Búsqueda

  • España se compromete en la Cumbre del Clima con el desarrollo sostenible de los océanos El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha subrayado en Marrakech (Marruecos), en el marco de la Cumbre del Clima (COP22), que España está “plenamente comprometida con el desarrollo sostenible de nuestros mares y océanos” al firmar la declaración de la iniciativa ‘Because the Ocean’, liderada por el Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI) y el Gobierno de Chile en el marco de la Agenda Global de Acción por el Clima Noticia pública
  • El cambio climático modifica el código genético de los seres vivos Los cambios térmicos globales provocados por el cambio climático inducido por el ser humano afectan ya a la mayoría de los aspectos de la vida en la Tierra con alteraciones en ecosistemas y en especies que incluso genera cambios genéticos, pese a que la temperatura global ha aumentado un grado centígrado en comparación con los niveles de la era preindustrial Noticia pública
  • La ONU ve “muy probable” que 2016 sea el año más cálido jamás registrado La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, auguró este lunes que es “muy probable” que 2016 sea el año más cálido del que se tenga constancia, con temperaturas mundiales “aún más elevadas” que los valores “sin precedentes” registrados en 2015 y que cifra en aproximadamente 1,2ºC por encima de los niveles preindustriales Noticia pública
  • El cambio climático afecta ya a la mayoría de la vida en la Tierra Los cambios térmicos globales debido al cambio climático inducido por el ser humano afectan ya a la mayoría de los aspectos de la vida en la Tierra, desde genes de especies hasta ecosistemas enteros, pese a que la temperatura global ha aumentado un grado centígrado en comparación con los niveles de la era preindustrial Noticia pública
  • Los ecologistas piden ampliar el Parque Nacional de Cabrera hasta las 90.000 hectáreas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/Birdlife y WWF piden al Gobierno español y al Govern balear que amplíen la parte marina del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera hasta alcanzar 90.000 hectáreas Noticia pública
  • Bankia inaugurará una incubadora y aceleradora 'fintech' Bankia inaugurará el próximo 3 de noviembre la primera incubadora y aceleradora fintech en España, que estará gestionado por Innsomnia Noticia pública
  • Declaran la mayor zona marina protegida del mundo en el Antártico La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) acordó este viernes declarar la mayor zona marina o terrestre protegida del mundo en el Mar de Ross, una bahía situada en el océano Antártico Noticia pública
  • El planeta ha perdido el 58% de las poblaciones de animales vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) han disminuido cerca del 58% entre 1970 y 2012 debido la degradación de la biodiversidad del planeta, causada principalmente por el sistema alimentario de la humanidad, que necesita 1,6 planetas para satisfacer su demanda de recursos naturales Noticia pública
  • El hielo del Ártico cae a su segundo mínimo histórico tras la temporada de fusión La capa de hielo del océano Ártico llegó al final de la temporada de fusión a su segunda extensión más baja de media diaria y terminó con el quinto mínimo de septiembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSDIC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (Cires) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) Noticia pública
  • El hielo del Ártico cae a su segundo mínimo histórico al acabar la temporada de fusión La capa de hielo del océano Ártico llegó al final de la temporada de fusión a su segunda extensión más baja de media diaria y terminó con el quinto mínimo de septiembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSDIC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) Noticia pública
  • Medio Ambiente premia a Mahou, Endesa y otras 10 empresas Mahou, Endesa y otras 10 entidades son los galardonados con los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa en su Sección Española, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad por su compromiso con el desarrollo sostenible y su comportamiento ambiental Noticia pública
  • Un estudio del CSIC concluye que hay 1.455 toneladas de plástico en el Mediterráneo El proyecto de investigación ‘NIXE III’, que ha llevado a cabo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha tomado unas 70 muestras de la superficie del mar Mediterráneo, presentando de media unas 147.500 partículas de plástico por kilómetro cuadrado, por lo que concluye que, si estos resultados se extrapolasen a la superficie de todo el Mediterráneo, la cifra ascendería a aproximadamente 1.455 toneladas de plástico Noticia pública
