ECOLOGISTAS EN ACCION ALERTA ANTE EL TURISMO MASIVO EN LOS PARQUES NACIONALESEcologistas en Acción ha alertado ante el turismo masivo en los parques nacionales, con motivo de la celebración del Día Europeo de los Parques, que este año tiene como lema "Turismo sostenible en los Espacios Naturales Protegidos"
MADRID. LA CAM REFORESTARA FINCAS Y MONTES PROPIEDAD DE PARTICUARES Y AYUNTAMIENTOSCon el fin de incrementar las superficies arboladas de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno regional se hará cargo de la repoblación de terrenos rasos de montes y fincas propiedad de particulares y de ayuntamientos, mediante la constitución de consorcios de reforestación. Así lo establece un reciente decreto del Ejecutivo regional que regula la constitución de estos consorcios, según lo estipulado en la Ley Forestal y de rotección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid de 4 de mayo de 1995
MADRID. LAS EMPRESAS MINERAS MADRILEÑAS PAGARON 21 MILLONES DE EUROS EN AVALES PARA RESTAURAR EL MEDIO NATURALLas empresas mineras que operan en la Comunidad de Madrid pagaron hasta el año 2001, fecha de la última autorización de explotación, 20.988.207,35 euros, en concepto de avales que se satisfacen en el momento de la concesión de explotación, según ha informado la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Dichos avales cumplen un objetivo de preservación del medio ambiente natural. De hecho, se dedican a la calidad del reacondicionamiento y a la restauración y restitución de los terrenos afectados por explotaciones mineras, tanto desde el punto de vista de reconstrucción exacta de las condiciones originales del espacio, como de conseguir un rediseño del terreno para obtener un aprovechamiento del mismo similar al que tenía con anterioridad
1.500 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO NO TIENEN ACCESO AL AGUA POTABLE, SEGUN LA OMSAlrededor de 1.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable segura, bien sea porque escasea o porque está contaminada, y cinco millones mueren cada año por enfermedades transmitidas a través del agua, según los datos de la Organización undial de la Salud (OMS) recogidos por la ONG Intermón Oxfam
GREENPEACE PROPONE DIEZ MEDIDAS URGENTES PARA PRESERVAR EL LITORAL ESPAÑOLLa organización ecologista Greenpeace ha presentado un decálogo de medidas urgentes que deberían aplicar el Ministerio de Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas para la preservación y mejora de la situación actual del litoral español
CASI MEDIA ESPAÑA SUPERA LOS LIMITES TOLERABLES DE EROSION DEL SUELOEspaña es uno de los países mediterráneos donde la erosión del suelo se ha convertido en un problema global, como lo demuestra que el 42% del territorio nacional sufre un proceso de erosión superior a los límites tolerables
GREENPEACE ALERTA SOBRE LA CONTAMINACION DEL LITORAL CATALANGreenpeace presentó hoy un informe sobre el litoral de Cataluña que dvierte de que las costas de esta comunidad registran unos niveles "críticos" de contaminación y ocupación urbana, que las sitúan "cerca del punto de degradación sin retorno"
ESPAÑA, A LA COLA DE EUROPA EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS AGROAMBIENTALES, SEGUN ASAJAA pesar de los graves problemas medioambientales que afectan anuestro país (erosión, deforestación, contaminación de las aguas, etc.), los agricultores españoles están entre los europeos que menos dinero reciben para el desarrollo de programas agroambientales, según la Asociación Jóvenes Agricultores (ASAJA)
CASI MEDIA ESPAÑA SUPERA LOS LIMITES TOLERABLES DE EROSION DEL SUELOEspaña es uno de los países mediterráneos donde la erosión del suelo se ha convertido en un problema global, como lo demuestra que el 42% del territorio nacional sure un proceso de erosión superior a los límites tolerables
CASI LA MITAD DE ESPAÑA SUPERA LOS LIMITES TOLERABLES DE EROSION DEL SUELOEspaña es uno de los países mediterráneos donde la erosión del suelo se ha convertido en un problema global, como lo demuestra que el 42% del territorio nacional sufre un proceso de erosión superior a los límites tolerables
LA AGRICULTURA INTENSIVA ACELERA LA DESERTIFICACION DE ESPAÑA, SEGUN ECOLOGISTAS EN ACCIONEcologistas en Acción denunció hoy que la práctica de la agricultura intensiva, cada vez más extendida en España, está acelerando la degradación y desertificación de los suelos, a pesar de lo cual el Gobierno "se limita a potenciar políticas sectoriales absolutamente contrapuestas a los modelos necesarios de actuación"
PRODUCTORES DE FRUTOS SECOS SE MANIFIESTAN MAÑANA EN MADRID EN DEFENSA DEL SECTOREl anuncio de la finalización de las ayudas en el sector de los frutos secos hallevado a los productores afectados a convocar una manifestación mañana en Madrid, con el fin de presionar a los ministros de Agricultura de la UE, que debatirán, en su Consejo del 19 de junio, el futuro de las ayudas a este sector
EL PSOE PIDE AL GOBIERNO UN PLAN NACIONAL FORESTAL PARA LUCHAR CONTRA LOS INCENDIOS Y LA DESERTIICACIONEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno la realización de un Plan Nacional Forestal para luchar contra los incendios forestales, la erosión y la desertificación, así como promover la conservación y mejora de los espacios forestales y de los recursos genéticos
EL PSOE RECLAMA LA RECUPERACION DE LAS PLAYAS DE HUELVAEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que pide al Gobierno que se ponga en marcha un programa de recuperación y regeneración de las playas de Huelva
ACE ATTAC-ESPAÑA, UNA ASOCIACION PARA IMPULSAR LA TRIBUTACION DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALESLa Asociación para la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana (ATTAC-España) ha nacido en España para propugnar mecanismos democráticos de regulación y control de los mercados y del sistema financiero internacional, como el impuesto conocido como Tasa Tobin, que gravaría las transacciones especulativas en los mercados de divisas, o la spresión de los paraísos fiscales
FIEBRE AFTOSA. LA FAO PIDE REFORZAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LUCHAR CONTRA LA FIEBRE AFTOSALa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha manifestado su preocupación ante la rápida propgación del virus de la fiebre aftosa (FA) y ha hecho un llamamiento para reforzar las medidas de prevención, ya que "ningún país puede considerarse libre de peligro de la enfermedad, debido al aumento del comercio internacional, al turismo y a la circulación de los animales y de los productos animales y géneros alimentarios"