Las ballenas francas están en riesgo por el cambio climático y la falta de protecciónLa ballena franca glacial del Atlántico Norte, una especie en peligro de extinción cuya población ha aumentado ligeramente en la última década, puede verse amenazada por el calentamiento de las aguas y la insuficiente protección internacional, según un nuevo estudio de la Universidad Cornell (EEUU) publicado en la revista 'Global Change Biology'
Las ballenas francas peligran por el cambio climático y la falta de protecciónLa ballena franca glacial del Atlántico Norte, una especie en peligro de extinción cuya población ha aumentado ligeramente en la última década, puede verse amenazada por el calentamiento de las aguas y la insuficiente protección internacional, según un nuevo estudio de la Universidad Cornell (Estados Unidos) publicado en la revista 'Global Change Biology'
Casi 300 especies marinas llegan a Estados Unidos tras el tsunami de Japón en 2011El terremoto y posterior tsunami de Japón en 2011, que golpeó la costa este y causó el accidente nuclear de Fukushima, desencadenó que comunidades enteras de especies marinas cruzaran el océano Pacífico flotando en balsas improvisadas y que 289 de ellas hayan aparecido en las costas de Hawái y del oeste de Estados Unidos aferradas a residuos no biodegradables arrastrados por el desastre natural, con lo que es el viaje transoceánico más largo jamás registrado entre animales marinos
Los crustáceos de hace más de 105 millones de años cuidaban de sus críasUn equipo de científicos de varios centros de investigación españoles ha descubierto la primera evidencia que confirma que los crustáceos del orden Tanaidacea cuidaban de sus crías hace más de 105 millones de años, según el artículo publicado en la revista ‘Scientific Reports’, del grupo ‘Nature’
Los océanos serán controlados por peces más débiles si continúan acidificándoseLa acidificación de los océanos esperada en el futuro debido al cambio climático reducirá significativamente la diversidad de peces, y los ambientes marinos serán dominados por pequeñas especies de peces débiles cuyo papel será equivalente al de las cucarachas o las ratas, en el sentido de que abundarán pero nadie querrá comérselos
Economía asegura que Nicaragua es un destino propicio para invertirLa secretaria de Estado de Comercio y presidenta del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Marisa Poncela, aseguró este lunes que Nicaragua es un “destino propicio” para que las empresas españolas inviertan en proyectos e infraestructuras y aporten los avances de la tecnología
Pink Floyd da nombre a un camarón que puede aturdir o matar peces con su ruidoLa banda de rock Pink Floyd ha inspirado el nombre de una nueva especie de camarón pistola con una pinza rosada que es capaz de generar tanto ruido como para aturdir o incluso matar a un pez pequeño, según un artículo publicado en la revista ‘Zootaxa’ por investigadores de Brasil, Estados Unidos y Reino Unido
Pink Floyd da nombre a un camarón que puede aturdir o matar peces con su ruidoLa banda de rock Pink Floyd ha inspirado el nombre de una nueva especie de camarón pistola con una pinza rosada que es capaz de generar tanto ruido como para aturdir o incluso matar a un pez pequeño, según un artículo publicado este miércoles en la revista ‘Zootaxa’ por investigadores de Brasil, Estados Unidos y Reino Unido
El deshielo del Ártico amenaza a parte de la cadena alimentaria marinaEl bacalao polar cumple un papel clave en la red alimentaria del Ártico porque es una fuente importante de alimento para focas, ballenas y aves marinas, pero pronto podría ser una especie hambrienta porque sus miembros juveniles dependen en gran medida de las algas de hielo, con lo que la retirada de la superficie helada marina en esta zona del planeta tendría impactos de largo alcance en la red alimentaria
El deshielo del Ártico amenaza la cadena alimentaria de peces, focas, ballenas y avesEl bacalao polar cumple un papel clave en la red alimentaria del Ártico porque es una fuente importante de alimento para focas, ballenas y aves marinas, pero pronto podría ser una especie hambrienta porque sus miembros juveniles dependen en gran medida de las algas de hielo, con lo que la retirada de la superficie helada marina en esta zona del planeta tendría impactos de largo alcance en la red alimentaria
