Búsqueda

  • Competencia recurre ante la Audiencia Nacional la paralización de licencias para establecimientos hosteleros en Bilbao La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra varios acuerdos adoptados en febrero y marzo de 2016 por parte del Ayuntamiento de Bilbao que suponen la paralización de licencias para establecimientos hosteleros Noticia pública
  • La exposición pasiva al humo del tabaco se asocia con el 'síndrome de fragilidad' Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), del Centro de Investigación Biomédica En Red: Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Jhsph) han analizado la relación entre la exposición pasiva al humo del tabaco y la probabilidad de padecer 'síndrome de fragilidad' en ancianos Noticia pública
  • Madrid. Todos los grupos de la Asamblea, contrarios a aplicar en la Comunidad la nueva ley antitabaco vasca La nueva ley antitabaco aprobada recientemente por el Parlamento de Euskadi que prohíbe fumar en espacios abiertos como campos de fútbol, no gusta a ningún grupo parlamentario de la Asamblea de Madrid porque consideran que no es una demanda social Noticia pública
  • El Comité Antitabaco pide que las películas y las series "estén libres de humo" El Comité Nacional Para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a más de 30 sociedades científicas y organizaciones profesionales sanitarias, solicita al Gobierno, así como a la industria y a protagonistas del cine español, que este sábado se reúnen en la ceremonia de entrega de los Premios Goya, que asuman la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para regular la presencia del tabaco en las películas, series de televisión e Internet Noticia pública
  • Tabaco. La OCU denuncia que se fuma en terrazas, hospitales e institutos La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio que pone de manifiesto el incumplimiento de la llamada Ley Antitabaco en lugares como terrazas, hospitales e institutos y que trasladará al Ministerio de Sanidad con la demanda de que se incrementen las inspecciones en estos espacios Noticia pública
  • El consumo de drogas ilegales disminuye en España El consumo de drogas de comercio ilegal disminuyó en España durante los dos últimos años, según los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014 (Edades), que presentó este martes el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, en el Ministerio de Sanidad Noticia pública
  • Aumentan las sanciones por incumplir la ley antitabaco un 12% en Madrid Las sanciones por el incumplimiento de la ley antitabaco aumentaron un 11,9% en la Comunidad de Madrid durante 2014. En total se impusieron 612 multas frente a las 547 del año anterior, según datos oficiales de la Consejería de Sanidad a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • Facua pide más inspecciones para frenar el “aumento paulatino” de los locales que incumplen la ley antitabaco Facua-Consumidores en Acción ha denunciado que se está produciendo un “aumento paulatino” del número de bares, restaurantes y discotecas que están incumpliendo la ley antitabaco de 2011, lo que en su opinión, debe frenarse con un aumento de las inspecciones Noticia pública
  • Tabaco. El Comité Antitabaquismo pide a las autonomías que sigan el ejemplo del País Vasco y prohíban fumar en recintos deportivos El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (Cnpt) aplaudió este martes la propuesta del Gobierno del País Vasco de prohibir fumar en los espacios deportivos y, por lo tanto, también en los estadios de fútbol, y pidió al resto de comunidades que sigan su ejemplo y consigan que los lugares donde se practica deporte estén libres de humos Noticia pública
  • El Comité Antitabaco recuerda la foto de Alonso fumando en un bar: “Esperamos que no se repita aquella barbaridad" El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) recuerda que el nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha sido visto varias veces, e incluso fotografiado el año pasado, fumando en bares después de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, que prohíbe el consumo de cigarrillos en recintos públicos cerrados Noticia pública
  • Pujalte destaca que Alonso es una persona “cualificada, capaz y con una gestión que le avala” El portavoz económico del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, destacó este martes que el que será a partir de mañana ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, es una persona “cualificada, capaz y con una gestión que le avala” Noticia pública
  • El PP de Euskadi, “encantado” con que haya un ministro vasco en el Gobierno La secretaria general del PP del País Vasco, Nerea Llanos, aseguró este martes que el PP vasco que lidera Arantza Quiroga está “encantado" con el nombramiento de Alfonso Alonso como ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad porque supone "que haya alguien del PP vasco en el Consejo de Ministros” Noticia pública
