Diego, ganador de la Primitiva: “El precio de Laguinda es diminuto respecto a lo que puedes ganar”El sorteo de la Primitiva celebrado el pasado sábado, 15 de mayo, dejó un único acertante de primera categoría (6 aciertos), que ganó 1.446.520,64 euros de premio. Al no haber acertantes completos que incluyan el reintegro, el bote ya asciende a los 4,8 millones de euros para el próximo sorteo, que se celebrará el jueves 20 de mayo
AmpliaciónEl Gobierno permitirá alargar los plazos de los préstamos ICO de 8 a 12 años y fijar quitas de hasta el 75% en deuda con aval públicoEl Gobierno permitirá a empresas y autónomos extender los préstamos recibidos con avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) desde los 8 años máximos a 12 años, ampliar el periodo de carencia en su pago más allá de los dos años e, incluso, acceder a quitas en la financiación con garantía pública de hasta el 75% gracias a la puesta en marcha de un código de buenas prácticas para favorecer la reestructuración de deuda de empresas y autónomos
Covid-19La Coordinadora Estatal del Comercio Justo y Cáritas se unen en un proyecto para la sostenibilidad tras la pandemiaLa Coordinadora Estatal de Comercio Justo, con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra este sábado, se une junto a Cáritas Española y otras organizaciones a la declaración ‘Reconstruyamos con justicia’ para hacer un llamamiento a los gobiernos para que desarrollen un modelo económico y comercial global más justo y sostenible tras la pandemia de Covid
Sector aseguradorEl seguro Laguinda, una insurtech respaldada por Enisa por su emprendimiento innovadorEl seguro Laguinda, que posibilita al comprador de un boleto de la Primitiva, la Bonoloto y el Gordo de la Primitiva asegurar su suerte, es una de las insurtech respaldada por la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), por su emprendimiento innovador
TecnológicasMinsait (Indra) define la digitalización como “habilitador clave” para el éxito empresarialLuis Abril, director general de Energía, Industria, Consumo y Soluciones de Gestión Empresarial de Minsait, la division de transformación digital de Indra), ha señalado que “la tecnología es un elemento habilitador fundamental para ser exitoso en el futuro y para sobrevivir en un contexto empresarial tremendamente competitivo”
AgriculturaPlanas confía en que en junio se aprueben formalmente los reglamentos de la PACEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, informó este lunes a las comunidades autónomas de los avances en el ámbito comunitario sobre las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) y confió en que este mes de junio se aprueben formalmente los tres reglamentos (planes estratégicos, financiación y organización común de mercados)
EmpresasEl Santander y Prosegur lanzan un servicio digital de custodia y gestión de efectivo para los negociosEl Santander y Prosegur Cash se han aliado para lanzar el primer servicio integral digital del mercado para la custodia y gestión de efectivo de los negocios en el punto de venta, permitiendo abonar la recaudación en metálico al instante en la cuenta bancaria del establecimiento como ocurre en los cobros con tarjeta
MadridEl PSOE denuncia que el cierre de centros de salud los festivos pone en riesgo a 45.000 personasEl candidato del PSOE a las elecciones a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, denunció este jueves que el cierre de los centros de salud por Semana Santa afectará a la vacunación contra el coronavirus de 45.000 personas de riesgo, al tiempo que definió la gestión de la pandemia de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como un “desmadre organizado”
ClimaEspaña bajó las emisiones de CO2 un 17,9% en 2020, nuevo récord históricoLas emisiones de gases de efecto invernadero cayeron un 17,9% en España durante el año pasado, lo que supone una caída récord nunca antes registrada, debido en parte al freno de la actividad económica por la pandemia del coronavirus
Sector financieroPelayo constata “índices de retención peores” y clientes que “no renuevan sus pólizas” tras la subida de impuestos al seguroPelayo ha comenzado a experimentar “índices de retención peores” y clientes que no renuevan sus pólizas tras la subida del impuesto a las primas de los seguros aprobada este año por el Gobierno y que se añade a las dificultades que atraviesan algunas economías domésticas y corporativas por la crisis económica provocada con las restricciones a la actividad impuestas para frenar el Covid-19