RUIZ-GIMENEZ PIDE LA ELIMINACION DE TODAS LAS ARMAS NUCLEARES, QUIMICAS Y TOXICASEl ex Defensor del Pueblo y actual presidente de Unicef-España, Joaquín Ruiz-Giménez, propuso anoche en Burgos la eliminación total de los arsenales de armas nucleares, químicas y tóxicas, junto a una reducción drástica del armamento convenconal, supervisada por Naciones Unidas
EL CONSUMO ELECTRICO DISMINUYO UN 2 POR CIENTO EN OCTUBREEl consumo de energía eléctrica disminuyó un 2 por ciento el pasado mes de octubre, con lo que el incremento registrado en los diez primeros mess se situó en el 1,4 por cien, según datos facilitados hoy por a patronal del sector, Unesa
LAS NUCLEARES ESPAÑOLAS GENERAN UN TERCIO DE LA ENERGIA PRODUCIDA EN EL PAISLas centrales nucleares españolas produjeron un total de 26.596 millones de kilowatios hora (Kwh) en el primer semestre de 1992, lo que las stúa, con un tercio del total, en el segundo puesto del "ranking" de sistemas de generación de energía del país, según los datos facilitados por la patronal del sector eléctrico, Unesa
ENTREGAN 30.000 FIRMAS CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR DE NOMBELALa Coordinadora Antinuclear de la Zona Centro ha entregado en las Cortes de Castilla-La Mancha 30.000 firmas contra la instalación de un almacén de residuos radiactivos en la finca El Berrocal, de Nombela (Toledo), proyecto desmentido reiteradamente por el Gobierno
EL PP PIDE AL GOBIERNO UN MAYOR CONTROL DE TODAS LAS INSTALACIONES RADIACTIVASEl Grupo Popular pidió hoy al Gobierno, a través de una moción presentada en el Senado, que tome las medidas precisas para asegurar el debido control e inspeción de las instalaciones radiactivas y radiosótopos de baja actividad calificadas como de segunda y tercera categoría
PEDRO DIEZ PIDE AL GOBIERNO QUE INFORME A LA CAM SOBRE LA POSIBLE INSTALACION DE UN CEMENTERIO NUCLEAR CERCA DE MADRIDEl presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Díez, ha pedido a la Administración central que informe a la Comunidad de Madrid (CAM) sobre las investigaciones que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y otros organismos internacionales están realizando en la finca de "El Berrocal", situada en la locaidad toledana de Nombela, en las inmediaciones de la comunidad madrileña
EL JUICIO POR EL FALLO DEL ACELERADOR DEL CLINICO DE ZARAGOZA COMENZARA EN FEBREROEl próximo mes de febrero comenzará en Zaragoza el juicio contra 11 encausados por la avería del acelerador lineal del Hospital Clínico, que entre el 10 y el 20 de diciembre de 1990 causó graves quemaduras a 27 pacientes, de los que ya han muerto 20
LA AMA NIEGA LA INSTALACION DE UN CEMENTRIO NUCLEAR EN LAS INMEDIACIONES DE LA COMUNIDAD DE MADRIDEl director de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de Madrid, Luis Maestre, negó a Servimedia que el Gobierno tenga la intención de instalar un cementerio nuclear en las proximidades de esta comunidad autónoma y acusó de falta de honestidad a los grupos ecologistas que aseguran que esta hipótesis es cierta
EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA PERMANECIO PRACTICAMENTE ESTABLE EN SEPTIEMBEEl consumo de energía eléctrica se situó en 11.124 millones de kilowatios por hora (kwh) el pasado mes de septiembre, sólo 3 millones de kwh más que en el mismo período de 1991, según datos facilitados hoy por la patronal Unesa. En lo que va de año, la demanda eléctrica creció un 1,6 por ciento
LOS ECOLOGISTAS INFORMAN A PEDRO DIEZ SOBRE LA POSIBLE INSTALACION DE UN CEMENTERIO NUCLEAR CERCA DE MADRIDRepresentantes de la Coordinadora Antinuclear de Zona Centro y de las organizaciones ecologistas Aedenat y Greenpeace mantuvieron hoy una entrevista con el presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Diez, para informarle sobre la posibilidad que existe, a juicio de los conservacionistas, de que el Gobierno instale un cementerio nuclear en las proximidades de Madrid
LAS DIFERENCIAS NORTE-SUR Y EL ENDEUDAMIENTO DE LOS PAISES POBRES AUMENTARAN EN EL SIGLO XXI, SEGUN LOS EXPERTOSLas diferencias entre los países ricos y los pobresel endeudamiento de los estados menos desarrollados aumentarán durante las próximas décadas si los responsables de las políticas nacionales no varían sus postulados actuales y promueven la mejora del nivel educativo de los países en vías de desarrollo, según el grupo de expertos mundiales reunidos este fin de semana en El Escorial (Madrid)