  • El Comité Antitabaco evoca la foto de Alonso fumando en un bar: “Esperamos que no se repita aquella barbaridad" El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) recordó hoy que el nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha sido visto varias veces, e incluso fotografiado el año pasado, fumando en bares después de la entrada en vigor de la ley antitabaco, que prohíbe el consumo de cigarrillos en recintos públicos cerrados Noticia pública
  • CiU pide que se equipare el cigarro electrónico al convencional CiU defenderá este martes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que se aplique la regulación de la ley antitabaco, de diciembre de 2010, al cigarro electrónico Noticia pública
  • CiU pide que se equipare el cigarro electrónico al convencional CiU defenderá la próxima semana en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que se aplique la regulación de la Ley Antitabaco, de diciembre de 2010, al cigarro electrónico Noticia pública
  • Los profesionales sanitarios dan un paso al frente contra el tabaco En 1998 el 39% de los profesionales sanitarios españoles fumaban, un porcentaje que se elevaba hasta el 43% en el grupo de enfermería, mientras que hoy la prevalencia del tabaquismo en el colectivo de enfermería se sitúa en el 13,2% y entre los médicos en el 11,1%, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que fue presentado este martes Noticia pública
  • El Comité para la Prevención del Tabaquismo pide al Gobierno que aumente la fiscalidad del tabaco El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) presentó hoy un informe sobre la fiscalidad del tabaco y la salud en el que pide al Gobierno que aumente "de forma significativa" la carga fiscal sobre este producto, hasta alcanzar la media de Europa. Según el informe, presentado con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, España es el undécimo país de la Unión Europea de los 15 con el tabaco más barato, con un precio medio de 4,30 euros por cajetilla Noticia pública
  • La OMS promueve la subida de impuestos al tabaco para reducir su consumo entre los jóvenes La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado, a través del Convenio Marco para el Control del Tabaco, que los países incrementen los impuestos sobre el tabaco para reducir su consumo, especialmente entre los colectivos con menores ingresos, como los jóvenes, impidiendo así que empiecen a fumar Noticia pública
  • Europa pone cerco al tabaco y a los cigarrillos electrónicos El Consejo Europeo ratificó este viernes la directiva del Parlamento Europeo sobre productos del tabaco, que obliga a que las advertencias sanitarias sobre el riesgo de fumar ocupen el 65% de la superficie de los paquetes de cigarrillos y de los de picadura. Además, los cigarrillos electrónicos tendrán que llevar advertencias sanitarias y seguridad a prueba de niños, algo que ya se hace en España Noticia pública
  • Médicos y expertos insisten en que el cigarrillo electrónico es dañino Representantes de organizaciones médicas y sociales calificaron este miércoles de “decepcionante” la regulación del cigarrillo electrónico aprobada en el Congreso de los Diputados, porque no equipara este dispositivo al cigarro tradicional, a pesar de que también tiene nicotina y están probados sus efectos nocivos en la salud Noticia pública
  • El Congreso fija los límites de uso de los cigarrillos electrónicos y de su publicidad La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados fijó este miércoles los límites de uso de los cigarrillos electrónicos y de su publicidad mediante una enmienda trasnsaccionada por PP, PSOE y CiU que contó con 43 votos a favor y una abstención. El texto aún no es definitivo, ya que tiene que pasar por el Senado Noticia pública
  • Codere presenta preconcurso de acreedores Codere anunció este jueves que ha presentado la comunicación prevista en la Ley Concursal para situarse en preconcurso de acreedores Noticia pública
  • Asociaciones por la Sanidad Púbica aseguran que “2013 ha sido desastroso" La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) calificó hoy de “desastroso” el balance de 2013 para el sistema público español de salud, porque considera que ha sufrido “una brutal agresión” y un “gran retroceso” por los ajustes presupuestarios Noticia pública
  • El PSOE denuncia que Gallardón quiere "legalizar los grandes burdeles" La diputada socialista Ángeles Álvarez denunció este lunes que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, pretende "legalizar los grandes burdeles y el proxenetismo" con la modificación del artículo 188 del Código Penal. El inspirador de esta modificación, señaló Álvarez, podría haber sido Sheldon Adelson, el magnate norteamericano que quiere construir en Madrid un macrocasino y que también ha pedido al Gobierno de Rajoy que cambie la Ley Antitabaco para poder fumar en espacios públicos cerrados como las salas de juego Noticia pública
  • El 40% de las españolas que tiene cáncer de pulmón no ha fumado nunca Pilar Garrido, la nueva presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la primera mujer que preside esta sociedad científica, afirmó en una entrevista concedida a Servimedia que "el 40% de las españolas que tiene cáncer de pulmón no ha fumado nunca. Son mujeres mayores, fumadoras pasivas durante muchos años" Noticia pública