LOS SALARIOS CRECIERON UNA MEDIA DEL 2,4% EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ganancia media por trabajador y mes se situó en el tercer trimestre del año en 231.969 pesetas, lo que supuso un aumento del 2,4% respecto al mismo período del ejercicio pasado, según datos de la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estos datos del INE so ganancias brutas, e incluyen tanto el salario base de los trabajadores como los complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados.
Donde más crecieron los salarios en el tercer trimestre del año fue en la construcción, un 3,4%, seguida de los servicios (3%) y la industria (2,9%). La ganancia media por trabajador y mes fue de 254.399 pesetas en la industria, 199.267 pesetas en la construcción y 227.576 pesetas en los servicios.
Por comunidades autónmas, la mayor subida salarial en la industria y los servicios se registró en Murcia, con un aumento de la ganancia media por trabajador y mes en el tercer trimestre del 4%, junto con Madrid (3,6%), Aragón (3,2%), Canarias (3,1%), País Vasco (3%), La Rioja (2,8%), Cataluña (2,7%) y Navarra (2,5%).
En las demás comunidades autónomas la subida salarial estuvo por debajo de la media. Es el caso de Extremadura (2,3%), Baleares (2%), Valencia (1,8%), Asturias (1,6%), Andalucía (1,4%), Galicia (1,2%), Castila y León (0,9%), Castilla-La Mancha (0,7%) y Cantabria (0,6%).
Los datos del INE muestran que los salarios más altos en la industria y los servicios corresponden al País Vasco (288.583 pesetas de ganancia media por trabajador y mes), Madrid (273.078), Asturias (254.389) y Navarra (253.278 pesetas), mientras que los más bajos son los de Murcia (183.937 pesetas) y Extremadura (192.546 pesetas).
En cuanto a la ganancia media por hora trabajada, creció un 2,5% en el tercer trimestre del año, hasta coocarse en 1.625 pesetas. Por sectores, la ganancia media por hora aumentó un 4% en la construcción, un 3,3% en la industria y un 2,7% en los servicios, situando el salario por hora en 1.374, 1.757 y 1.615 pesetas, respectivamente.
La ganancia media por hora trabajada mejoró en todas las comunidades autónomas, salvo en Cantabria, donde descendió un 0,1%. Los mayores aumentos se registraron en Murcia (5,1%), País Vasco (3,8%), Navarra (3,5%), Madrid (3,5%) y Canarias (3,4%), y los menores en Valencia (09%) y Galicia (1,3%).
El salario por hora trabajada en la industria y los servicios más alto corresponde al País Vasco (2.066 pesetas), Madrid (1.903) y Asturias (1.801 pesetas), y el más bajo a Murcia (1.328 pesetas), Canarias (1.359) y Castilla-La Mancha (1.362 pesetas).
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2000
NLV