Derechos humanosEl Defensor del Pueblo pide abolir las sujeciones mecánicas en centros de menoresLa oficina del Defensor del Pueblo considera que todos los centros de internamiento de menores infractores de España deben abolir las sujeciones mecánicas como medio de contención por ser una "crueldad innecesaria", por lo que el Ministerio de Justicia tiene que actuar en este sentido
SanidadAyuso prepara un plan de incentivos para atraer a nuevos médicos a MadridLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este martes que prepara un plan de incentivos para atraer a nuevos médicos a Madrid, durante su participación en el encuentro ‘De vuelta a la normalidad en la Comunidad de Madrid’, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección
Ocho de cada diez españoles han cambiado su percepción sobre los profesionales que trabajaron durante la crisis del Covid-19La pandemia de Covid-19 ha supuesto que la percepción de ciertos segmentos de actividad por parte de la población haya cambiado y muchos sectores, hasta hace unos meses poco valorados, sean ahora los más apoyados tras meses dependiendo de ellos y, de hecho, según el estudio 'Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo' que este martes presentó el Grupo Adecco, ocho de cada diez españoles han cambiado su percepción sobre los profesionales que trabajaron durante la crisis
El TSJ de Andalucía rechaza suspender el plan de los vigilantes de playas puesto en marcha por la JuntaLa Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) con sede en Granada ha rechazado la suspensión del denominado Plan de Empleo para Playas Seguras 2020 puesto en marcha por la Junta de Andalucía para dotar a todas las playas del litoral andaluz de un cuerpo de vigilantes de playas que garantice el disfrute de las mismas en condiciones de seguridad frente a la pandemia de Covid-19
TribunalesEl Supremo confirma la resolución que obliga a RTVE a hacer público los sueldos de sus directivosLa Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de 15 de marzo de 2017 que obligaba a Corporación de Radio Televisión Española SA (CRTVE) a entregar a un ciudadano la retribución anual bruta percibida por el personal directivo en 2014 y 2015, por entender que prevalece el interés general de los ciudadanos en la divulgación de información sobre el interés privado de los afectados
CienciaSociedades científicas solicitan una dotación económica propia para los pacientes crónicosLas organizaciones colegiales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes involucradas en la atención al paciente crónico en España agrupadas en la Plataforma Cronicidad: Horizonte 2025 (CH2025) reclamaron dotar a la atención a la cronicidad de un “reconocimiento estructural propio”, con financiación y recursos propios
MadridLa Comunidad de Madrid ha rastreado más de 5.600 contactos de personas con Covid-19 desde mediados de mayoEl viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, informó este viernes en la Asamblea de Madrid sobre el seguimiento de contactos de casos confirmados de Covid-19 y explicó que del 14 de mayo al 24 de junio “son más de 5.600 contactos los caracterizados por los profesionales de la Subdirección General de Epidemiologia y, de ellos, 719 han presentado síntomas y han sido derivados a sus centros sanitarios de referencia, resultando ser casos confirmados de Covid-19, un 5,3%”
ViviendaLa firma de hipotecas acentuó su caída en abril hasta el 18,4%El número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó en abril un 18,4% respecto al mismo mes de 2019, hasta las 23.840 operaciones, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística
Tercer SectorONG de acción social alertan de su “precaria” situación económica para atender a los más vulnerables pese a su labor durante la pandemiaLa Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por 28.000 entidades sociales, ha destacado el papel “imprescindible” de las ONG durante la pandemia y ha alertado de su “precaria” situación económica para seguir atendiendo a las personas más vulnerables en un momento en el que en España hay 12,2 millones de personas en situación de pobreza y, según las previsiones, aumentarán de manera exponencial en los próximos meses debido a la crisis económica y social que ha provocado el coronavirus
Ruiz Escudero anuncia que se pondrá en marcha un estudio de seroprevalanecia en residencias este mismo veranoEl consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, anunció este jueves en el Parlamento regional que “este mismo verano, pondremos en marcha un estudio de seroprevalencia que nos permitirá contar con un mapa serológico de los más de 50.000 residentes y profesionales de los centros sociasanitarios, tanto públicos como privados, de la Comunidad de Madrid”
ReconstrucciónCs propone un Sistema Nacional de Cuidados para la era poscovidCiudadanos propone configurar un Sistema Nacional de Cuidados que incluya en su ámbito de actuación a las personas en situación de dependencia, de discapacidad o de soledad indeseada, dentro de las medidas que considera necesarias para la era posterior a la pandemia de Covid-19 y que ha sintetizado en sus conclusiones tras las comparecencias en la comisión para la reconstrucción del Congreso de los Diputados
MadridGabilondo pide a Ayuso reforzar la Atención Primaria para prevenir y combatir posibles rebrotes del coronavirusEl portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, dijo este jueves en el Pleno de la Cámara regional sobre la pandemia de Covid-19 que “un repunte o, peor aún, un rebrote, resultaría desastroso en todos los sentidos” y reclamó a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que refuerce los servicios de salud pública y la Atención Primaria
Comisión CongresoAmpliaciónEl PP pide un pacto de Estado por los servicios sociales y “un fondo extraordinario” para el Tercer SectorEl Partido Popular reclama en sus conclusiones de la comisión parlamentaria para la reconstrucción social y económica el impulso de “un pacto de Estado por los servicios sociales” y la creación de “un fondo extraordinario Covid-19 para hacer frente a las necesidades del Tercer Sector derivadas de la pandemia” del coronavirus
SaludSólo el 4% de los ensayos clínicos españoles estudiaba enfermedades infecciosas antes del Covid-19España apenas prestaba atención al estudio de enfermedades infecciosas antes de la pandemia del coronavirus y sólo el 4% de los ensayos clínicos se centraban en este ámbito, según revela un informe de la Fundación Salud Por Derecho que, además, afea la “falta de transparencia” en los resultados de las investigaciones