Castilla-La Mancha. Agricultores y ganaderos explican cómo aumentar el valor ambiental de los productos de CuencaLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente reunió hoy en Cuenca a casi medio centenar de agricultores y ganaderos de la provincia para mostrarles las posibilidades con las que cuentan para dar a sus productos un valor ambiental añadido que los diferencie en el mercado, a través del testimonio de diferentes emprendedores que ya cuentan con negocios sostenibles y que los presentaron a modo de experiencia ejemplar
Extremadura. Agricultores y ganaderos explican cómo aumentar el valor ambiental de los productos de CáceresLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente reúne hoy en Plasencia (Cáceres) a casi medio centenar de agricultores y ganaderos de la provincia con el fin de mostrarles las posibilidades con las que cuentan para dar a sus productos un valor ambiental añadido que los diferencie en el mercado, a través de diferentes emprendedores que ya cuentan con negocios sostenibles y que los han presentado a modo de experiencia ejemplar
Castilla y León. Agricultores y ganaderos explican cómo aumentar el valor ambiental de los productos de ÁvilaLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente reúne hoy en Ávila a casi medio centenar de agricultores y ganaderos de la provincia para mostrarles las posibilidades con las que cuentan para otorgar a sus productos un valor ambiental añadido, que los diferencie en el mercado, a través de diferentes emprendedores que ya cuentan con negocios sostenibles y los han presentado a modo de experiencia ejemplar
Rosa Aguilar debuta con los consejeros de Agricultura de las CCAALa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, preside este lunes su primer Consejo Consultivo de Política Agrícola en el que pretende consensuar una posición única de España para la negociación en Europa de la reforma de la Política Agraria Común (PAC)
Rosa Aguilar debuta mañana con los consejeros de Agricultura de las CCAALa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, presidirá mañana lunes, 22 de noviembre, su primer Consejo Consultivo de Política Agrícola en el que pretende consensuar una posición única de España para la negociación en Europa de la reforma de la Política Agraria Común (PAC)
Rosa Aguilar quiere consensuar una posición común de España en la reforma de la PACLa ministra de Medio ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, anunció este jueves que quiere reunirse con todas las partes implicadas en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para elaborar un “documento único que fortalezca el papel de España a la hora de abordar dicha reforma”
COAG tacha de “decepcionante” el presupuesto de la reforma de la PACLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que la comunicación oficial sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) es ambiciosa en sus objetivo pero altamente decepcionante a nivel presupuestario y a la hora de concretar los mecanismos de regulación de mercados y medidas para corregir los desequilibrios de la cadena agroalimentaria
Galicia. Juárez llama a un pacto político y social para frenar el abandono en el rural gallegoEl conselleiro de Medio Rural de la Xunta, Samuel Juárez, propuso hoy al Gobierno central, a los ayuntamientos y a las organizaciones agrarias la consecución de un "gran pacto" para detener el abandono en el medio rural gallego, durante su participación en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia"
Cantabria. Agricultores y ganaderos explican cómo aumentar el valor ambiental de los productos de la ComunidadAgricultores y ganaderos de Cantabria explicaron hoy, durante una jornada organizada por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), cómo gracias a la aplicación de las medidas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC) y la Red Natura 2000, fomentan la conservación de la biodiversidad con su actividad, al tiempo que otorgan a sus productos un valor ambiental añadido que los diferencia en el mercado
País Vasco. Agricultores y ganaderos vascos explican cómo aumentar el valor ambiental de sus productosAgricultores y ganaderos vascos explicaron hoy, durante una jornada organizada por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), cómo gracias a la aplicación de las medidas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC) y la Red Natura 2000, fomentan la conservación de la biodiversidad con su actividad, al tiempo que otorgan a sus productos un valor ambiental añadido que los diferencia en el mercado
País Vasco. La Fundación Rodríguez de la Fuente desvela cómo otorgar a los productos vascos un valor ambiental añadidoLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) celebrará hoy en el Parador de Turismo de Argómaniz (Álava) una jornada informativa en la que se dará a conocer a los agricultores y ganaderos vascos las posibilidades que ofrecen las medidas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC) y la Red Natura 2000, para otorgar a sus productos un valor ambiental añadido que los diferencie en el mercado
País Vasco. Fundación Félix Rodríguez de la Fuente desvela cómo otorgar a los productos vascos un valor ambiental añadidoLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) celebrará el próximo miércoles, en el Parador de Turismo de Argómaniz (Álava), una jornada informativa que dará a conocer a los agricultores y ganaderos vascos las posibilidades que ofrecen las medidas agro-ambientales de la Política Agraria Común (PAC) y la Red Natura 2000, para otorgar a sus productos un valor ambiental añadido que los diferencie en el mercado, según informó hoy a través de un comunicado
Crisis Gobierno. UPA pide la restitución del Ministerio de AgriculturaEl secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, revindicó este martes la "necesidad" de recuperar un verdadero Ministerio de Agricultura para "acabar con la pérdida de identidad que sufre el sector agrario"
Toros. El PP pedirá mañana en el Senado la declaración de las corridas como Bien de Interés CulturalEl portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, pedirá mañana, miércoles, al Gobierno, a través de una moción, que declare las corridas de toros Bien de Interés Cultural con carácter etnográfico y que inicie las gestiones ante la Unesco para incluirlas en el listado mundial del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta doble petición se fundamenta en la Constitución, tres leyes nacionales y una convención internacional
El PP pedirá en el Senado la declaración de las corridas como Bien de Interés CulturalEl portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, pedirá este miércoles al Gobierno a través de una moción que declare las corridas de toros como Bien de Interés Cultural con carácter etnográfico y que inicie las gestiones ante la Unesco para incluirla en el listado mundial del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta doble petición se fundamenta en la Constitución, tres leyes nacionales y una convención internacional
Toros. El PP pedirá en el Senado la declaración de las corridas como Bien de Interés CulturalEl portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, pedirá el próximo miércoles al Gobierno, a través de una moción, que declare las corridas de toros Bien de Interés Cultural con carácter etnográfico y que inicie las gestiones ante la Unesco para incluirlas en el listado mundial del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta doble petición se fundamenta en la Constitución, tres leyes nacionales y una convención internacional
Medio Ambiente participa en la feria agroalimentaria "Le Goût de la Vie” en BruselasEl Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino participará en la feria “Le Goût de la Vie”, que tendrá lugar desde mañana, domingo, hasta el próximo lunes en el marco de la Conferencia sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC), que se celebra en Bruselas