LA NUEVA CONTABILIDAD ELEVARA ENTRE UN 0,3% Y UN 0,4% EL CRECIMIENTO ESPAÑOL, SEGUN LA PRESIDENTA DEL INELos cambios estadísticos acometidos en la Encuesta de la Población Activa (EPA), que ha aflorado casi un millón de nuevos ocupados en España, van a provocar un crecimiento de entre un 0,3% y un 0,4% en la nueva Contabilidad Nacional, según los cálculos avanzados por la presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide
LOS TALLERES DE COCHES SUBEN UN 4,2% SUS PRECIOS DESDE ENERO, CASI EL TRIPLE QUE LA INFLACIONLos precios de los talleres de coches subieron un 0,7% durante el pasado mes de abril, situando la subida acumulada en lo que va de año en el 4,2%, lo que supone casi el triple de la subida media de los precios en este tiempo, que es de un 1,6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que tuvo acceso Servimedia
EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE "PASIVIDAD" CONTRA LAS SUBIDAS DE PRECIOSEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, acusó hoy al Gobierno de permitir con su "pasividad" que el crecimiento de los precios se haya disparado hasta el 3,5% interanual en abril
CEOE ADVIERTE DE LA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD QUE SUPONE EL ALZA DE LOS PRECIOSLa patronal empresarial CEOE advirtió hoy de la pérdida de competitividad que supone para las empresas españolas el alza de los precios registrado en abril, que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se situó en el 3,5% en tasa interanual
CEOE ADVIERTE DE LA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD QUE SUPONE EL ALZA DE LOS PRECIOSLa patronal empresarial CEOE advirtió hoy de la pérdida de competitividad que supone para las empresas españolas el alza de los precios registrado en abril, que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se situó en el 3,5% en tasa interanual
LOS PRECIOS SUBIERON UN 1,4% EN ABRIL Y ACUMULAN UNA SUBIDA DEL 3,5% EN EL ULTIMO AÑOLos precios se dispararon en abril un 1,4% respecto a marzo, arrastrados por la carestía de los combustibles, y situaron la tasa de inflación en los últimos doce meses en el 3,5%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA ECONOMIA CRECIO UN 3,5% EN EL ULTIMO AÑOLa economía de la Comunidad de Madrid creció un 3,5% en el primer trimestre de 2005 respecto a igual periodo de 2004, lo que supone, además, un aumento de un punto respecto a un año atrás, según datos facilitados hoy por el consejero de Economía e Innovación Tecnológica del Gobierno regional, Fernando Merry del Val
LA ECONOMIA REGIONAL AUMENTO UN 1% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2005La economía de la Comunidad de Madrid creció un 3,5% en el primer trimestre de 2005, lo que supone un aumento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados hoy por el consejero de Economía e Innovación Tecnológica del Gobierno regional, Fernando Merry del Val
EL IMPORTE DE LOS EFECTOS DE COMERCIO IMPAGADOS CRECIÓ UN 9,5% EN MARZOLas entidades financieras devolvieron 451.498 efectos de comercio por impago durante el pasado mes de marzo, un 4,2% más que en el mismo mes de 2004, por un importe total de 761 millones de euros, cifra un 9,5% superior a la del año pasado, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
BAJAN UN 9,2% LAS SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS EN MARZO, PERO SUBE UN 9,5% EL CAPITAL SUSCRITODurante el pasado mes de marzo se crearon en España un total de 13.285 sociedades mercantiles, un 9,2% menos que en el mismo mes de 2004, con un capital total suscrito de 802,7 millones de euros, cifra un 9,5% superior a la del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital medio suscrito por sociedad registró un aumento interanual del 20,6% en marzo
EL AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS SE HA MULTIPLICADO POR 6,5 VECES DESDE 1985El ahorro financiero de las familias españolas se ha multiplicado por 6,5 veces en los últimos 19 años, pasando de poco más de 211.000 millones de euros en 1985 a más de 1,37 billones de euros en el año 2004, según un informe sobre "Ahorro Financiero de las Familias" difundido hoy por el Grupo Santander. En los últimos diez años, el crecimiento ha sido del 117%
LA PRODUCCION INDUSTRIAL BAJO UN 6,5% EN MARZO Y UN 2,4% EN EL PRIMER TRIMESTREEl Indice de Producción Industrial (IPI) bajó un 6,5% durante el pasado mes de marzo con relación a igual mes del año pasado, situando el descenso acumulado en el primer trimestre del año en el 2,4%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
SOLO EL 1% DE LOS HOGARES PUEDEN ACCEDER AHORA A LA TDTSólo 170.000 hogares españoles, el equivalente al 1,21% del total, está actualmente en condiciones de acceder a los canales de la televisión digital terrestre (TDT), según datos del Gobierno a los que tuvo acceso Servimedia
LOS ESPAÑOLES BATIERON EN 2004 EL RECORD DE HIPOTECAS CONTRATADAS, CON MAS DE UN MILLONLos españoles contrataron en 2004 un total de 1.108.235 hipotecas para la compra de vivienda, lo que supone un 11,2% más que en 2003, y un nuevo récord de contratación de hipotecas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Asociación Hipotecaria (AHE) a los que tuvo acceso Servimedia
EL PP CUESTIONA LAS CIFRAS Y PIDE LA COMPARECENCIA DE LA PRESIDENTA DEL INEEl secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, denunció hoy que los datos que refleja la Encuesta de población Activa (EPA) del primer trimestre de 2005, no se pueden comparar con los de periodos anteriores porque la encuesta en sí ha sufrido el impacto de los cambios de metodología utilizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para su elaboración
IU DENUNCIA LA "CONFUSION" QUE PROVOCA LA NUEVA ENCUESTAIU aplaudió hoy que, "por fin", el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya introducido cambios en la metodología utilizada para realizar la Encuesta de Población Activa (EPA), pero denunció que han creado "confusión" sobre los datos reales
LAS CAMARAS DICEN QUE LA NUEVA EPA REFLEJA MEJOR LA REALIDAD DEL MERCADO DE TRABAJOLas Cámaras de Comercio felicitaron hoy al Instituto Nacional de Estadística (INE) por los cambios introducidos en la metodología para elaborar la Encuesta de Población Activa (EPA), al considerar que "refleja de manera más precisa la realidad actual del mercado de trabajo español"
EL PSOE SE FELICITA POR EL "EXCELENTE" RITMO DE CREACION DE EMPLEOEl PSOE celebró hoy los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y destacó que "se mantiene el excelente ritmo de creación de empleo y la permanente reducción del paro", a pesar de que el INE advirtió de que esta disminución se debe a la nueva metodología y no a la evolución del mercado laboral
LOS EMPLEADOS ESPORADICOS Y DE POCAS HORAS, LOS NUEVOS "OCUPADOS" DE LA EPALa nueva metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para elaborar la Encuesta de Población Activa (EPA) refleja una ocupación durante el primer trimestre del año superior en 132.000 personas a la que se habría registrado con el método antiguo, de los que la mayoría son trabajadores esporádicos y de pocas horas a la semana