Búsqueda

  • Iraq detiene ilegalmente a miles de mujeres y las somete a torturas y abusos sexuales, según Human Rights Watch Las autoridades iraquíes han detenido ilegalmente a miles de mujeres, muchas de las cuales han estado sometidas a tortura y malos tratos, incluido el abuso sexual, ya que el poder judicial de este país se fundamenta en las confesiones obtenidas por la fuerza y por métodos que vulneran las normas internacionales, según denunció este jueves Human Rights Watch (HRW) en un informe de 105 páginas titulado ‘Nadie está a salvo: Abusos a mujeres en el sistema de justicia penal de Iraq’ Noticia pública
  • El juez del ‘caso Blesa’ consigue el apoyo de 180.186 ciudadanos en la querella contra su procesamiento El juez del ‘caso Blesa’, Elpidio José Silva, ha conseguido el apoyo de 180.186 ciudadanos que se han adherido a la querella que ha presentado este jueves ante el Tribunal Supremo contra el magistrado que le ha sentado en el banquillo de los acusados por presunta prevaricación en la causa que instruyó contra el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa Noticia pública
  • La Unesco urge a Iraq y Pakistán a que tomen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas La directora general del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (Unesco), Irina Bokova, ha condenado, "en los términos más enérgicos", el asesinato de tres empleados de un canal de televisión en Pakistán y un periodista en Iraq, y ha urgido a las autoridades de ambos países a tomar medidas para garantizar la seguridad de los profesionales de la información en estos países Noticia pública
  • La familia de Couso acudirá a Estrasburgo si el Gobierno limita la jurisdicción universal La familia del cámara de televisión José Couso, asesinado en Bagdad (Iraq) el 8 de abril de 2003, ha anunciado hoy su intención de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo (Francia), si el Gobierno de Mariano Rajoy lleva finalmente a cabo la limitación de la jurisdicción universal de los tribunales españoles Noticia pública
  • La familia Couso llevará a la justicia el ‘vergonzoso carpetazo’ que quiere dar el Gobierno a la muerte del cámara La familia del cámara de Telecinco muerto en Iraq, José Couso, aseguró hoy que llevará a los tribunales “tanto de España como del extranjero” el intento del Gobierno de dar “un carpetazo vergonzoso” a su caso y a otros conocidos, recortando el principio de justicia universal a través de una proposición de ley del PP Noticia pública
  • La ONU avisa a la oposición siria de que las ejecuciones en masa son crímenes de guerra La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, advirtió este jueves a los grupos armados opositores en Siria que las ejecuciones y los homicidios ilegítimos violan el derecho internacional y pueden constituir crímenes de guerra, puesto que algunos informes documentan el aumento de ejecuciones en masa en el norte del país Noticia pública
  • Amnistía pide a Rajoy que aborde con Obama el cierre de Guantánamo Amnistía Internacional (AI) ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le pide que priorice los derechos humanos en el encuentro que mantendrá este lunes con el presidente de Estados Unidos Barack Obama en la Casa Blanca, en Washington, y le traslade que cierre el centro de detención de Guantánamo, que recluye actualmente a 155 prisioneros Noticia pública
  • El Gobierno de Rajoy condecora a un senador norteamericano que votó contra la Guerra de Iraq El Consejo de Ministros concedió hoy la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, el demócrata Robert Menendez, uno de los dos únicos senadores de origen hispano y que votó contra la Guerra de Iraq Noticia pública
  • Amnistía pregunta a Rajoy si hablará con Obama del cierre de Guantánamo Amnistía Internacional (AI) ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le pide que priorice los derechos humanos en el encuentro que mantendrá con el presidente de Estados Unidos Barack Obama, el próximo lunes en Washington, y traslade a su homólogo norteamericano que cierre el centro de detención de Guantánamo, que recluye actualmente a 155 prisioneros Noticia pública
  • Cruz Roja presiona a Siria para que la ayuda humanitaria llegue al país El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, ha iniciado una visita a Siria para evaluar la situación humanitaria en este país y negociar con las autoridades más facilidades para la distribución de ayuda a las personas que sufren las consecuencias del conflicto Noticia pública
  • Aborto. Posada recuerda la crisis interna con la guerra de Iraq y dice que ahora no se repetirá con el aborto El presidente del Congreso, Jesús Posada, descartó este miércoles que vaya a haber “una guerra” interna en el PP con motivo de la nueva Ley del Aborto y aseguró que si los diputados populares hablaron con una sola voz en un tema tan polémico como la guerra de Iraq durante el mandato de José María Aznar, también mantendrán una voz única ahora con la reforma de Gallardón Noticia pública
  • La Audiencia ordena la entrada en prisión del yihadista detenido en Málaga El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha ordenado este martes el ingreso en prisión incondicional por integración en organización terrorista del yihadista Abdeluahid Sadik Mohamed, natural del Ceuta y que fue detenido ayer en el aeropuerto de Málaga Noticia pública
