Somalia. "Voces contra el Terrorismo" recuerda que con Miguel Ángel Blanco no se cedió ante el chantaje de ETALa plataforma Voces contra el Terrorismo, que lidera el ex presidente de la AVT Francisco José Alcaraz, pidió hoy que, a la hora de buscar una salida al secuestro del pesquero "Alakrana", se tenga en cuenta que en casos como el del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco por ETA no se cedió ante el chantaje de la banda terrorista
Somalia. Bono dice que “la mejor forma” de ayudar a los pescadores es apoyar al GobiernoEl presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, indicó hoy que en este momento “lo que hay que hacer es apoyar al Gobierno”, que es “quien se está encargando de la liberación” de los 36 tripulantes del 'Alakrana' que se encuentran secuestrados en la costa de Somalia
Somalia. CiU pide al Gobierno una solución "rápida y pragmática en el marco de la legalidad"El portavoz de Defensa de CiU, Jordi Xuclá, reclamó hoy al Gobierno una solución "rápida y pragmática" al secuestro del barco pesquero "Alakrana", aunque siempre "en el marco de la legalidad", "con el objetivo último de que los secuestrados regresen a casa cuanto antes sin daño" alguno
Somalia. El Parlamento vasco pide al Gobierno medidas "diplomáticas y judiciales" para liberar el AlakranaEl Parlamento vasco adoptó hoy por unanimidad una declaración institucional presentada en el Pleno por su presidenta, Arantza Quiroga, "ante la gravísima situación en la que están inmersos los 37 tripulantes del pesquero Alakrana" para instar al Gobierno a "adoptar cuantas medidas diplomáticas o judiciales sean necesarias, dentro de la legalidad, para favorecer la inmediata liberación de los tripulantes del atunero Alakrana". También acordaron solidarizarse con los familiares de los tripulantes y mostrarles "todo el apoyo de este Parlamento"
Somalia. Feijóo suspende su viaje a Miami por la crisis del "Alakrana"El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha suspendido el viaje que tenía previsto realizar este fin de semana a Miami, tras conocerse las amenazas de los piratas que mantienen secuestrados a los pescadores del buque "Alakrana" de matar a dos tripulantes gallegos y uno vasco si en tres días España no libera a los dos corsarios detenidos
Somalia. Los familiares de los pescadores del "Alakrana" exigen la liberación de los dos piratasLos familiares de los marineros del pesquero "Alakrana" exigieron hoy a las "autoridades competentes" que "se libere inmediatamente" a los dos piratas somalíes detenidos en España, "porque de lo contrario estarán poniendo en riesgo" la vida de los marineros secuestrados, que, a su juicio, "ha de ser prioritaria" y debe estar "por encima de cualquier otro interés"
Somalia. El PP acusa al Gobierno de estar "desbordado" y pide la comparecencia de De la VegaLa portavoz parlamentaria del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy que el Gobierno está "desbordado" por los últimos acontecimientos en el atunero "Alakrana" y exigió la comparecencia en la Cámara Baja de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega
Somalia. El "Alakrana" cumple hoy cuatro semanas secuestradoEl pesquero "Alakrana" cumple hoy cuatro semanas secuestrado por piratas en aguas del Océano Índico y tres fondeado cerca de las costas de Somalia acompañado por la fragata "Canarias"
Somalia. El "Alakrana" cumple cuatro semanas secuestradoEl pesquero "Alakrana" cumple mañana cuatro semanas secuestrado por piratas en aguas del Océano Índico y tres fondeando cerca de las costas de Somalia acompañado por la fragata "Canarias"
La FAO impulsa una plataforma mundial de lucha contra el hambreLos miembros del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han acordado una reforma amplia con el fin de convertir al Comité en la plataforma mundial más importante en la lucha contra el hambre
La FAO impulsa una plataforma mundial de lucha contra el hambreLos miembros del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han acordado una reforma amplia con el fin de convertir al Comité en la plataforma mundial más importante en la lucha contra el hambre