lugar de fomentar uas relaciones de buena vecindad con sus aledaños, hace justamente lo contrario. Por parte del PP, no notamos más que agresividad", dijo el dirigente centrista
RECORD DE PRODUCCION ELECTRICA NUCLEAR EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 12992Las centrales nucleares españolas contribuyeron en su conjunto en el segundo semestre de 1992 con 29.182 millones de KwH, el 40,5 por cien de la producción total de energía eléctrica, según datos de la patronal UNESA
LA CAM AFIRMA CON ROTUNDIDAD: "NO SE CONSTRUIRA UN CEMENTERIO DE RESIDUOS NUCLEARS EN NOMBELA-TOLEDO-Virgilio Cano, consejero de Cooperación de la Comunidad de Madrid (CAM), afirmó hoy "rotundamente" que en la finca de "El Berrocal", situado en la localidad toledana de Nombela, no se construirá ningún cementerio de residuos nucleares, por lo que tranquilizó a las localidades madrileñas cercanas, como Cenicientos y Cadalso de los Vidrios
LLAMAMIENTO PARA AUNAR ESFUERZOS Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD ANTE LAS CATASTROFES, EN EL DIA MUNDIAL DE PROTECCION CIVILCon motivo de la conmemoración, prevista para este próximo lunes, día 1, del Día Mundial de Proteccion Civil, la dirección general española ha hecho un llamamiento a todas las administraciones, organizaciones nacionale e internacionales y, en general, a todos los ciudadanos, a aunar y coordinar esfuerzos que contribuyan a garantizar la vida y la seguridad de las personas en casos de grave riesgo, catástrofes o calamidad pública
CAYO UN 6,2 POR CIEN EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICAEl consumo de energía eléctrica se situó el pasado mes de enero en un total de 12.731 millones de kilowatios por hora (kwh), lo que supuso una caída del 6,2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por la patronal eléctrica Unesa
LAS CENTRALES NUCLEARES EN MORATORIA PODRAN APROVECHARSE PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD CON OTROS COMBUSTIBLESLas empresas eléctricas con centrales nucleares paralizadas por la moratoria que decretó el Gobierno en 1984 (Valdecaballeros, Trilo II y Lemoniz) podrán aprovechar estas instalaciones para producir electricidad con otros combustibles (carbón, gas o fuel), similares a las propuestas en el Plan Energético Nacional (PEN), que prevé una inversión con esta finalidad de 950.000 millones de pesetas en el período 1992-2000
ASCO I DEJO DE PRODUCIR 156 MILLONES DE KILOVATIOS DURANTE EL TIEMPO QUE PERMANECIO AVERIADALa central nuclear de Ascó I dejó de producir 156.240.000 kilovatos durante la semana pasada, ya que tuvo que permanecer parada a consecuencia de una fuga de agua radiactiva detectada el día 12, según aseguró hoy a Servimedia Angel Ayala, subdirector de la Asociación Nuclear de Ascó
GREENPEACE DENUNCIA LA FALTA DE CONTROL EN EL MANEJO DE MATERIAL RADIACTIVO EN EL AEROPEURTO DE PALMA DE MALLORCALa organización ecologista internacional Greenpeace ha denunciado ante el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), mediante una carta remitida a su presidente, Donato Fuejo Lago, la falta de control con que se efectuaron los trabajos de desguace de ocho aviones Convair Coronado en el aeopuerto de Son Sant Joan (Palma de Mallorca), a finales del año pasado y que implicaron el manejo de material radiactivo cuyo destino final continúa siendo un misterio