Caso NóosEl Supremo estudia hoy los recursos de Urdangarin, Matas y TorresLa Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para este miércoles, a las 10.15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el 'caso Nóos'. Entre los recurrentes figuran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas
Caso NóosEl Supremo estudirá mañana los recursos de Urdangarin, Matas y TorresLa Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para este miércoles, a las 10.15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el 'caso Nóos'. Entre los recurrentes figuran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas
Caso NóosEl Supremo estudirá el próximo miércoles los recursos de Urdangarin, Matas y TorresLa Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para el próximo miércoles 21 de marzo, a las 10.15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el 'caso Nóos'. Entre los recurrentes figuran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas
MadridCiudadanos registra una iniciativa sobre detección e intervención temprana ante la violencia de géneroLa diputada de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Esther Ruiz ha registrado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a “impulsar un programa de formación para la detección temprana de violencia de género para los auxiliares de ayuda a domicilio y profesionales de teleasistencia”
Día de la MujerHoy se inaugura la exposición 'Sin ellas no hay futuro' de MSFMédicos Sin Fronteras (MSF) presenta hoy en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid la exposición ‘Sin ellas no hay futuro’, una muestra sobre los riesgos para la salud que sufren las mujeres en crisis humanitarias
Día de la MujerMañana se inaugura la exposición 'Sin ellas no hay futuro' de MSFMédicos Sin Fronteras (MSF) presentará mañana, miércoles, en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid la exposición ‘Sin ellas no hay futuro’, una muestra sobre los riesgos para la salud que sufren las mujeres en crisis humanitarias
Unos 650 millones de mujeres se han casado siendo niñas, según UnicefAlrededor de 650 millones de las mujeres que viven en el mundo se casaron siendo niñas, a pesar de que la prevalencia del matrimonio infantil está disminuyendo en todo el mundo y varios países han registrado reducciones significativas en los últimos años, según señaló este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
Unos 650 millones de mujeres se han casado siendo niñas, según UnicefAlrededor de 650 millones de las mujeres que viven en el mundo se casaron siendo niñas, a pesar de que la prevalencia del matrimonio infantil está disminuyendo en todo el mundo y varios países han registrado reducciones significativas en los últimos años, según señaló este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
Clanes rumanosLiberadas dos menores vendidas por su hermana a cambio de 20.000 eurosLa Policía Nacional ha liberado a dos menores, de 16 y 17 años de edad y nacionalidad rumana, que habían sido vendidas por su propia hermana a otros clanes por 10.000 euros por cada una de ellas. Las dos jóvenes habían huido de su domicilio familiar tras sufrir abusos sexuales por parte de su padre y se refugiaron con su hermana mayor
Condenado a nueve años por atar a su expareja y golpearla toda una noche en presencia de sus tres hijosLa Sección 26 de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a nueve años y un día de prisión a un hombre acusado de atar con una cadena a la cama y golpear durante toda una noche a su expareja sentimental en presencia de los tres hijos comunes menores de edad, al considerarle penalmente responsable de los delitos de detención ilegal y lesiones
La DGT entrega la medalla al Mérito de la Seguridad Vial a Anna GonzálezEl director general de Tráfico, Gregorio Serrano, entregó este lunes a Anna González la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial con distintivo Azul por su implicación y compromiso con los valores de la seguridad vial, como impulsora de la campaña 'No más muertes impunes en la carretera #PorUnaLeyJusta', iniciativa que proponía endurecer las sanciones y las penas a los causantes de accidentes mortales a ciclistas
El Supremo estudiará el 21 de marzo los recursos de Urdangarín, Matas y TorresLa Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 21 de marzo, a las 10.15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el caso Nóos. Entre los recurrentes figuran, entre otros, la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas
La Asociación Europea de Abogados de Familia pide la dimisión del decano de procuradores de MadridLa Asociación Europea de Abogados de Familia solicita la dimisión del decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel de Diego Quevedo, y el cese inmediato del consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido García, por permitir que una imputada por sustracción de menores hiciera apología del delito
21-D. Los líderes políticos aprovechan las largas colas en los colegios electorales para conversar con los ciudadanosLos candidatos en las elecciones al Parlament de Cataluña y otros líderes políticos que no concurren en esta ocasión a las urnas tuvieron que esperar hoy pacientemente su turno para votar en los colegios a los que les tocaba acudir y aprovecharon las esperas para conversar con los ciudadanos que se les acercaban para hablar sobre la situación en Cataluña o para realizarse fotografías
La periodista Charo Nogueira relata la historia entre Ana María Pérez del Campo y el feminismoLa escritora y periodista Charo Nogueira ha plasmado en ‘La mujer que dijo basta’ la historia entre Ana María Pérez del Campo y el feminismo, una biografía que narra cómo una mujer de origen aristócrata se convierte en pleno franquismo en una de las adalides feministas más combativas del país, una lucha que aún continúa