Búsqueda

  • Ciencia Científicos desvinculan la inteligencia del tamaño cerebral respecto del cuerpo en mamíferos El tamaño del cerebro en relación con el del cuerpo -considerado durante mucho tiempo un indicador de inteligencia animal- no ha seguido una escala evolutiva estable, por lo que no podría considerarse como un elemento a considerar para evaluar la capacidad cognitiva Noticia pública
  • Ciencia Los mamíferos agrandaron sus cerebros tras extinciones masivas o cambios climáticos El tamaño cerebral relativo de los mamíferos se agrandó después de un episodio de extinción masiva de especies hace 66 millones de años y de una transición climática de hace entre 23 y 33 millones de años Noticia pública
  • Biodiversidad Liberan 740 cercetas pardilla en humedales para reforzar las poblaciones del pato más amenazado de Europa El proyecto LIFE Cerceta Pardilla, coordinado por la Fundación Biodiversidad -del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, ha puesto en libertad 740 ejemplares de esa especie, que es el pato más amenazado de Europa Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Greenpeace pide proteger más la naturaleza tras el último informe de la OMS sobre el coronavirus La organización Greenpeace consideró este miércoles “vital” reforzar la protección de los ecosistemas después de que el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los orígenes del SARS-CoV-2 -coronavirus que causa la Covid-19- haya señalado los riegos potenciales de aparición de enfermedades zoonóticas tras el contacto entre la naturaleza salvaje y el ser humano Noticia pública
  • Clima Transición Ecológica estrena un mini-portal web con casos prácticos de adaptación climática El Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado un mini-portal web con casos prácticos de éxito en adaptación al cambio climático, como el parque urbano inundable 'La Marjal' (Alicante), una herramienta que permite mejorar el rendimiento de cultivo de secano en explotaciones agrarias y un proyecto de ciencia ciudadana para detectar la presencia de mosquitos que pueden transmitir enfermedades infecciosas Noticia pública
  • Medio ambiente y agricultura España tendrá una nueva norma sobre contaminación por nitratos agrarios 25 años después El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja en un real decreto sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, que derogará la normativa actual, aprobada en 1996 Noticia pública
  • Medio ambiente El pez pulmonado de Queensland es el pariente acuático más cercano al ser humano Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Constanza (Alemania) y en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha logrado secuenciar el genoma del pez pulmonado de Queensland y ha concluido que éste es el pariente acuático evolutivamente más cercano al ser humano, no el celacanto, como se creía Noticia pública
  • Ciencia Los primeros animales que mordieron la comida eran acuáticos La alimentación basada en mordiscos evolucionó originalmente en especies acuáticas y luego se adaptó para su uso en tierra, según un nuevo estudio liderado por la Universidad de Chicago (Estados Unidos) Noticia pública
  • Los primeros animales que mordisqueaban comida eran acuáticos La alimentación basada en mordiscos evolucionó originalmente en especies acuáticas y luego se adaptó para su uso en tierra, según un nuevo estudio liderado por la Universidad de Chicago (Estados Unidos) Noticia pública
  • Medio ambiente La calidad del agua en Doñana peligra por la agricultura intensiva y el pobre tratamiento de las aguas residuales Los ecosistemas del Parque Nacional de Doñana están seriamente amenazados por un fenómeno denominado eutrofización, causado por un aporte excesivo de nutrientes en el agua que empeora la calidad de ésta por la agricultura intensiva y el pobre tratamiento de las aguas residuales, lo que favorece la proliferación descontrolada de microorganismos y la dominancia de unas especies de plantas acuáticas sobre otras Noticia pública
  • Clima El cambio climático aleja a las especies tropicales de sus hábitats Las regiones tropicales albergan la mayor variedad de plantas y animales del planeta, pero el cambio climático las está alejando de sus hábitats, según un estudio elaborado por investigadores de instituciones de Argentina, Australia, Estados Unidos, Hungría, Países Bajos y Reino Unido Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático 'expulsa' a las especies tropicales Las regiones tropicales albergan la mayor variedad de plantas y animales del planeta, pero el cambio climático las está alejando de sus hábitats, según un estudio elaborado por investigadores de instituciones de Argentina, Australia, Estados Unidos, Hungría, Países Bajos y Reino Unido Noticia pública
