EnergíaLos hogares con PVPC pagaron cerca de 50 euros menos por la luz hasta finales de octubreEl recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) bajó un 8,7% entre enero y octubre de 2024, ya que alcanzó una media de 523,67 euros en el acumulado de esos diez meses, lo que supone un descenso de 49,85 euros con respecto a lo pagado en idéntico periodo de 2023 (573,52 euros)
AyudasEl Gobierno aprueba ayudas directas para pymes y autónomos, ERTE y avales del ICO por 5.000 millonesEl Consejo de Ministros aprobó este martes ayudas directas a pymes y autónomos afectados por la DANA por valor de 838 millones de euros, la activación de los ERTE por fuerza mayor contemplados en la reforma laboral y una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por 5.000 millones para el tejido productivo y particulares
EnergíaEl precio de la luz cae hoy un 20,8%, hasta los 72,57 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este domingo un 20,8% al situarse en los 72,57 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 91,64 euros de ayer, sábado. Con ello, suma 14 días por encima de los 45 euros por MWh, el mínimo de la media mensual para que se mantenga el IVA de la electricidad en el 10%
EnergíaEl precio de la luz cae mañana un 20,8%, hasta los 72,57 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana, domingo, un 20,8% al situarse en los 72,57 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 91,64 euros de hoy. Con ello, suma 14 días por encima de los 45 euros por MWh, el mínimo de la media mensual para que se mantenga el IVA de la electricidad en el 10%
FiscalLos economistas proponen exenciones de IRPF en las ayudas públicas que reciban los afectados por la DANAEl Consejo General de Economistas (CGE) pidió este viernes que se activen medidas fiscales "urgentes" para paliar los efectos de la DANA (depresión aislada en niveles altos) en la Comunidad Valenciana y otras zonas afectadas, como la exención de IRPF en las ayudas públicas recibidas para compensar los daños personales, en vivienda o en establecimientos comerciales y de servicios
EnergíaEl precio de la luz se dispara un 56,5% y encadena ya una semana por encima del umbral para la reducción del IVAEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se dispara este domingo un 56,56%, al situarse en los 77,67 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 49,61 euros de este sábado. Con ello, suma ya siete días por encima de los 45 euros por MWh, el mínimo de la media mensual para que se mantenga el IVA de la electricidad en el 10%
EnergíaEl precio de la luz se dispara un 56,5% y encadena ya una semana por encima del umbral para la reducción del IVAEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este domingo un 56,56%, al situarse en los 77,67 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 49,61 euros de este sábado. Con ello, suma ya siete días por encima de los 45 euros por MWh, el mínimo de la media mensual para que se mantenga el IVA de la electricidad en el 10%
Rehabilitación urbanaRebuild Rehabilita 2024 cierra con 5.204 profesionales marcando el inicio de la nueva era de la regeneración urbanaLa primera edición de Rebuild Rehabilita, la gran feria nacional de la rehabilitación, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, cerró este jueves tras congregar a 5.204 profesionales y poner en el punto de mira la renovación de edificios y la regeneración urbana para resolver las problemáticas demográficas y climáticas actuales
PresupuestosDíaz dice que están “encallados” en la negociación presupuestaria con el PSOE y cree que no hace lo suficiente en viviendaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistió este martes en que en Sumar están “encallados” en la negociación con el PSOE para pactar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, al tiempo que sentenció que el Gobierno no está haciendo lo suficiente para intentar resolver el problema de acceso a la vivienda que hay en España
LaboralDíaz rechaza la “argucia” de CEOE de reducir la jornada laboral en la negociación colectivaLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, manifestó este lunes su rechazo a la “argucia” de la patronal CEOE de no reducir la jornada laboral por ley, sino mediante la negociación colectiva, alegando que serviría para mantener el statu quo
Caso KoldoAmpliaciónEl PP sitúa a Sánchez como “la X” del ‘caso Koldo’ y le exige que dimita o convoque eleccionesEl Partido Popular considera que el último informe de la UCO es “demoledor” y “confirma” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “es la X” del ‘caso Koldo’ porque “lo sabía, lo tapó y dio su visto bueno al rescate de Air Europa, a la visita ilegal de Delcy o a los contratos de recomendación de su mujer”, por lo que tiene “solo tiene dos opciones: dimitir o convocar elecciones”
EnergíaLos hogares con PVPC pagaron cerca de 50 euros menos por la luz hasta septiembreEl recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) bajó un 9,5% entre enero y septiembre de 2024, ya que alcanzó una media de 466,02 euros, lo que supone un descenso de 48,64 euros con respecto a lo pagado en idéntico periodo de 2023 (514,66 euros)
EnergíaLa luz se desploma este domingo un 64,6% y costará cero durante seis horasEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este domingo un 63,64%, al situarse en los 21,96 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 60,4 euros de este sábado. Con ello, rompe con seis días por encima de los 45 euros, el mínimo de la media mensual para que se mantenga el IVA de la electricidad en el 10%
Ronda de presidentesAmpliaciónLópez Miras pide a Sánchez un “fondo compensatorio” de 2.340 millones y un pacto nacional del aguaEl presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, exigió este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que convoque la Conferencia de Presidentes para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica y la aprobación de un “fondo compensatorio” para su comunidad por un importe de 2.340 millones de euros, así como cerrar un pacto nacional del agua que trate “todos los recursos disponibles”