  • Las ONG medioambientales denuncian que Europa sólo protege el 4% de las aguas marinas Las ONG medioambientales Oceana, Seas At Risk y WWF instan a Europa a ser “rigurosa” cuando evalúe la protección de sus aguas, y a los Estados a cumplir con su obligación de proteger las áreas que albergan a la vida marina más amenazada de Europa Noticia pública
  • Un 15% de las tierras y un 10% de los mares del planeta están protegidos Cerca del 15% de las tierras del planeta y el 10% de sus aguas territoriales están protegidas como parques nacionales u otras formas, al tiempo que la cobertura de esas áreas marinas aumentó en casi el 300% en el último decenio, pero ocho de cada 10 áreas clave para la biodiversidad en todo el mundo carecen de un protección completa Noticia pública
  • Voluntarios realizarán un 'triatlón' para limpiar el fondo marino de Barcelona el próximo sábado La sexta triatlón por la preservación del fondo marino, en la que voluntarios limpiarán el fondo marino las costas de Barcelona, se celebrará este sábado, 3 de septiembre, con el objetivo de concienciar sobre el cuidado del litoral de la ciudad Noticia pública
  • Ostras, almejas y mejillones viven más en los polos del planeta Los bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales Noticia pública
  • Los polos del planeta alargan la vida de ostras, almejas y mejillones Los bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales Noticia pública
  • Cuatro santuarios para las aves en España, entre los más amenazados del mundo Monfragüe (Cáceres), el Delta del Ebro (Tarragona), la isla Conejera (Baleares) y las marismas del Guadalquivir (Huelva y Sevilla) son cuatro de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) más amenazadas del mundo, según los datos de un estudio de BirdLife International, hecho público este lunes Noticia pública
  • El deshielo de Groenlandia amenaza con exponer residuos peligrosos de la Guerra Fría La fusión de la capa de hielo de Groenlandia debido al cambio climático amenaza con exponer residuos peligrosos congelados en un campamento militar abandonado durante la Guerra Fría y pensado para que quedaran enterrados para siempre, según un estudio de investigadores de las universidades de Colorado en Boulder (Estados Unidos) y de York (Canadá) Noticia pública
  • El deshielo de Groenlandia amenaza con aflorar residuos peligrosos de la Guerra Fría La fusión de la capa de hielo de Groenlandia debido al cambio climático amenaza con exponer residuos peligrosos congelados en un campamento militar abandonado durante la Guerra Fría y pensado para que quedaran enterrados para siempre, según un estudio de investigadores de las universidades de Colorado en Boulder (Estados Unidos) y de York (Canadá) Noticia pública
  • La Unesco medita declarar maravillas en alta mar como patrimonio mundial Islas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas no pueden formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) porque son lugares situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional, pero esta agencia de la ONU medita incluirlos en un futuro Noticia pública
  • El catamarán solar de WWF ya navega en una nueva campaña para proteger los fondos marinos WWF inició este sábado en el Cabo de Gata (Almería) la séptima edición de su campaña ‘Embárcate con el WWF Solar’, en la que su catamarán movido con energía solar recorrerá la costa almeriense y granadina con el fin de concienciar a los ciudadanos sobre conservar los ecosistemas marinos de profundidad, uno de los ambientes más desconocidos del planeta Noticia pública
  • Hallan ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse en lugares turísticos Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse Noticia pública
  • 26-J. Las aves ‘entran en campaña’ con peticiones a los principales candidatos La organización conservacionista SEO/BirdLife puso en marcha este miércoles la iniciativa ‘Aves en campaña’, con la que cuatro ejemplares de pájaros ‘dialogan’ con los principales candidatos a las elecciones generales del próximo domingo para revindicar medidas en defensa del medio ambiente Noticia pública
  • Hallan ‘corales zombis’ sin capacidad para reproducirse en áreas turísticas Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse Noticia pública