EL PARO AUMENTO EN 13.800 PERSONAS EN DICIEMBRE Y DISMINUYO EN 87.100 EN LOS ULTIMOS DOCE MESES
- En diciembre se destruyeron 21.200 empleos, pero en los últimos doce meses se crearon 362.600
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de arados aumentó en 13.800 personas el pasado mes de diciembre con relación al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,39%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una media del período noviembre y diciembre de 1996 y enero de 1997.
Con este aumento, la cifra total de desempleados se situó en 3.505.600 personas y la tasa de paro se colocó en el 21,87% de la población activa, 0,10 puntos por encima de la delmes anterior. Con relación a diciembre de 1995, el número de parados bajó en 87.100 personas (un 2,43%) hasta diciembre de 1996.
Los datos de la EPA muestran también que en diciembre se destruyeron 21.200 empleos, colocándose la cifra total de ocupados en 12.522.500 personas. Sin embargo, en los doce meses anteriores (entre diciembre de 1995 y el mismo mes del pasado año) se crearon 362.600 puestos de trabajo. La tasa de actividad se situó en el 49,72%.
La industria fue el sector en el que más emleos se perdieron en diciembre, un total de 14.000, seguido de la construcción (12.100) y los servicios (5.200). En la agricultura, por el contrario, se crearon 10.100 empleos. Con relación a diciembre del 95, mejoró el empleo en los servicios, donde se crearon 241.200 puestos de trabajo, la construcción (95.600) y la industria (42.200), pero empeoró en la agricultura (-16.400 empleos).
Por sexos, se perdieron más empleos en diciembre entre los hombres (11.600) que entre las mujeres (9.600). En los doe meses anteriores, entre los hombres se crearon 225.800 puestos de trabajo y entre las mujeres 136.800. Con esta evolución, la cifra total de varones ocupados se colocó en 8.135.700 y la de mujeres en 4.386.700.
PARADOS POR SECTORES
Atendiendo a los sectores, el paro creció en diciembre en la construcción, en 9.600 personas, y en la industria (200), mientras que bajó en la agricultura (en 4.600 personas) y en los servicios (900). El desempleo también aumentó entre el colectivo de personas que perdiron su empleo hace tres o más años (en 16.500 personas), y bajó entre los que buscan su primer empleo (en 7.000 personas).
Sin embargo, entre diciembre de 1995 y el mismo mes de 1996 el desempleo bajó en todos los sectores, salvo en el colectivo de los que buscan su primer empleo, en el que aumentó en 23.800 personas. Entre los parados de larga duración bajó en 21.900 personas, mientras que en la industria lo hizo en 36.700, en los servicios en 27.000, en la construcción en 14.500 y en la agricultura n 10.700.
Entre los varones, el paro aumentó en diciembre en 10.600 personas, y entre las mujeres, en 3.200. En los doce meses anteriores tuvo un comportamiento positivo, al descender en 74.700 personas entre los hombres y en 12.400 entre las mujeres. El total de varones desempleados se colocó en 1.697.100 y el de mujeres en 1.808.500.
La EPA muestra también que en diciembre aumentó la cifra de hogares en los que no hay ningún activo (en 17.800 hogares), con lo que el total de hogares en esta sitación se sitúa en 3.206.300. También ha crecido la cantidad de hogares en los que todos están parados (en 13.400), situándose el total en 915.000 hogares.
Por comunidades autónomas, el paro subió el pasado mes de diciembre en diez de ellas y bajó en las restantes. El mayor aumento del desempleo correspondió a Valencia, con 11.100 parados más, seguida de Andalucía (6.200), Castilla-La Mancha (5.700), Extremadura (2.800), Asturias (2.600), Aragón (2.100), Baleares (1.500), Galicia (1.400), Cantabria (80) y Navarra (1.400).
La bajada más importante del desempleo se registró en Cataluña, con 9.500 parados menos en diciembre. A continuación se situaron Canarias, con 3.900 desempleados menos, Murcia (-3.800), Castilla y León (-1.300), Madrid (-800), País Vasco (-400), La Rioja (-100) y Ceuta y Melilla (-900 parados).
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1997
NLV