Más de 400 empresarios argentinos y españoles analizan hoy oportunidades de negocio bilateralesMás de 400 empresarios de Argentina y España se reúnen hoy en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid para analizar las oportunidades de negocio bilaterales, especialmente para las pymes, y fomentar las inversiones en sectores clave como las infraestructuras, la agroindustria, la energía, el sector farmacéutico o las telecomunicaciones
Más de 400 empresarios argentinos y españoles analizarán mañana oportunidades de negocio bilateralesMás de 400 empresarios de Argentina y España se reunirán mañana, jueves, en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid para analizar las oportunidades de negocio bilaterales, especialmente para las pymes, y fomentar las inversiones en sectores clave como las infraestructuras, la agroindustria, la energía, el sector farmacéutico o las telecomunicaciones
Más de 400 empresarios argentinos y españoles analizarán el jueves oportunidades de negocio bilateralesMás de 400 empresarios de Argentina y España se reunirán el jueves, 23 de febrero, en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para analizar las oportunidades de negocio bilaterales, especialmente para las pymes, y fomentar las inversiones en sectores clave como las infraestructuras, la agroindustria, la energía, el sector farmacéutico o las telecomunicaciones
Hallan restos fósiles de una nutria gigante del tamaño de un loboUn equipo internacional de científicos ha descubierto en la provincia de Yunnan (sur de China) los restos fósiles de una de las especies de nutria más grandes jamás encontradas, la cual tenía el tamaño de un lobo y se alimentaba de grandes crustáceos y moluscos de agua dulce
Hallan restos fósiles de una nutria gigante del tamaño de un lobo en ChinaUn equipo internacional de científicos ha descubierto en la provincia de Yunnan (sur de China) los restos fósiles de una de las especies de nutria más grandes jamás encontradas, la cual tenía el tamaño de un lobo y se alimentaba de grandes crustáceos y moluscos de agua dulce
La Guardia Civil interviene 1.200 cajas de juguetes que pueden contener un cangrejo invasorLa Guardia Civil intervino en Las Palmas durante el pasado mes de noviembre 1.247 cajas de un juego educativo que pudiera contener un pequeño crustáceo de la especie denominada ‘triops longicaudatus’, incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Algunos cangrejos levantan hasta 28 kilos con sus pinzasLos cangregos de los cocoteros tienen la mayor fuerza de pinzamiento de cualquier crustáceo y son capaces de levantar hasta 28 kilos, una habilidad que utilizan para luchar y defenderse, y para comer cocos y otros alimentos con corteza dura
Los tiburones tigre prefieren ser carroñeros y no cazadores en la Gran Barrera de CoralEl tiburón tigre (‘Galeocerdo cuvier’) es conocido por ser un gran depredador que caza y consume casi cualquier cosa, desde crustáceos hasta aves y mamíferos marinos, pero cuando se le presenta la oportunidad opta por ser ‘hiena marinas’ y desempeñar más el papel de carroñero de cadáveres de tortugas muertas o moribundas que el de cazador de tortugas vivas para ahorrar tiempo y energía
Halladas nueve especies del Jurásico en charcas estacionales de campos del interior peninsularInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han localizado nueve especies de anostráceos en pequeños medios acuáticos a lo largo de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid. Los anostráceos son bioindicadores y su presencia supone una referencia importante a la hora de evaluar la calidad de las aguas
El cambio climático afecta a la calidad del plancton que comen los pecesEl aumento de la temperatura y la acidificación de los océanos debido al calentamiento global afectan a la composición de ácidos grasos de crustáceos planctónicos, lo que conlleva una menor calidad de los alimentos de algunos peces