Búsqueda

  • Un experto de la ONU llegará a España la próxima semana para analizar los abusos en la Guerra Civil y el franquismo El relator especial de la ONU sobre justicia transicional, Pablo de Greiff, viajará a España la próxima semana para evaluar las medidas adoptadas en torno a las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil española y la dictadura franquista Noticia pública
  • La ONU documenta graves violaciones de derechos humanos en la República Centroafricana Un equipo de cuatro personas de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas ha documentado sobre el terreno “violaciones y represalias generalizadas de los derechos humanos” en la República Centroafricana, como ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual, mutilaciones, desapariciones forzadas, malos tratos y ataques deliberados contra la población civil por motivos religiosos Noticia pública
  • Los niños podrán quejarse ante la ONU Los niños podrán presentar próximamente denuncias de violaciones de sus derechos ante el Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, con lo que serán así escuchados, según informó este martes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • (Reportaje) Ángeles sin alas: mujeres con discapacidad víctimas de la violencia Salir de una situación de violencia de género es muy, muy difícil para cualquier mujer. De hecho, un número incalculable de ellas no son siquiera conscientes de ser víctimas de violencia de género nunca. Las que llegan a serlo, o lo son desde el principio, suelen pasar por un proceso de aniquilación no sólo de su autoestima sino de su persona, durísimo de remontar incluso con los mecanismos que las sociedades modernas les ofrecen. Si a la condición de mujer víctima de violencia de género le añadimos una discapacidad, este negro panorama se vuelve mucho más terrorífico, desolador y esperpéntico Noticia pública
  • La ONU pide a España que no extradite al kazajo Alexandr pavlov Dos expertos independientes de la ONU conminaron este viernes a España a detener la extradición a su país de Alexandr Pavlov a Kazajistán, detenido al estar acusado de terrorismo Noticia pública
  • Discapacidad. Un congreso analizará los retos pendientes de la Convención de la ONU Un congreso de ámbito nacional examinará la agenda legislativa pendiente tras seis años de vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, según informó este jueves el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Noticia pública
  • Siria. La ONU denuncia desapariciones forzadas como “táctica de guerra” Las fuerzas leales al régimen sirio de Bachar el Asad perpetran desapariciones forzadas de forma generalizada y sistemática como “una campaña de intimidación” y “táctica de guerra” contra la población civil, según un informe publicado este jueves por la Comisión de Investigación sobre Siria de las Naciones Unidas Noticia pública
  • Amnistía documenta crímenes de guerra y de lesa humanidad en la República Centroafricana Amnistía Internacional (AI) afirmó este jueves que en la República Centroafricana “se están cometiendo crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”, después de que un equipo de esta organización visitara este país durante dos semanas para evaluar posible violaciones de derechos humanos tras desatarse a comienzos de este mes un conflicto armado entre los rebeldes del grupo Seleka y las fuerzas denominadas ‘antibalaka’ Noticia pública
  • El Consejo de la ONU estudia medidas de protección a los periodistas El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este viernes una reunión en la que analizó el estado de la protección de los periodistas en zonas y paísees en conflicto, en un año en el que, hasta el momento, 52 profesionales han sido asesinados y 183 se encuentran en prisión Noticia pública
  • Organizaciones de periodistas piden la liberación de los reporteros españoles secuestrados Las principales organizaciones de periodistas solicitaron hoy a los ‘yihadistas’ sirios la puesta en libertad inmediata de los tres informadores españoles que tienen secuestrados, Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova Noticia pública
  • (Reportaje) Ninguna persona con enfermedad mental o discapacidad intelectual en prisión ‘Peligro, se legisla’ reza el título de un artículo firmado desde FEAFES para manifestarse contra el “controvertido” Código Penal aprobado por el Gobierno, actualmente en trámite parlamentario. Los legisladores “no son capaces” de adaptarse a la Convención de la ONU sobre discapacidad que firmaron. La normativa vulnera derechos de las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual y atentan contra su imagen. Este es un caso flagrante, también sangrante, y urge desmantelar el “falso” mito de que estos dos colectivos son “peligros”. Aún más perentorio, evitar que vayan a prisión Noticia pública
  • La Unión Europea premia la accesibilidad de Burgos La ciudad de Burgos recibió este martes en Bruselas un accésit del Premio Ciudad Europea Accesible 2013, concedido por la Comisión Europea en reconocimiento a su labor en la mejora de la accesibilidad en las instalaciones y servicios públicos Noticia pública
