IPC. LA INFLACION SUBIO UN 4% EN 2000, EL DOBLE QUE LA PREVISION INICIAL DEL GOBIERNOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) crecióun 0,3% durante el pasado mes de diciembre, con lo que la inflación acumulada en el conjunto del año 2000 se situó en el 4%, el doble de la previsión inicial de inflación del Gobierno (2%), según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LOS SALARIOS CRECIERON UNA MEDIA DEL 2,4% EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOLa ganancia media por trabajador y mes se situó en el tercer trimestre del año en 231.969 pesetas, lo que supuso un aumento del 2,4% respecto al mismo período del ejercicio pasado, según datos de la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
TELEFONICA AUMENTA SU BENEFICIO UN 5% HASTA SEPTIEMBRE Y ACUSA LA CAIDA DE RESULTADOS DE TELEFONICA DE ESPAÑA Y TERRAEl Grupo Telefónica alcanzó un beneficio neto hasta septiembre de 1.483,7 millones de euros, unos 247.000 millones de pesetas, lo que represnta un incremento del 4,95% respecto al mismo periodo del año pasado. Según la operadora, se trata de unos buenos resultados a pesar del descenso registrado en los negocios de Telefónica de España (telefonía fija) y Terra (Internet)
IPC. EL BSCH PRONOSTICA UN IPC DEL 3,6% A FIN DE AÑOEl Servicio de Estudios del Banco Santander Central Hispano (BSCH) pronosticó hoy que la inflación, que en setiembre se situó en el 3,7% en tasa interanual, descenderá hasta el 3,6% a fin de año
EL GASTO MEDIO DE LAS FAMILIAS AUMENTO UN 7% EN EL SEGUNDO TRIMESTREEl gasto medio de cada familia española ascendió a 781.064 pesetas en el segundo trimestre de 2000, lo que supone un aumento del 7% en relación con el mismo periodo del año pasado, según datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Esadística (INE)
PRESUPUESTOS. LOS INGRESOS POR IMPUESTOS DIRECTOS Y COTIZACIONES CRECERAN UN 10% Y POR TASAS UN 17,5%Los Presupuestos Generales del Estado de 2001 prevén unos ingresos por impuestos directos y cotizaciones sociales de 21,710 billones de pestas, lo que supone un incremento del 10% respecto al 2000. Los ingresos por tasas ascenderán a 800.414 millones de pesetas, con un notable crecimiento del 17,5%, según datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
EL PIB AUMENTO UN 4,2% EN EL SEGUNDO TRIMSTRE DEL AÑOEl Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 4,2% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que representa un mantenimiento del ritmo que había en los tres primeros meses del año, según datos de la Contabilidad Nacional Trimestral difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, alcanzó la cifra de 21,812 billones de pesetas en precios constantes de 1995
BSCH DICE QUE EUROLANDIA HA PASADO SU MAXIMO DEL CICLO ECONOMIOEl servicio de estudios del Banco Santander Central Hispano (BSCH) opina que los países de la zona euro, Eurolandia, han pasado ya su máximo cíclico, y apunta que hay indicadores de clima empresarial que muestran un síntoma de inflexión hacia el descenso en el crecimiento económico
PRESUPUESTOS. EL PIB CRECERA UN 3,7% O UN 3,8% EN EL 2001, SEGUN ARTUR MASEl Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 3,7% o un 3,8% el año próximo en términos reales, cifra que se eleva a un 6% en términos nominales si se añade la previsión de subida de inflación del 2%, según las previsiones del consejero de Economía de Cataluña, Artur Mas
EL DEFICIT PUBLICO SE REDUJO UN 76,5% EN EL PRIMER SEMESTRE Y SE SITUO EN EL 0,1% DEL PIBEl déficit público se situó en 128.900millones de pesetas en el primer semestre del año en términos de contabilidad nacional, lo que supone una reducción del 76,5% en relación con el mismo periodo del año pasado y equivale a un 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB), según informó hoy el Ministerio de Hacienda
LA ECONOMIA CRECERA EN TORNO AL 4% EN LOS DOS PROXIMOS AÑOS, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIOLa conomía española crecerá en torno al 4% en 2000 y 2001, debido a una mejora de la exportaciones (12% de incremento) y al aumento de la producción (3,8%). Construcción (5,5%), comunicaciones (7,3%) y las actividades relacionadas con el turismo (especialmente el transporte, con un 6%) serán los sectores punteros, según un informe de las cámaras de comercio presentado hoy por su presidente, José Manuel Fernández Norniella
EL DIFERENCIAL DE PRECIOS ESPAÑOL FUE DE 1,1 PUNTOS EN JUNIOEl diferencial de precios español con el resto de los países de la zona euro fue de 1,1 puntos el pasado mes de junio, puesto que el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 35% en nuestro caso, frente al 2,4% de la Unión Monetaria. En la Unión Europea (UE), la media fue del 2,1%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL IPC AUMENTO UN 0,3% EN JUNIO Y SITUO LA TASA INTERANUAL EN EL 3,4%El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en junio en relación con el mes anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el 3,4% y la tasa acumulada (desde enero) ya está en el 1,8%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LAS ENTIDADES DE FINANCIACION SUBIRAN EL SUELDO UN 3,8% ESTE AÑOLos sindicatos UGT y CCOO han firmado un convenio colectivo para este año con la patronales del sector que agrupa a las entidades de financiación, en el que se estipula una subida salarial del 3,8% en todos los conceptos, salvo la antigüedad, según informó UGT en un comunicado
EL GASTO MEDIO DE LAS FAMILIAS AUMENTO UN 4,9% EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 1999El gasto medio de cada familia española ascendió a 783.364 pesetas en el cuarto trimestre de 1999, o que supone un aumento del 4,9% en relación con el mismo periodo del año pasado, según datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ESPAÑA REGISTRO EN ENERO EL MAYOR ASCENSO DE PRECIOS EN HOSTELERIA DE LA ZONA EUROEspaña fue el país de la UE en el que más ascendieron los precios en el sector hostelero, en el mes de enero, según la Oficina de Estadísticas de la UE, Erostat. El Indice de Precios al Consumo Armonizado de hoteles, cafés y restaurantes de nuestro país se situó en el 3,8%, mientras que el de la Unión Económica y Monetaria fue de 2,3%