Trump y Nadal, Premios Atila de Ecologistas en Acción por "destruir" el medio AmbienteEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal; el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el 'lobby' cinegético son los galardonados con los Premios Atila de este año, otorgados por Ecologistas en Acción a personas o entidades por su contribución a la destrucción del medio ambiente
Rebelión mundial contra Trump por abandonar la lucha contra el cambio climáticoLíderes políticos y organizaciones conservacionistas de todo el mundo han reaccionado con duras críticas al anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos abandona el Acuerdo de París contra el cambio climático, una decisión que consideran insolidaria, inmoral, egoísta e ignorante, al tiempo que opinan que los acuerdos seguirán adelante con o sin el compromiso estadounidense
RSC. Unas 1.170 empresas españolas operan en países latinoamericanos prioritarios en cooperación al desarrolloAlrededor de 1.170 empresas españolas trabajan en países de América Latina y Caribe prioritarios para la cooperación española, y la sostenibilidad es un aliado clave en su internacionalización, según se recoge en un estudio elaborado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en colaboración con Forética, asociación formada por más de 200 empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad
La ONU mejorará las alertas tempranas para salvar vidas en desastres naturalesEl cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios demográficos dan lugar a cifras sin precedentes de personas expuestas a inundaciones, olas de calor y otros riesgos, por lo cual Naciones Unidas celebrará la próxima semana en Cancún (México) dos conferencias para mejorar los sistemas de alerta temprana multirriesgos y fortalecer la reducción del riesgo de desastres
El deshielo en el Ártico y la Antártida une a los científicos para mejorar las prediccionesLa comunidad científica ha puesto en marcha una campaña internacional para mejorar las predicciones de las condiciones meteorológicas, climáticas y del hielo en el Ártico y la Antártida con el fin de reducir al mínimo los riesgos medioambientales y potenciar las oportunidades asociadas a la rápida evolución del cambio climático en las regiones polares, así como para corregir las actuales lagunas en la capacidad de predicción en ambas zonas del planeta
El Acuerdo de París abarca el 84% de las emisiones tras seis meses en vigorEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, ha cumplido seis meses después de que entrara en vigor el pasado 4 de noviembre y abarca ya el 84,04% de las emisiones globales de efecto invernadero porque lo han ratificado 143 países y la UE
El Acuerdo de París abarca el 84% de las emisiones tras seis meses en vigorEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, cumple este jueves seis meses después de que entrara en vigor el pasado 4 de noviembre y abarca ya el 84,04% de las emisiones globales de efecto invernadero porque lo han ratificado 143 países y la UE
El planeta afronta varias amenazas en el Día Internacional de la Madre TierraEste sábado se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, que cumple 47 años desde que se instaurara el 22 de abril de 1970, cuando unos 20 millones de estadounidenses salieron a la calle para exigir la creación de una agencia medioambiental en ese país, lo que está considerado como la primera gran manifestación ecologista del planeta
Guterres ve en el cambio climático “una amenaza sin precedentes” para el mundoEl secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este jueves que el cambio climático supone “una amenaza sin precedentes y creciente” para la paz, la prosperidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (aprobados en 2015 por 193 países para acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el calentamiento global), pero también "una tremenda oportunidad" de impulsar la "economía verde"
La ONU: “Si queremos modelizar el sistema climático, debemos entender las nubes”El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, destacó este jueves el papel de las nubes en la predicción del tiempo, las proyecciones sobre el cambio climático y la cantidad de agua disponible en la Tierra
El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del marEl año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
Un tercio de la humanidad depende de la madera para cocinar y calentarseAlrededor de 2.400 millones de personas, esto es, cerca de un tercio de la humanidad, dependen de los combustibles provenientes de las masas boscosas para cocinar, hervir agua y calentar sus hogares, sobre todo en países en desarrollo
La ONU vaticina que este año no habrá fenómenos climáticos de ‘El Niño’ o ‘La Niña’La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, pronosticó este jueves que, en principio, el clima de la Tierra no estará este año condicionado por nuevos episodios de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ porque se espera que las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical sean neutrales
El acuerdo mundial contra el cambio climático entra hoy en vigor en EspañaEl Acuerdo de París, que es el primer pacto universal de lucha contra el cambio climático, entra en vigor este sábado en España, casi un mes después de que que el embajador permanente ante las Naciones Unidas, Román Oyarzun, depositara el instrumento de ratificación ante la ONU
El acuerdo mundial contra el cambio climático entra en vigor mañana en EspañaEl Acuerdo de París, que es el primer pacto universal de lucha contra el cambio climático, entra en vigor este sábado en España, casi un mes después de que que el embajador permanente ante las Naciones Unidas, Román Oyarzun, depositara el instrumento de ratificación ante la ONU
España es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacionalEspaña ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero SEO/BirdLife asegura que la situación de los tres más relevantes (Doñana, Delta del Ebro y La Albufera de Valencia) puede entrar en "un punto de no retorno" por diversas amenazas
El Gobierno apuesta por la bioeconomía para superar los retos ambientales del planetaLa secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, afirmó este miércoles que la bioeconomía ayudará a resolver los principales retos a los que se enfrenta el planeta, como la disponibilidad alimentaria, el cambio climático, el suministro de energía o la huella ecológica
2016 fue el año más caluroso en el planeta desde que hay registros, según la ONULa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este miércoles que 2016 fue el año más caluroso desde que hay registros de datos, puesto que el valor promedio fue 1,1ºC más alto que en el periodo preindustrial
El 99% de los corales se blanquearán cada año si no bajan las emisiones contaminantesEl 99% de los arrecifes de coral del planeta sufrirán blanqueamiento severo cada año durante este siglo si continúan las tendencias actuales de emisiones de gases de efecto invernadero y no se cumple el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de temperatura del planeta a cerca de 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial