IU CONSIGUE QUE EL GOBIERNO DE LA CAM FINANCIE SU PROPUESTA DE MAS ESCUELAS INFANTILES, SOBRE EL PRESUPUESTO DE 1991Isabel Vilallonga y Teófilo Serrano, portavoces de IU y PSOE en la samblea de Madrid, firmaron hoy un documento en el que proponen al Gobierno que preside Joaquín Leguina que financie en 1992 distintos programas, la mayoría de ellos para construir escuelas infantiles, por un importe de 770 millones de pesetas, con cargo a los remanentes del ejercicio presupuestario de 1991
CCOO DENUNCIA LOS RECORTES DEL INEM A LAS COMISIONES DE SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACIONCCOO hizo público hoy un comunicado en el que denuncia que la Dirección General del INEM ha recortado las competencias de la Comisión de Seguimiento de la Contratación en Madrid, al impedir el aceso a la información individualizada de la empresa a las centrales sindicales, en relación con la contratación temporal y la entrega de la copia básica a los representantes de los trabajadores
LISSAVETZKY: EL "DECRETAZO" NO ALTERARA LAS RELACIONES DEL GOBIERNO MADRILEÑO CON IUJaime Lissavetzky, portavoz del Consejo de Gobierno de la CAM, declaró hoy que el decreto sobre prestaciones al desempleo aprobado por el Ejecutivo que preside Felipe González no fectará a las relaciones de su Gobierno con IU, porque tienen ámbitos diferentes
Los cargos públicos de la coalición se manifestarán el día 30 -------------------------------------------------------------Isabel Vilallonga, portavz de IU en la Asamblea de Madrid, declaró hoy que el llamamdo "decretazo" (decreto de Medidas Urgentes sobre Fomento de Empleo y Protección por Desempleo) y el plan de convergencia con Europa elaborado por el Ejecutivo que preside Felipe González, repercutirán negativamente en la CAM y en las relaciones de la coalición con el PSOE y con el Gobierno regional, si finalmente se aplican las medidas
UGT Y CCOO ASEGURAN QUE NO SE CUMPLIRA LA PREVISION DE INFLACION DEL 5% DEL GOBIERNO PARA ESTE AÑOLos sindicatos UGT y CCOO calificaron hoy de "fracasada, conservadora y miope" la política económica del Gobierno y aeguraron que el aumento de la inflación del 2,6 por ciento en el primer trimestre del año "da al traste" con la previsión de inflación del Gobierno para este año, que es del 5 por ciento
EN 1992 SE DESTRUIRAN 200.000 EMPLEOS, SEGUN UNA ESTIMACION DIFUNDIDA POR LA FIESEn el primer trimestre de 1992 resultaron destruidos más de 80.000 empleos netos y a lo largodel año podrían perderse un total de 200.000, según una estimación que publica el último Cuaderno de Información Económica de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES)
La Xunta reconoce que las reivindicaciones sindicales son justas ----------------------------------------------------------------La huelga general convocada para hoy pr todos los sindicatos de Galicia, para demandar soluciones a la crisis económica que atraviesa la región, fue secundada masivamente en todos los sectores, lo que prácticamente paralizó la actividad laboral. Miles de trabajadores se manifestaron en distintas localidades y apenas se registraron incidentes. El paro contó también con el apoyo de varios partidos políticos