  • La mitad de los hogares con televisión en el mundo ya tienen señal digital Uno de cada dos hogares con televisión en el mundo (el 55%) ya puede ver la pequeña pantalla a través de señal digital, según el último informe anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Noticia pública
  • La ONU alerta de que las emisiones del ‘gas de la risa’ podrían duplicarse en 2050 Las emisiones de óxido nitroso (N2O), también llamado ‘gas de la risa porque provoca euforia y alucinaciones, podría duplicarse en 2050 y socavar así los logros conseguidos para proteger la capa de ozono y exacerbar la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • El 55% de los hogares con televisión en el mundo ya tienen señal digital Uno de cada dos hogares con televisión en el mundo (el 55%) ya puede ver la pequeña pantalla a través de señal digital, según el último informe anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), publicado con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial de la Televisión Noticia pública
  • ONU-Agua, el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WWCE) y Fundación Aquae presentan en Nueva York la primera monografía sobre agua ONU-Agua, el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WWCE) y la Fundación Aquae (Grupo Aguas), presentaron este martes en Nueva York el primer número de la colección Water Monographs, 'La Cooperación en la Esfera del Agua', con el apoyo institucional de la Misión Permanente de España ante Naciones Unidas, de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y de la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • La ONU propone no extraer las reservas de carbón La secretaria ejecutiva de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, instó este lunes a la industria del carbón a diversificarse en fuentes de energía más limpias y no extraer las reservas de este mineral en el mundo Noticia pública
  • La ONU urge a Italia a 'democratizar' sus medios de comunicación El Relator especial de la ONU sobre la libertad de opinión y expresión, Frank La Rue, urgió hoy al gobierno de Italia a democratizar los medios de su país mediante la asignación de frecuencias de radiodifusión de manera justa Noticia pública
  • ONU-Agua, el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WWCE) y Fundación Aquae publican la primera monografía sobre agua ONU-Agua, el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WWCE) y la Fundación Aquae (Grupo Aguas), presentarán el próximo martes el primer número de la colección Water Monographs, 'La Cooperación en la Esfera del Agua', con el apoyo institucional de la Misión Permanente de España ante Naciones Unidas, de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y de la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • España enviará dos aviones con 55 toneladas de ayuda humanitaria a Filipinas El Gobierno español realizará el envío urgente de dos aviones con 55 toneladas de ayuda humanitaria con destino a Cebú (Filipinas) para ayudar a la atención de las personas damnificadas por el paso del tifón Haiyan por este archipiélago asiático, en una operación liderada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en colaboración con Cruz Roja Española y Acción contra el Hambre Noticia pública
  • Filipinas. España enviará dos aviones con 55 toneladas de ayuda humanitaria El Gobierno español realizará el envío urgente de dos aviones con 55 toneladas de ayuda humanitaria con destino a Cebú (Filipinas) para ayudar a la atención de las personas damnificadas por el paso del tifón Haiyan por este archipiélago asiático, en una operación liderada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en colaboración con Cruz Roja Española y Acción contra el Hambre Noticia pública
  • Amnistía traslada a la ONU la “vergonzosa” negativa de España a abordar las desapariciones del franquismo Amnistía Internacional (AI) considera “vergonzosa” y “una traición a la justicia” la negativa de las autoridades españolas a abordar los homicidios y desapariciones cometidos durante el franquismo Noticia pública
  • Discapacidad. Expertos aseguran que "nunca es demasiado pronto para planificar el futuro de las personas con síndrome de Down" La directora de la Fundación Tuya (Tutela y Apoyo), Ester Ortega, recomendó este sábado en Toledo a las familias que comiencen a trabajar lo antes posible los sistemas de apoyo, porque "nunca es demasiado pronto para empezar a planificar el futuro de las personas con síndrome de Down" Noticia pública
  • Ban Ki-moon afirma que el conflicto en Siria es el “mayor desafío” de seguridad para la ONU El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirma que el conflicto en Siria es el “mayor desafío en materia de seguridad” para esta organización, en un mensaje difundido este jueves con motivo del Día de las Naciones Unidas Noticia pública
  • Human Rights urge a los países a actuar contra los ‘robots asesinos’ Human Rights Watch (HRW) pidió hoy a todos los gobiernos que apoyen las negociaciones internacionales auspiciadas por la ONU para actuar contra las armas robóticas totalmente autónomas, también llamadas ‘robots asesinos’ Noticia pública