  • Biodiversidad Las lágrimas de cocodrilo se parecen a las humanas Las lágrimas que derraman aves y reptiles similares al cocodrilo no son tan diferentes a las humanas, según un nuevo estudio realizado por siete investigadores de instituciones de Arabia Saudí y Brasil Noticia pública
  • Salud Los moquitos 'Culex', transmisores del virus del Nilo en los casos de Andalucía La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) apuntó este viernes a que los mosquitos del género 'Culex' ('pipiens' y 'perexiguus'), presentes en zonas de marismas, como la de Coria y La Puebla del Río (Sevilla), donde se ha diagnosticado al menos una docena de casos del virus del Nilo Occidental, son los transmisores de esta enfermedad Noticia pública
  • Biodiversidad Las lágrimas de aves y reptiles son parecidas a las humanas Las lágrimas que derraman aves y reptiles no son tan diferentes a las humanas, según un nuevo estudio realizado por siete investigadores de instituciones de Arabia Saudí y Brasil Noticia pública
  • Ecologistas en Acción denuncia que el mercurio en el pescado fue la primera causa de notificación de alertas en 2019 en la UE Ecologistas en Acción denunció este martes que la presencia de mercurio en el pescado y otros productos pesqueros fue la primera causa de notificación de alertas en 2019 en el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la UE (Rasff, por sus siglas en inglés), con 72 de las 130 notificaciones presentadas Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno aprueba un nuevo control en frontera contra especies invasoras de animales y plantas El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó este martes un real decreto por el que se aplicará un control específico en frontera para que especies exóticas invasoras de animales y plantas no puedan entrar en España Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Cuidar la biodiversidad ayuda a proteger la salud La salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación Noticia pública
  • Medio ambiente Llega el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido humano que se recuerda Este sábado se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido de origen humano que se recuerda, puesto que buena parte de la humanidad se encuentra confinada para frenar la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente Llaman a no tirar toallitas ni bastoncillos al inodoro en cuarentena El Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, llamó este martes a la sociedad a que hagan un uso responsable del inodoro en estas semanas de confinamiento obligado para frenar el Covid-19, de manera que no desechen toallitas o bastoncillos por el retrete, entre otros productos higiénicos Noticia pública
  • Ciencia El Sáhara fue el lugar más peligroso en la historia de la Tierra hace 100 millones de años El Sáhara marroquí, concretamente el tramo de desierto conocido como lechos de Kem Kem, fue el hogar de depredadores feroces, como reptiles voladores y cocodrilos gigantes, que lo hicieron como el lugar más peligroso de la Tierra hace unos 100 millones de años Noticia pública
  • Ciencia El Sáhara fue el lugar más peligroso en la historia de la Tierra hace 100 millones de años El Sáhara marroquí, concretamente el tramo de desierto conocido como lechos de Kem Kem, fue el hogar de depredadores feroces, como reptiles voladores y cocodrilos gigantes, que lo hicieron como el lugar más peligroso de la Tierra hace unos 100 millones de años Noticia pública
  • Alimentación y medio ambiente Los parásitos en el sushi han aumentado 283 veces en los últimos 40 años La prevalencia de parásitos presentes en el pescado crudo o poco cocinado, como el sushi maki, el sashimi y el nigiri, ha aumentado 283 veces desde la década de 1970, lo que podría tener implicaciones para la salud de los humanos y los mamíferos marinos, que pueden inadvertidamente ingerir los gusanos Noticia pública
  • Crisis climática Los osos polares adelgazan más y tienen menos cachorros por el deshielo del Ártico Los osos polares pasan más tiempo en tierra que en la década de 1990 por la reducción del hielo marino y los que viven en la bahía de Baffin, mar que separa Groenlandia del noreste de Canadá, están ahora más delgados y las hembras adultas tienen menos cachorros que cuando había más hielo en esa zona Noticia pública
  • Ciencia El deshielo adelgaza a los osos polares Los osos polares pasan más tiempo en tierra que en la década de 1990 por la reducción del hielo marino y los que viven en la bahía de Baffin, mar que separa Groenlandia del noreste de Canadá, están ahora más delgados y las hembras adultas tienen menos cachorros que cuando había más hielo en esa zona Noticia pública