TIPOS. CiU: LOS TIPOS TIENEN QUE BAJAR "HASTA LA FRONTERA DEL 5%"El portavoz de Economía de Convergència i Unió (CiU), Francesc Homs, ha declarado hoy a Servimedia que la rebaja de tipos de interés hasta el 5,5% es "una buena noticia", aunqu señaló que "deben bajar más y situarse en la frontera del 5%"
PLAN DE ESTABILIDAD. CEPREDE OPINA QUE LAS PREVISIONES "NO TERMINAN DE SER CONGRUENTES"ntonio Pulido, codirector del Centro de Predicción Económica (Ceprede), ha declarado a Servimedia que las previsiones macroeconómicas establecidas por el Plan de Estabilidad para el período 1997-2000 "no terminan de encajar", y que de acuerdo con los cálculos hechos por esta institución "no terminan de ser congruentes"
MINUSVALIDOS Y REFORMA LABORAL (I) ----------------------------------El vicepresidente de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, ha afirmado que "está bien que la reforma laboral no se olvide de los discapacitados, colectivo que representa el 8 o el 10 por ciento de la población española"
REFORMA LABORAL. ALCAIDE: "NO VA A SER LA PURGA DE BENITO"El economista Julio Alcaide ha declarado hoy a Servimedia que no puede esperarse que el acuerdo sobre reforma laboral "vaya a ser la purga de Benito" que solucione el grave problma de desempleo planteado en nuestro país. "Esto no va a ser una panacea. No pienso que de la noche a la mañana se solucionen los problemas enormes de desocupación que tenemos", señaló
EPA. ECONOMIA: EL AUMENTO DEL PARO EN DICIEMBRE Y LA CAIDA DE LA OCUPACION OBEDECEN A FACTORES ESTACIONALESSegún Economía, una vez eliminados estos factores, que han provocado un aumento del paro en diciembre de 13.800 personas y un descenso de 21.200 personas en la cifra de ocupados, se puede seguir afirmando que el mercado laboral se define actulmente por "un elevado ritmo de creación de empleo en relación al crecimiento económico existente y un descenso moderado de la tasa de paro"
EL PARO AUMENTO EN 13.800 PERSONAS EN DICIEMBRE Y DISMINUYO EN 87.100 EN LOS ULTIMOS DOCE MESESLa cifra de arados aumentó en 13.800 personas el pasado mes de diciembre con relación al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,39%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una media del período noviembre y diciembre de 1996 y enero de 1997
LEAL APUESTA POR LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UEM "SIN LA MENOR DUDA"El presidente de la patronal bancaria AEB, José Luis leal, ha hecho hoy una rotunda apuesta por la entrada de España en la primera velocidad de la UEM. "No cabe la menor duda de que España cumplirá los criterios de Maastricht", dijo, al tiempo que se negó a considerar la posibilidad de un retraso de la fecha de inicio o una UEM sin España desde el primer momento
REFORMA LABORAL. GUTIERREZ: "EL ACUERDO SE HA PUESTO MUY DIFICIL"El secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, ha reconocido que la consecución de un pacto sobre la reforma laboral "se ha puesto muy difícil", ya que aunque "ha habido avances en todas las materias", "no se ha cerrado ninguna de ellas" y "además, la patronal debe contribuir a superar el grave problema del paro y de la precariedad, en lugar de abaratar el despido"
DIA DE LA MUJER. LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA SE SITUA EN EL 36,8%, CASI LA MITAD QUE LA MASCULINALa tasa de actividad femenina es del 36,8%, casi la mitad de la masculina, que se sitúa en el 62,9, según un informe sobre la Situación de las Mujeres en el Merdado Laboral, elaborado la Secretaria de la Mujer de CCOO con motivo de la celebración del Día Internacional, que se celebrará mañana día 8 de marzo
REFORMA LABORAL. LA NEGOCIACION AVANZA PERO CHOCA EN EL DESPIDOLas negociaciones entre los sindicatos y la CEOE para buscar un acuerdo que modifique la regulación del mercado laboral continuaron a lo largo de todo el día de hoy, con "núcleos de acuerdo, pero también dificultades", según explicaron esta tarde en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer. Todas las partes han pactado proseguir las conversaciones mañana en la sede de este sindicato
SOLCHAGA DEFIENDE CONGELAR LAS PENSIONES DE JUBILACION MAS ALTAS Y ESTABLECER TOPES AL COSTE DEL DESPIDOEl ex ministro de Economía Carlos Solchaga, miembro del Comité Federal del PSOE, considera que para mantener el Estado del Bienestar y continuar reduciendo el elevado nivel de desempleo que existe en España es necesario adoptar medidas urgentes, como la redcción del período de cobertura de desempleo, la congelación de las pensiones de jubilación más elevadas y el establecimiento de topes al coste del despido
SOLCHAGA DEFIENDE ESTABLECER TOPES AL COSTE DEL DESPIDO Y CONGELAR LAS PENSIONES DE JUBILACION MAS ALTASEl ex ministro de Economía Carlos Solchaga, miembro del Comité Federal del PSOE, considera que para mantener el Estado del Bienestar y continuar reduciendo el elevado nivel de desempleo que existe en Espña es necesario adoptar medidas urgentes, como la reducción del período de cobertura de desempleo, la congelación de las pensiones de jubilación más elevadas y el establecimiento de topes al coste del despido
EPA. 1996 SE SALDO CON UN DESCENSO DEL PARO DE 87.600 PERSONASEl número de parados descendió en 87.600personas durante el año 1996, colocándose la cifra total de desempleados en 3.491.800 a finales del pasado mes de diciembre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 1996, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. ECONOMIA: EL DATO DE ENERO SITUA A ESPAÑA EN LA SENDA PARA CUMPLIR LOS REQUISITOS DE MAASTRICHTEl Ministerio de Economía valoró hoy muy positivamente la evolución del IPC en enero, que ha permitido situar la tasa de inflación en los últimos doce meses por primera vez desde 1969 por debajo del 3%, y afirmó que este dato sitúa a España "en la senda de estabilidad hacia el cumplimiento de los requisitos de convergencia con Europa"
IPC. RATO CALIFICA DE "HISTORICO" EL IPC DE ENEROEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, calificó hoy de "histórico" el dato del IPC del pasado mes de enero (que sitúa a tasa interanual en el 2,9 por ciento) y recordó que por primera vez desde 1969 este indicador se ha situado por debajo del 3 por ciento