  • Unicef y otras ONG necesitan 733 millones para salvar a una generación de niños sirios Unicef, Acnur, Save the Children, World Vision y otras organizaciones reclamaron este martes a gobiernos, organismos humanitarios y el público, en general, que apoyen la campaña ‘No lost generation’ (‘Ninguna generación perdida’) con el fin de construir oportunidades de un futuro más estable y seguro para los niños afectados por el conflicto sirio, para lo cual necesitan recaudar unos 1.000 millones de dólares (unos 733 millones de euros) Noticia pública
  • La Audiencia Nacional denuncia ante el Gobierno las trabas de EEUU en la investigación sobre Couso El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido denunciar ante el Gobierno la falta de colaboración de las autoridades de Estados Unidos en la investigación sobre la presunta responsabilidad de militares norteamericanos en el asesinato del cámara de televisión José Couso, que tuvo lugar en Bagdad (Iraq) el 8 de abril de 2003 Noticia pública
  • Iraq registró en 2013 el mayor número de muertes por violencia en los últimos cinco años Un total de 7.818 civiles fallecieron en 2013 por la violencia en Iraq, lo que supone la cifra más alta desde 2008, cuando murieron 6.787, según datos recopilados por la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en este país (Unami, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Más de 100 periodistas murieron asesinados este año en el mundo Al menos 108 periodistas y otros trabajadores vinculados a los medios de comunicación fueron asesinados este año en todo el mundo por ataques selectivos, bombas, explosiones e incidentes de fuego cruzado, y otros 15 perdieron la vida en accidentes relacionados con su trabajo, según aseguró este martes la Federación Internacional de Periodistas (FIP) Noticia pública
  • Unicef afirma que cinco millones de niños sirios necesitan ayuda El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró este jueves que alrededor de cinco millones de niños afectados por la crisis en Siria necesitan asistencia humanitaria, de los cuales cuatro millones viven dentro del país y un millón residen en el extranjero Noticia pública
  • El Gobierno condena los atentados en Iraq y desea un "clima de respeto" entre las diversas confesiones El Gobierno expresó este jueves su "enérgica" condena a los atentados terroristas contra iglesias en Iraq, en los que más de treinta personas fueron asesinadas mientras celebraban la Navidad Noticia pública
  • Echenique niega censura a Pedro Almodóvar en TVE El presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, negó hoy en el Congreso que los telediarios de la cadena pública censuraran las críticas que formuló al Gobierno el director Pedro Almodóvar durante la recogida del premio de Honor en la última edición de los galardones de la Academia Europea del Cine Noticia pública
  • El Gobierno niega recortes de derechos por la Ley de Seguridad y el PSOE alerta de la “superpotencia” de los ciudadanos La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, negó este miércoles que la nueva Ley de Seguridad suponga recorte de derechos y libertades, mientras el PSOE alertaba de la “superpotencia” que encarnan los ciudadanos y su capacidad de expresarse Noticia pública
  • Los secuestradores de los periodistas Espinosa y García no han pedido rescate ni explicado las causas del cautiverio Las familias de los periodistas españoles secuestrados en Siria el pasado 16 de septiembre, el enviado especial de ‘El Mundo’ Javier Espinosa y el ‘freelance’ Ricardo García Vilanova, pidieron este martes la liberación inmediata de los dos reporteros y del también periodista español retenido en aquel país, Marc Marginedas, y aseguraron que no han recibido hasta ahora ninguna petición de rescate ni comunicación de las causas del secuestro Noticia pública
  • Ecologistas en Acción celebra desde hoy sus 15 años Ecologistas en Acción celebrará su 15º aniversario en una asamblea confederal que comienza hoy en Cuenca. La organización nació en 1998 gracias a la unión de unos 300 grupos de defensa del medio ambiente tras dos años de negociaciones Noticia pública
  • Ecologistas en Acción cumple 15 años Ecologistas en Acción celebrará su 15º aniversario en una asamblea confederal que comenzará este viernes en Cuenca. La organización nació en 1998 gracias a la unión de unos 300 grupos de defensa del medio ambiente tras dos años de negociaciones Noticia pública
  • La acusación del caso José Couso culpa de delito de encubrimiento al Gobierno de EEUU Los familiares y allegados del cámara de Telecinco muerto en Iraq, José Couso, solicitaron hoy a la Audiencia Nacional que abra una investigación a las autoridades estadounidenses por un posible delito de encubrimiento, al negarse a cooperar con la justicia española y con el juez instructor, Santiago Pedraz, según lo tipificado en el Código Penal Noticia pública
  • Más de 1.600 edificios de 89 países se iluminarán hoy contra la pena de muerte Amnistía Internacional (AI) y la Comunidad de Sant’Egidio saldrán este sábado a la calle para iluminar edificios significativos como símbolo de rechazo a la pena de muerte en más de 1.600 ciudades de 89 países, como Madrid, Roma, París, Dublín, Vancouver, Minsk, Bruselas o Nairobi Noticia pública